Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
"Comparación Integral: Oaxaca y Monterrey - Explorando Diversidades Am
Karla Itzel Alvarado Ruiz
Created on March 24, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
DIFERENCIAS EN DIVERSIDAD:
"Comparación Integral: Oaxaca y Monterrey - Explorando Diversidades Ambientales, Sociales y Culturales"
+ INFO
Crecimiento Poblacional
SOCIAL
CULTURAL
NATURAL
Durante las últimas ocho décadas, Oaxaca ha experimentado un crecimiento poblacional constante pero moderado, mientras que Monterrey ha experimentado un crecimiento más rápido, indicando un mayor desarrollo económico y atracción de población. Esta disparidad puede reflejar diferencias en oportunidades laborales, infraestructura urbana y políticas de desarrollo entre ambos estados.
• Oaxaca es conocido por su variada geografía y diversidad de ecosistemas. Desde las playas tropicales en la costa hasta las montañas y bosques nubosos en las zonas montañosas, Oaxaca alberga una amplia gama de paisajes y biodiversidad. • Por otro lado, Monterrey se caracteriza por su paisaje semiárido, con montañas y desiertos. El Cerro de la Silla es un símbolo icónico de la ciudad y un ejemplo de su relieve montañoso.
• Oaxaca es reconocido por su rica diversidad cultural, con una gran cantidad de grupos étnicos y una herencia indígena muy arraigada. Esta diversidad se refleja en su arquitectura colonial, su arte popular, su gastronomía variada y sus festivales tradicionales como la Guelaguetza. • Monterrey, por otro lado, es una ciudad más moderna y cosmopolita, con una cultura influenciada por la migración interna y extranjera, así como por su papel como centro económico e industrial. Su cultura se caracteriza por una mezcla de influencias del norte de México y del mundo empresarial.
• Oaxaca es conocido por su diversidad social, que se refleja en una variedad de comunidades indígenas con sus propias tradiciones, idiomas y formas de vida. La estructura poblacional de Oaxaca está marcada por la presencia de grupos étnicos como los Zapotecas, Mixtecos, Mazatecos, entre otros, cada uno con su propia identidad cultural y organización social. • En contraste, Monterrey es una ciudad con una población más heterogénea y cosmopolita, influenciada por la migración interna y externa, así como por su desarrollo económico e industrial. La estructura poblacional de Monterrey refleja una mezcla de personas de diferentes orígenes étnicos, culturales y socioeconómicos, contribuyendo a la diversidad social de la región.
Imagen recuperada de : Cruz, A. (2022, December 7). Oaxaca, el estado con mayor biodiversidad en México; registran 10 mil 200 especies. https://www.cronica.com.mx/. https://www.cronica.com.mx/academia/oaxaca-mayor-biodiversidad-mexico-registran-10-mil-200-especies.html
Imagen recuperada de : San Pedro Garza García, Monterrey: Cosas que Debe Saber ANTES de Visitar. (n.d.). https://www.viator.com/es-ES/Monterrey-attractions/San-Pedro-Garza-Garcia/overview/d5504-a13990
Imagenes recuperada de: Staff, F., & Navarro, M. F. (2020, October 21). Reporte Regional | Cultura de Oaxaca: diversidad de alto valor. Forbes México. https://www.forbes.com.mx/forbes-report-cultura-de-oaxaca-diversidad-de-alto-valor/ Loera, A. M. Á. (2023, March 21). El Parque Fundidora como espacio neoliberal ¿Realmente público? Revista Tres Puntos. https://www.revistatrespuntos.com/post/el-parque-fundidora-como-espacio-neoliberal-realmente-p%C3%BAblico