Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
PROYECTO DE DIRECCIÓN
María Remedios Pérez
Created on March 24, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Proyecto de Dirección
María Remedios Pérez Rubio
ÍNDICE
- Justificación.
- Normativa de referencia.
- Análisis de la situación del centro y áreas de mejora.
1. Justificación
- Unión Emocional.
- Perfil competencial.
- Perfil profesional.
2. Normativa de referencia.
Real Decreto 894/2014, de 17 de octubre, por el que se desarrollan las características del curso de formación sobre el desarrollo de la F. Directiva.
Ley Orgánica 2/2006 de 3 de mayo, de Educación establece en el capítulo IV del Título V dedicado a la Dirección de centros públicos.
Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa.
Decreto 152/2020, de 15 de septiembre, por el que se regula el acceso a la función directiva (BOJA 186 de 24-09-2020).
Orden de 9 de noviembre de 2020, por la que se desarrolla el procedimiento de acceso a la función directiva.
Ley Orgánica 3/2020, de 29 de diciembre.
Resolución de 16 de noviembre de 2023, de la Dirección General del Profesorado y Gestión de Recursos Humanos, por la que se convoca concurso de méritos.
Ley 17/2007, de 10 de diciembre, de Educación de Andalucía.
3. Análisis de la situación del centro y áreas de mejora.
Organización y funcionamiento
Planes y Proyectos
Contexto
Liderazgo
Resultados del alumnando
Comunidad educativa
Documentos de la planificación
ANÁLISIS DAFO
Amenazas
Debilidades
Fortalezas
Oportunidades
42.733 habitantes Municipio más poblado después de la capital. Acceden gran colectivo de extranjeros. Clamor a fiestas tradicionales lucentinas.
VOLVER
Comunidad Educativa
En el presente curso académico el centro cuenta con 664 alumnos y alumnas.Ed. Infantil (10 unidades) Ed. Primaria (18 unidades) Aumento del alumnado NEAE.
ALUMNANDO
PROFESORADO
FAMILIA
Integrado actualmente por 42 docentes.Necesidad de coordinación horizontal y sentimiendo de grupo colectivo.
Modelo de familia diverso y heterogéneo.Implicadas que muestran confianza hacia el profesorado. La AMPA se erige como un pilar fundamental.
"Gestionamos cambio"
VOLVER
Organización y funcionamiento
Indicadores homologados
Memoria de Autoevaluación
Proyecto Educativo
Propuestas de Mejora
conectado
"aPRENDE DE Y CON OTROS"
VOLVER
Resultados del alumnado
Tras análisis de los indicadores homologados se observa una tendencia progresiva en últimos años, en la media de Andalucía
VOLVER
Liderazgo
Motivación
Participación y democracia
Transparencia
Trabajo en equipo
Formación del profesorado
Creación de vínculos
PROPUESTA DE EQUIPO DIRECTIVO
MODELO DE COLEGIO
VOLVER
Directora
Mª Remedios Pérez Rubio
EQUIPO DIRECTIVO
Jefa de Estudios
Secretario
Jesús Alonso Arroyo Ramírez
Mª de la Paz Corpas de los Reyes
VOLVER
MODELO DE COLEGIO
Promueva una atención a la diversidad y de manera específica a las NEE efectiva y real.
Caminar a un colegio abierto, igualitario y flexible.
Avanzar hacia líneas metodológicas que den respuesta a las demandas de la sociedad.
Que cuide las relaciones humanas y se creen vínculos.
Ambiente tranquilo y sosegado.
Contribuir al desarrollo personal y social del alumnado.
VOLVER
4. Objetivos del Proyecto.
A1: Liderazgo educativo: Implicación, coordinación docente y trabajo en equipo.
A2: Promoción de la implicación y participación de las familias y de la colaboración en el entorno.
A3: Mejora de la calidad y la equidad de la educación: atención a la diversidad, la promoción de la convivencia, la igualdad efectiva entre hombres y mujeres, y la prevención de la discriminación y la violencia de género.
A4: Mejora y avance en la digitalización de los centros.
A5. Medidas para mejorar los resultados escolares del alumnado.
5 . Plan de actuación y estrategias de intervención.
OBJ. 3
OBJ. 1
OBJ. 2
OBJ. 6
OBJ. 5
OBJ. 4
OBJ. 8
OBJ. 7
OBJ. 9
Obj. 1 Optimizar el trabajo de los equipos.
TAREAS CONCRETAS A DESARROLLAR ÁMBITOS DE MEJORA A1 - A3 Tarea 1: Generar espacios y tiempos de reflexión en Claustro y Consejo Escolar. Tarea 2:Actitud receptiva ante las iniciativas personales y las propuestas de los equipos. Tarea 3: Organización y reparto del trabajo y de las responsabilidades en función de capacidades e intereses. Tarea 4: Promoción de la formación permanente del profesorado para lleva a cabo los distintos planes, programas y proyectos, así como para la creación de Grupos de Trabajo y Formación en Centros en la actualización a la normativa vigente.
Obj. 2 Mejorar la eficacia de los servicios del centro.
TAREAS CONCRETAS A DESARROLLAR ÁMBITOS DE MEJORA A1 - A3 Tarea 1: Estudio de soluciones organizativas al tamaño de las aulas. Tarea 2: Búsqueda de solución a las deficiencias del centro: losetas, ventanas, filtraciones. Tarea 3: Realizar inventario de recursos y dar vida al laboratorio. Tarea 4: Reestructuración de los almacenes y aulas para la previsión de grupos flexibles y/o áreas de recursos. Tarea 5: Elaboración de estrategias para hacer factible y eficiente horarios en espacios compartidos.
Obj. 3 Mejorar los mecanismos de información, digitalizándolos y centralizándolos.
TAREAS A DESARROLLAR ÁMBITOS DE MEJORA 2-3-4 Tarea 1: Actualización e implementación de los protocolos de uso de los recursos TIC. Tarea 2: Explorar nuevos medios de contacto (mensajería Séneca, software tipo ClassDojo…) haciendo uso de canales exclusivos de comunicación. Tarea 3: Reuniones de intercambios de experiencias en el profesorado teniendo un lugar para mostrar evidencias: “ Comparte tus buenas prácticas” Tarea 4: Inclusión recurrente de las TIC dentro de los planes de formación y renovación del profesorado. Planificación realista del tiempo de formación.
Obj. 4 Optimizar y coordinar el trabajo del aula con el funcionamiento de medidas de atención a la diversidad.
TAREAS A DESARROLAR ÁMBITOS DE MEJORA 3-5 Tarea 1: Acordar estrategias en ETCP formuladas para cada ciclo, para mejorar los indicadores peor valorados. Tarea 2: Realizar una evaluación inicial en profundidad. Tarea 3: Buscar momentos y espacios de colaboración de todo el equipo docente en la tutorización del alumnado con mayor dificultad. Tarea 4: Reuniones regulares de coordinación del equipo docente, con el orientador/a y profesorado especialista. Tarea 5: Seguimiento personalizado del alumnado atendido, detectando dificultades y adoptando medidas inmediatas (coordinación eficaz PROA)
Obj. 5 Organizar y coordinar los planes y programas del centro para el óptimo desarrollo de Educación en Valores.
TAREAS A DESARROLLAR ÁMBITOS DE MEJORA 1-2-3 Tarea 1: Proponer soluciones viables a situaciones de desigualdad y estereotipos detectados en aula,patio, actividades… Tarea 2: Mejorar el conocimiento de las familias respecto al buen uso de Internet y la Redes Sociales para prevenir los principales riesgos online, con especial atención al ciberacoso. Interrelación de proyectos. Tarea 3: Interrelacionar proyectos. Proponer temática común como hilo conductor. Tarea 4: Temporalización realista distribuída por ciclos e integrada en el currículum. Tarea 5: Búsqueda de la implicación de las familias en los distintos planes y programas.
Obj. 6 Avanzar en la digitalización del centro en las programaciones didácticas en Séneca.
TAREAS A DESARRROLLAR ÁMBITOS DE MEJORA 1-4 Tarea 1: Puesta en marcha de la digitalización en los documentos del centro. Tarea 2: Uso de recursos técnicos para la recogida de datos que vinculen las calificaciones de los indicadores con los resultados de las competencias: herramientas Séneca, cuaderno de tutoría, software para tabletas....
Obj. 7 Mejorar los hábitos de trabajo intelectual del alumnado.
TAREAS A DESARROLLAR. ÁMBITOS DE MEJORA 2-3-5 Tarea 1: Revisar actividades y estrategias que requieran un hábito de trabajo común a las distintas materias. Tarea 2: Comentar y colaborar con el alumnado en la adquisición de la autonomía para gestionar el tiempo de trabajo y de estudio. Tarea 3: Búsqueda de implicación de las familias.
Obj. 8 Planificar un trabajo eficaz, gradual y de fácil evaluación en el fomente de la expresión escrita, oral y resolución de problemas matemáticos.
TAREAS A DESARROLLAR ÁMBITOS DE MEJORA 3-5 Tarea 1: Potenciación de la producción de textos propios a partir de ejercicios sistemáticos y graduados. Tarea 2: Desarrollo de la expresión oral y escrita Tarea 3: Uso de registros de dificultades encontradas. Tarea 4: Elaboración de dossiers de recursos para usar en clase. Tarea 5: Revisión de las estrategias de resolución de problemas utilizadas. Tarea 6: Planificación clara de objetivos a adquirir en cada nivel.
Obj. 9 Elaborar un Plan Lingüístico de Centro.
TAREAS A DESARROLLAR ÁMBITOS DE MEJORA 3-5 Tarea 1: Creación de una comisión lingüística. Tarea 2: Revisar actividades y estrategias realizadas en el centro en torno a la competencia lingüística. Tarea 3: Formación del claustro en torno a la competencia lingüística. Tarea 4: Consensuar trabajo de textos en cada nivel.
6. Seguimiento y evaluación del proyecto.
AGENTES
Evaluación Continua
Evaluación Inicial
Evaluación final
Medición de los indicadores planteados en el proyecto. Resultados de evaluaciones y pruebas externas.Indicadores homologados. Informes de gestión y evaluación. Cuestionarios de satisfacción. Valoraciones recogidas en actas del ETCP y otros equipos.
Valoración cualitativa del proyecto por el Claustro y el Consejo Escolar.Valoración cuantitativa del proyecto por la Comisión de selección.
Valoración de los indicadores de logro alcanzados al finalizar el mandato.Memoria de dirección. Valoración de la comunidad educativa y del Servicio de Inspección.
7. Conclusión.
Ser madres, ser padres, ser familias, ser docentes de cualquier etapa del sistema educativo, estar en cualquier plataforma en la que nos importe el futuro y la infancia; significa seguir juntos, crear red y vínculos. Esa es la Escuela que yo persigo, aquella donde todos y todas compartamos y demos nuestra mejor versión, favoreciendo un buen clima de trabajo, ir adaptándonos o reajustando a las nuevas expectativas compartidas. Defender la Escuela para la vida, donde formemos a personas, a aprendices, a buenos compañeros y a comprometidos ciudadanos.
“La gente olvidará lo que dijiste, olvidará lo que hiciste, pero nunca olvidará cómo la hiciste sentir" Maya Angelou
GRACIAS
Temporalización:todo el curso.Responsables:Profesorado de las áreas de lengua y matemáticas; y coordinadores/as de ciclo. Evidencias: Resultados de evaluación. Resultados de la evaluación interna. Información a la Comunidad Educativa: Memoria de autoevaluación. Equipo de evaluación del centro.
Temporalización: primer trimestre 25/26.Responsables: Equipo Directivo. Evidencias: Protocolos TIC.Actas de reuniones de equipos. Inventario.Plan de formación anual. Información a la Comunidad Educativa: Equipo de evaluación. Página web centro. PASEN Centro.
Temporalización: septiembre (anual) Responsables: ETCP. Evidencias: Indicadores homologados Actas de evaluación. Actas de reunión. Información a la Comunidad Educativa: Equipo de evaluación del centro.
Temporalización: septiembre de cada curso. Responsables:Tutores/as. Evidencias: Encuestas de satisfacción delas familias. Información a la Comunidad Educativa: Memoria de Autoevaluación.
Temporalización: todo el curso.Responsables: Coordinadores del Ciclo. Equipo de Biblioteca. Coordinadora del equipo bilingüe. Equipo Directivo. Evidencias: Resultados de evaluación. Resultados de la evaluación interna. Información a la Comunidad Educativa: Memoria de autoevaluación. Equipo de evaluación del centro.
Temporalización:todo el curso.Responsables:Profesorado de las áreas de lengua y matemáticas; y coordinadores/as de ciclo. Evidencias: Resultados de evaluación. Resultados de la evaluación interna. Información a la Comunidad Educativa: Memoria de autoevaluación. Equipo de evaluación del centro.
Temporalización: todo el curso.Responsables:Tutores/as Maestros/as. Coordinadores de ciclo. Evidencias: Memorias de actividades desarrolladas. Encuestas de satisfacción de las familias. Compromisos suscritos de“Me organizo la tarde”. Información a la Comunidad Educativa: Memoria de Autoevaluación.
Temporalización: 4 cursos mandatos. Revisión septiembre y octubre.Responsables: Dirección. Centro de profesorado. Coordinadores/as de Planes y Programas así como Formación en Centros. Evidencias: Cuestionarios para el profesorado. Memorias de autoevaluación. Información a la Comunidad Educativa: Equipo de evaluación del Centro. Página web centro. SÉNECA
Temporalización: todo el cruso.Responsables:Profesorado.Coordinadores de ciclo.Dirección.ETCP. Coordinador/a TIC y maestros/as con experiencia específica. Evidencias: Apartado de evaluación en PPDD y de aula. Actas de ETCP. Actas de evaluación. Información a la Comunidad Educativa: Memoria de Autoevaluación.Equipo de evaluación del centro.Cuaderno Séneca.
1. Buenos resultados de nuestro alumnado. 2. Variedad de planes y proyectos integrados en el currículum. 3. Estabilidad en la plantilla. 4. Servicios ofertados. 5. Transparencia en el establecimiento de criterios pedagógicos para la determinación de los órganos de coordinación docente y del horario de dedicación de sus responsables. P.E. 6. El clima de convivencia en el centro. P.E. 7. Buena disposición de las familias.
Temporalización: todo el curso.Responsables: Responsables de los proyectos.ETCP. Claustro participante de las mismas. Evidencias: Actividades a desarrollar. Calendario de reuniones. Información a la Comunidad Educativa: Memoria de autoevaluación.Página Web centro.
Temporalización: Primer trimestre curso 25/26.Responsables: Equipo de trabajo de laboratorio. Evidencias: cambios producidos en infraestructuras. Memoria de actuaciones. Información a la Comunidad Educativa: Memoria de Autoevaluación.
Temporalización: trimestral.Responsables: Equipo de Orientación. Evidencias: Indicadores homologados Actas de evaluación.Actas de reunión. Información a la Comunidad Educativa: Equipo de evaluación del centro.
Temporalización: Todo el curso.Responsables: Equipo Directivo. Evidencias:Cuestionarios para el profesorado. Memorias de autoevaluación. Información a la Comunidad Educativa: Memoria de Evaluación.
Temporalización: Primer trimestre curso 25/26.Responsables: Equipo Directivo y conserje. Indicadores evaluación: % satisfacción de la comunidad educativa. % objetivos planteados que se han alcanzado. Información a la Comunidad Educativa: Memoria de Autoevaluación.
Temporalización: Tercer trimestre curso 25/26Responsables: Equipo Directivo y conserje. Evidencias: cambios producidos en infraestructuras. Memoria de actuaciones. Información a la Comunidad Educativa: Memoria de Autoevaluación.
Compromiso por el trabajoEntusiasmoEmpatíaBúsqueda activa de innovación educativaIlusión
Obj. 7 Mejorar los hábitos de trabajo intelectual del alumnado.Obj. 8 Planificar un trabajo eficaz, gradual y de fácil evaluación que fomente la expresión escrita, oral y resolución de problemas matemáticos. Obj. 9 Elaborar un Plan Lingüístico de Centro.
Conexión Buena acogida Trayectoria recorrida Vocación
Amenazas
Contextualiza tu tema
- Planificar la estructura de tu comunicación.
- Jerarquizarla y darle peso visual a lo principal.
- Definir mensajes secundarios con interactividad.
- Establecer un flujo a través del contenido.
- Medir los resultados.
Persona ordenada, cuidadoso, honrado, con muy buena disposición, creativo y minucioso en su trabajo.
Temporalización: primer trimestre de cada curso.Responsables: Responsables de los proyectos.ETCP Claustro participante de las mismas. Evidencias: Actividades a desarrollar. Calendario de reuniones. Información a la Comunidad Educativa: Memoria de autoevaluación. Página Web centro.
Temporalización: septiembre (anual) y revisada.Responsables: Dirección y Coordinador/a de formación. Evidencias: Actas de reuniones de equipos. Inventario. Información a la Comunidad Educativa: Equipo de evaluación.
Temporalización: primer trimestre (anual) Responsables: Profesorado. Evidencias: Protocolos TIC.Actas de reuniones de equipos. Inventario.Plan de formación anual. Información a la Comunidad Educativa: Equipo de evaluación. Página web centro.
Temporalización: septiembre (anual) Responsables: Equipos de Orientación. Tutores/as. Coordinador/a de Paz. ETCP Evidencias: Actas de reunión. Memoria del Proyecto de Paz. Memoria del Plan Estratégico De Igualdad. Memoria de Actividades. Actas del Consejo Escolar. Actas de Claustro y reuniones de Ciclo. Información a la Comunidad Educativa: Memoria de Autoevaluación. Equipo de evaluación del centro. Sesiones de Consejo Escolar.
Temporalización: Primer trimestre curso 24/25Responsables: Dirección. Evidencias: Cuestionarios para el profesorado. Memorias de autoevaluación. Información a la Comunidad Educativa: Memoria de Autoevaluación.
Temporalización: inicio de cada trimestre.Responsables: Tutores/as. AMPA. Consejo Escolar Equipo Directivo. Evidencias: Memoria de actividades donde participan las familias. Información a la Comunidad Educativa: Memoria de autoevaluación. Sesiones de Consejo Escolar. Página web centro, Blog.
PLAN DE CENTRO
PROYECTO DE GESTIÓN
PROYECTO EDUCATIVO
ROF
MEMORIA DE AUTOEVALUACIÓN
PLAN DE MEJORA
Obj. 3 Mejorar los mecanismos de información, digitalizándolos y centralizándolos. Obj. 6 Avanzar en la digitalización del centro en las programaciones didácticas en Séneca. Obj. 2 Mejorar la eficacia de los servicios del centro. Obj. 4 Buscar momentos y espacios de colaboración de todo el equipo docente en la tutorización del alumnado con mayor dificultad.
Temporalización: Segundo trimestre curso 25/26.Responsables: ETCP Evidencias: cambios producidos en infraestructuras. Memoria de actuaciones. Información a la Comunidad Educativa: Memoria de Autoevaluación.
Temporalización: septiembre (anual)Responsables:Profesorado de las áreas de lengua y matemáticas; y coordinadores/as de ciclo. Evidencias: Resultados de evaluación. Resultados de la evaluación interna. Información a la Comunidad Educativa: Memoria de autoevaluación. Equipo de evaluación del centro.
Temporalización: todo el curso y evaluaciones.Responsables: tutores. Evidencias: Indicadores homologados. Actas de evaluación.Actas de reunión. Información a la Comunidad Educativa: Equipo de evaluación del centro.
ExperienciaCargos de coordinaciónJefa de estudios en el pasadoTutora
Fortalezas
Contextualiza tu tema
- Planificar la estructura de tu comunicación.
- Jerarquizarla y darle peso visual a lo principal.
- Definir mensajes secundarios con interactividad.
- Establecer un flujo a través del contenido.
- Medir los resultados.
- Los órganos colegiados (Claustro y Consejo Escolar)
- El ETCP.
- Los Equipos de ciclo.
- Los Equipos de Orientación.
- Las distintas comisiones que se constituyan en el centro (de convivencia, de autoevaluación de proyectos europeos, de comedor….)
- Los coordinadores/as de planes y programas.
- La Junta Directiva del AMPA.
- Familias delegadas de la clase.
- La Inspección.
- El Equipo Directivo.
Obj. 3 Mejorar los mecanismos de información, digitalizándolos y centralizándolos.
Temporalización: todo el curso.Responsables:Profesorado de las áreas de lengua y matemáticas; y coordinadores/as de ciclo. Evidencias: Resultados de evaluación. Resultados de la evaluación interna. Información a la Comunidad Educativa: Memoria de autoevaluación. Equipo de evaluación del centro.
Temporalización: todo el año.Responsables: Equipo Directivo. Junta del AMPA y formador. Evidencias: Actas de reunión. Memoria del Proyecto de Paz.Memoria del Plan Estratégico De Igualdad. Memoria de Actividades. Actas del Consejo Escolar. Actas de Claustro y reuniones de Ciclo. Información a la Comunidad Educativa: Memoria de Autoevaluación.Equipo de evaluación del centro.Sesiones de Consejo Escolar.
Persona responsable, comprometida, entregada a su trabajo, motivada por la enseñanza y preocupada por la formación educativa y el desarrollo profesional.
Oportunidades
Contextualiza tu tema
- Planificar la estructura de tu comunicación.
- Jerarquizarla y darle peso visual a lo principal.
- Definir mensajes secundarios con interactividad.
- Establecer un flujo a través del contenido.
- Medir los resultados.
Temporalización: septiembre (anual) Responsables: Tutores/as. Evidencias: Indicadores homologados Actas de evaluación.Actas de reunión. Información a la Comunidad Educativa: Equipo de evaluación del centro.
Obj. 6 Avanzar en la digitalización del centro en las programaciones didácticas en Séneca.
¿Qué hace a mi cole especial?
1. Implicación del AMPA y familias del centro. 2. Comunidad educativa a disposición del centro. 3. La normativa vigente apoya el cambio metodológico. 4.Aprovechamiento y uso múltiple de espacios disponibles interiores y exteriores.
Temporalización: septiembre (anual) y revisada.Responsables: Coordinador/a TIC y profesorado. Evidencias: Protocolos TIC. Actas de reuniones de equipos. Inventario. Información a la Comunidad Educativa: Equipo de evaluación.
1. Excesiva carga burocrática. 2. Instalaciones defectuosas. 3. Escasos conocimientos informáticos de algunas familias.
Temporalización: septiembre de cada curso.Responsables:Tutores/as Maestros/as. Coordinadores de ciclo. Evidencias: Memorias de actividades desarrolladas. Encuestas de satisfacción delas familias. Compromisos suscritos de“Me organizo la tarde”. Información a la Comunidad Educativa: Memoria de Autoevaluación.
Temporalización: septiembre (anual)Responsables:Profesorado de las áreas de lengua y matemáticas; y coordinadores/as de ciclo. Evidencias: Resultados de evaluación. Resultados de la evaluación interna. Información a la Comunidad Educativa: Memoria de autoevaluación. Equipo de evaluación del centro.
Obj. 4 Optimizar y coordinar el trabajo del aula con el funcionamiento de medidas de atención a la diversidad. Obj. 5 Organizar y coordinar los planes y programas del centro para el óptimo desarrollo de Educación en Valores.
Obj. 1 Optimizar el trabajo de los equipos.Obj. 2 Mejorar la eficacia de los servicios del centro.
Temporalización: todo el curso.Responsables: Equipos de Orientación. Evidencias: Indicadores homologados Actas de evaluación. Actas de reunión. Información a la Comunidad Educativa: Memoria de autoevaluación. Equipo de evaluación del centro.
Memoria de autoevaluación. Sesiones de Consejo Escolar. Página web centro, Blog.
Temporalización: Primer trimestre curso 25/26Responsables: ETCP Evidencias: cambios producidos en infraestructuras. Memoria de actuaciones. Información a la Comunidad Educativa: Memoria de Autoevaluación.
Temporalización: primer trimestre (anual)Responsables: Profesorado.Coordinadores de ciclo. Dirección.ETCP.Coordinador/a TIC y maestros/as con experiencia específica. Evidencias: Apartado de evaluación en PPDD y de aula.Actas de ETCP. Actas de evaluación. Información a la Comunidad Educativa: Memoria de Autoevaluación.Equipo de evaluación del centro.Cuaderno Séneca.