Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Presentación Tema 14 Tráfico
The Fenix
Created on March 24, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Página 549 del temario de tráfico.
Presentación Transporte por carretera
Comenzar
Régimen sancionador
Actividades auxiliares y complementarias de transporte por carretera
Clases de transporte por carretera
Condiciones para el ejercicio del transporte y de las actividades auxiliares y complementarias del mismo
Régimen legal de los transportes por carretera
Índice
Transportes por carretera
Definiciones
El artículo 1 de la Ley de ordenación de los transportes terrestres, establece el ámbito de aplicación.
Transportes por ferrocarril
Actividades aux. y complementarias
Régimen legal de los transportes por carretera
No será necesaria la previa obtención de autorización para realizar las siguientes modalidades de transporte EXCEPCIONES:
Se deberá poseer una acreditación que nos habilite. Como regla general, estas autorizaciones de transporte público deberán domiciliarse en el lugar en que su titular tenga su domicilio fiscal.
1 - Condiciones previas
Velocidad
Ruedas
Masa
Recintos
Categoría
Equipajes
Unión
Basuras
Dinero
Médico
CAP
Veh. Histórico
Condiciones para el ejercicio del transporte
Además de estas condiciones, cuando la autorización habilite para la realización de transporte público de viajeros en autobús o de mercancías en vehículos o conjuntos de vehículos con capacidad de tracción propia cuya masa máxima autorizada sea superior a 3,5 toneladas, deberán cumplir los requisitos de: • Establecimiento • Honorabilidad • Capacidad financiera • Competencia profesional
Para el otorgamiento de la autorización de transporte público se requerirá que la empresa solicitante acredite, el cumplimiento de los siguientes requisitos:
2 - Condiciones
Requisitos
Condiciones para el ejercicio del transporte
Las autorizaciones de transporte se otorgarán sin plazo de duración prefijado, si bien su validez podrá quedar condicionada a su visado periódico, realizado de oficio, conforme a lo que reglamentariamente se determine.
Con carácter general, las autorizaciones de transporte serán intransferibles salvo a favor de los herederos forzosos o el cónyuge del anterior titular, en los casos de muerte, jubilación o incapacidad física o legal de este.
La empresa deberá acreditar que cuenta al menos con una persona física que ejerce las funciones de gestor de transporte y que, a tal efecto, cumple las siguientes condiciones:
Condiciones
Títulos administrativos habilitantes para el ejercicio
La inscripción en el Registro tendrá carácter obligatorio y se realizará de oficio por la Administración.
Objeto
Requisitos generales para el ejercicio de la actividad
Exísten según:
Objeto
Naturaleza
Prestación
Ámbito
Especialidad
Clases de transporte por carretera
Pueden ser:
De uso general
De uso especial
Transportes públicos regulares de viajeros
Aún así, existen dos salvedades a esa obligación de inicio:
Exceptuando:
Las autorizaciones de transporte público habilitarán para realizar servicios en todo el territorio nacional sin limitación alguna por razón del origen o destino del servicio.
1.º
2.º
Transportes públicos discrecionales de viajeros y mercancías
oficiales
a) Transporte que presente idénticas características a las señaladas en apartado 2.1. de este tema. b) Transportes privados particulares. c) Transportes d) Transporte de viajeros en vehículos de turismo, salvo que se trate de transporte sanitario. e) Transporte de mercancías en vehículos cuya MMA no supere las 3,5 toneladas. f) Transporte funerario, que podrá realizarse libremente en todo el territorio nacional por prestadores de servicios funerarios, con independencia de su origen o recorrido.
No será necesaria la previa obtención de autorización para realizar las siguientes modalidades de transporte:
Pueden ser de dos modalidades:
Privados complementarios
Privados particulares
Los transportes privados
Tendrán la consideración de transportes turísticos los que se realicen en el marco de la ejecución de un viaje combinado ofertado y contratado de conformidad con lo que se encuentre establecido en la legislación sobre defensa de los consumidores y usuarios en relación con esta clase de viajes. También, tendrán la consideración de transporte turístico aquellos otros que, sin tener una duraciónsuperior a las 24 horas y sin incluir una pernoctación, se oferten a través de agencias de viajes, u otrosintermediarios.
Los transportes turísticos
Las empresas establecidas en España únicamente podrán optar a la obtención de títulos habilitantespara realizar transporte internacional cuyo otorgamiento corresponda al Estado español, incluida lalicencia comunitaria, cuando previamente sean titulares de la autorización de transporte regulada enesta ley que corresponda en cada caso.
La realización de servicios de transporte internacional que discurran parcialmente por territorio español utilizando vehículos que no se hayan matriculado en España se regirá por lo dispuesto en los convenios internacionales.
Los transportes internacionales
Transitarios
Agencias de transporte
A los efectos de la LOTT se considera:
C) Las cooperativas de transportistas y sociedades de comercialización.
B) Los titulares de autorizaciones de transporte público de mercancías.
Operadores logísticos
Almacenistas distribuidores
A) Los titulares de autorizaciones de transporte público de mercancías.
No estarán obligados a obtener dicha autorización para intermediar en la contratación de transporte de mercancías:
Actvidades de mediación
Actividades auxiliares y complementarias
La actividad de arrendamiento de vehículos sin conductor podrá ser realizada libremente por todas aquellas empresas que cumplan las obligaciones que, por razones de índole fiscal, social, etc. Les vengan impuestas por la legislación reguladora de tales materias.
Arrendamiento de vehículos
De transporte y logística
De viajeros
Divididas en centros de:
Estaciones de transporte por carretera.
La responsabilidad administrativa por las infracciones de las normas reguladoras de los transportes terrestres y de sus actividades auxiliares y complementarias corresponderá a:
Responsabilidad administrativa
Régimen sancionador
La responsabilidad administrativa por las infracciones de las normas reguladoras de los transportes terrestres y de sus actividades auxiliares y complementarias corresponderá a:
Leves
Muy graves
Graves
Se clasifican en:
Infracciones
- A la repercusión social del hecho infractor y su intencionalidad
- A la naturaleza de los perjuicios causados
- Con especial atención a los que afecten a las condiciones de competencia o a la seguridad, con la magnitud del beneficio ilícitamente obtenido y con la reincidencia o habitualidad en la conducta infractora.
Las infracciones de la legislación reguladora de los transportes terrestres prescribirán en el plazo de un año.
Las sanciones por las infracciones tipificadas anteriormente se graduarán de acuerdo a:
Sanciones
Fin
En las infracciones cometidas con ocasión de la realización de transportes o actividades sujetos a concesión o autorización administrativa, a la persona física o jurídica titular de la concesión o de la autorización.
Son aquellos que se realicen en vehículos de motor o conjuntos de vehículos que circulen sin camino de rodadura fijo, y sin medios fijos de captación de energía, por toda clase de vías terrestres, urbanas o interurbanas, de carácter público y, asimismo, por las de carácter privado cuando el transporte sea público.
Transportes por carretera
2. - Realizarse en vehículos de turismo cuyo número de plazas o capacidadde carga no exceda de los límites que reglamentariamente se establezcan, a excepción de las familias numerosas de categoría especial.
1. - Estar dedicados a satisfacer las necesidades de desplazamiento decarácter personal o doméstico del titular del vehículo y sus allegados.
Son considerados transportes privados particulares los que cumplen:
- El exceso sobre la masa máxima total que
- La obstrucción que dificulte gravemente la actuación de los Servicios de Inspección.
- La realización de transportes privados careciendo de la autorización, certificación o licencia que, en su caso, sea necesaria
- La venta de billetes para servicios no autorizados de transporte de viajeros, salvo que deba reputarse infracción muy grave.
- La inexistencia de algún rótulo o aviso cuya exhibición para conocimiento público resulte obligatoria
- La realización de transportes públicos regulares de viajeros de uso especial, incumpliendo alguno de los requisitos.
- El trato desconsiderado de palabra u obra con los usuarios por parte del personal de la empresa en el transporte de viajeros.
- En el transporte de viajeros la carencia de cambio de moneda metálica o billetes en una cantidad determinada.
La autorización sólo podrá ser otorgada a una persona, física o jurídica que previamente sea titular de la autorización de transporte público de viajeros.
Uso especial
Los transportes regulares de viajeros de uso especial únicamente podrán prestarse cuando se cuente con una autorización especial que habilite para ello, otorgada por la Administración.
En las infracciones cometidas por remitentes o cargadores, expedidores, consignatarios o destinatarios, usuarios, y en general por terceros que, sin estar comprendidos en los anteriores apartados realicen actividades que se vean afectadas por la legislación reguladora de los transportes terrestres a la persona física o jurídica a la que vaya dirigido el precepto infringido o a la que las normas correspondientes atribuyan específicamente la responsabilidad.
***A los efectos previstos en este apartado, se considera titular del transporte o actividad clandestina de que se trate a la persona física o jurídica que materialmente la lleve a cabo en nombre propio
En las infracciones cometidas con ocasión de la realización de transportes o actividades auxiliares o complementarias de estos llevados a cabo sin la cobertura del preceptivo título administrativo habilitante, o cuya realización se encuentre exenta de la obtención de este, a la persona física o jurídica propietaria o arrendataria del vehículo o titular de la actividad.
Obligaciones
Nacionalidad
Dirección
Matriculación
Personalidad
Condiciones
Domicilio
Los centros de transporte y logística de mercancías acogen en su recinto un conjunto de servicios e instalaciones destinadas a facilitar el desarrollo de actividades de transporte, logística y distribución de mercancías, integrándolo con el de otras preparatorias o complementarias de aquellas.
- En los transportes de escolares y de menores la ausencia de una persona mayor de edad idónea, distinta del conductor.
- En los transportes de uso especial de escolares y de menores la falta de plaza o asiento para cada menor.
- La negativa u obstrucción a la actuación de los Servicios de Inspección del Transporte Terrestre o de las fuerzas encargadas de la vigilancia del transporte.
E)
D)
C)
B)
A)
Son considerados transportes privados complementarios los que llevan a cabo empresas cuyo objeto no es transportar como actividad principal. Deberán cumplir ciertas condiciones:
Tienen por objeto concentrar las salidas, llegadas y tránsitos a las poblaciones de los vehículos de transporte público, prestando o facilitando el desarrollo de servicios preparatorios y complementarios del transporte a usuarios y transportistas.
A los efectos de la Ley de Ordenación de los Transportes Terrestres (LOTT), son las desarrolladas por las agencias de transportes, los transitarios, los operadores logísticos, los almacenistas distribuidores y las estaciones de transporte de viajeros y centros de transporte y logística de mercancías por carretera o multimodales. Asimismo, tendrá estaconsideración el arrendamiento de vehículos de carretera sin conductor.
Las actividades auxiliares y complementarias del transporte
- Cumplir ella misma, a título personal, el requisito de honorabilidad en lostérminos señalados
- Estar en posesión del certificado expedido por la Administración queacredite su co mpetencia profesional para el transporte por carretera deviajeros o mercancías, según corresponda.
- Tener un vínculo real con la empresa, conforme a lo quereglamentariamente se determine.
- Dirigir efectiva y permanentemente las actividades de transporte de laempresa, conforme a lo que reglamentariamente se determine.
- Las sanciones impuestas por la comisión de las infracciones tipificadasen esta ley, así como aquellas otras anotaciones relativas aexpedientes sancionadores que se consideren relevantesreglamentariamente.
- La anotación de todas las incidencias y datos relativos a las empresas,personas, títulos y contratos señalados en los apartados anteriores quereglamentariamente se determinen.
- La inscripción de los contratos de gestión de los servicios públicos detransporte regular de viajeros de uso general.
- La inscripción de las empresas y personas que obtengan alguno de lostítulos que habilitan para el ejercicio de las actividades y profesionesreguladas en la LOTT o en las normas dictadas para su desarrollo.
Los transportes públicos regulares de viajeros de uso general tienen el carácter de servicios público de titularidad de la Administración, pudiendo ser utilizados, sin discriminación, por cualquier persona
Uso general
La prestación de los servicios regulares de transporte de viajeros de uso general, deberá ser precedida de la correspondiente y fundada resolución administrativa sobre el establecimiento o creación de dichos servicios.
Son aquellos que se realicen mediante vehículos que circulen por un camino de rodadura fijo que les sirva de sustentación y de guiado