Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
10 MEJORES MOMENTOS
Elizabeth Castillo Landeros
Created on March 24, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Estudiante: Elizabeth Castillo Landeros Asesora: Nayeli Álvarez Aburto Grupo: M21C1G36-013
IMPACTOS negaTIVOS
IMPACTOS POSITIVOS
CALIDAD EN EL APRENDIZAJE
Educación Diversa
confiabilidad de la información
ACCESO Al conocimiento
USAR MÁS LA BICICLETA
CUIDAR EL AGUA
Principio ético de BENEFICENCIA
Es "justo" el uso correcto de los datos personales en las redes sociales.
Principio ético de JUSTICIA
El objetivo de este decálogo, es conscientizar a la población sobre los impactos positivos y negativos que genera el análisis, desarrollo y aplicación de los avances tecnocientíficos en nuestro medio ambiente; así como la finalidad de crear comunidades tanto sustentables como sostenibles.
de acciones para desarrollar el conocimiento aplicado a nuestro medio ambiente
TOP 10
- Desarrollar ciudadanos que trabajen en pos de crear mejores sociedades sustentables y sostenibles.
- Poder crear, una generación humana mejor preparada debido a las múltiples opciones educativas con las que contarían, más responsable, independiente, más segura de sí misma y conectada con su medio ambiente.
"Es la posibilidad de que un gran porcentaje de la población humana pueda acceder a información de forma gratuita o a bajo coste.
Tiene la premisa de que cada persona es única, por lo que cada una aprende de manera diferente.
- El proceso necesita adaptarse no solo al individuo, sino a la comunidad de la que este proviene. El aspecto cultural es sumamente importante y puede ser difícil fusionar exitosamente el aspecto individuo-ambiente.
- Uno de los retos de la democratización del conocimiento es lograr que su alcance llegue a todos los estratos sociales, y no solo a escuelas o comunidades con tendencias vanguardistas, pues la realidad es que aún sigue siendo parte de los que han tenido una mejor educación" (Cajal, 2023).
"En cualquier ámbito, profesión, organización e institución; debe estar enfocada a buscar el bien del otro" (González, 2019).
Recolectar el agua que proviene de la lluvia y utilizarla para distintas actividades como lavar el caarro, lavar el baño, etc.
Como aspecto negativo, la necesidad de filtrar información y de conocer qué fuentes son fiables.
Dado que es un vehículo no contaminante, podemos hacer uso de ella; así evitamos producir emisiones contaminantes como el CO2.
Se trata de romper con la estandarización de la enseñanza, a través de la creación de nuevos modelos educativos.