Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Segunda Infancia

p3rl4hdz

Created on March 24, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

-Utiliza simbolos.-Comprende identidades. -Comprende causa-efecto. -Clasifica. -Sabe enumerar. -Identifica razonamientos.

Avances Cognitivos

Empiezan a preguntarse por todo lo que ven, lo que escuchan y perciben en su ambiente.

Son las que el niño desarrolla en esta etapa son la base para que se desenvuelva en deportes y en otras actividades físicas como el juego.

Habilidades motoras gruesas

Habilidades motoras finas

Son las que desarrollan los niños en la segunda infancia como cortar con tijeras, dibujar o amarrarse las agujetas, hace que se sientan mas seguros y sean más responsables.

Entre los 5 y 7 años el niño comienza a mudar dientes

Además delcambios en peso y talla se muestran mas cambios.

Entre los 3 y los 7 años de edad los niños tienen avances rápidos en sintaxis y gramática.

En la segunda infancia los niños aun utilizan la lógica sin poder manejar la información de manera abstracta

A los 3 años un niño ya “entiende y produce frases relativas al tiempo” el pequeño conoce alrededor de mil palabras. Entre los 3 y 4 años el niño puede entender que dos palabras se refieren a lo mismo. El niño puede identificar figuras geométricas. A los 5 años el niño conoce relaciones especiales y conoce su dirección. A los 6 años un niño ya identifica entre izquierda y derecha, Conoce alrededor de 2600 palabras y pueden comprender hasta 20,000 palabras. A los 7 años ya puede comunicarse en discurso y se encuentra preparado para comunicar todas sus ideas.

El desarrollo físico de los niños en la segunda infancia es rápido, pues crecen 7 centímetros por año y aumentan su fuerza corporal, a esta edad los niños son más altos, delgados y atléticos, además si abdomen comienza a tener firmeza. En esta etapa, deja de ser un bebé para ser un niño que explota el mundo y que está desarrollando su cuerpo y su mente

Desarrollo del lenguaje en la segunda infancia

Desarrollo cognitivo en la segunda infancia

Desarrollo físico y motor del niño en la segunda infancia

+info

INFOGRAFÍA LOREM IPSUM

Reto 4 Segunda Infancia

Cambios en la predilección de la comida: En esta etapa comienzan las predilecciones de comida, por ejemplo: elegir un determinado alimento y negarse a comer otras opciones. Dicha elección se ve influenciada por el entorno, incluyendo la propaganda a la que está expuesto el niño. Esto puede ocasionar problemas de desnutrición u obesidad. Algunas de estas elecciones alimenticias persisten hasta la adolescencia y pueden causar problemas graves. Control de esfínteres: Es normal que los niños, en su mayoría varones, tengan micciones involuntarias durante el periodo de sueño profundo, conocido como enuresis, porque la conciencia del llenado de la vejiga se comienza a desarrollar en esta etapa. La enuresis normalmente se supera sola, sin necesidad de ayuda profesional. Es muy bajo el porcentaje de niños en lo que la enuresis es un problema físico; sin embargo, muchos niños no terminan de ser conscientes de su vejiga, ya sea por trastornos psicológicos o por problemas en la familia nuclear. Cambios en el patrón de sueño: Normalmente en esta etapa, el niño comienza a dormir en su propia cama, lejos de sus padres, lo cual puede generarle problemas de sueño como insomnio o ansiedad por la separación, o bien, puede llevarlo a desarrollar patrones de sueños extraños como dormir únicamente en la tarde o hasta que su madre se acueste con él en su cama.