Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
QUIÉN GANARÁ LA CARRERA?
José Ant
Created on March 24, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
COMPUTACIÓN Y ROBÓTICA 3º ESO
PRESENTATION
¿QUIÉN GANARÁ LA CARRERA?
COMPUTACIÓN Y ROBÓTICA 3º ESO
PRESENTATION
INSTRUCCIONES PARA LA CONSTRUCCIÓN y programación DE UN COCHE TELEDIRIGIDO CON Micro:BIT
1. Sesión 1: Entrega de materiales. Inicio de los trabajos de construcción del coche.
(pincha en cada sesión para más info)
7. Sesión 7: Act. de edición y creación de video explicativo del prototipo generado, su funcionamiento con imágenes del proceso y de la carrera (metacognición final), como producto final digital.
6. Sesión 6: Montaje final, comprobación de funcionamientos y evaluación del mismo mediante la carrera de coches. Act. de exposición oral en grupo.
5. Sesión 5: Act. de búsqueda de información en los portátiles facilitados, sobre coches históricos para la cobertura final del prototipo y retoques finales.
4. Sesión 4: Act. de programación, en las que a través de ensayo-error se obtendrá la programación adecuada para controlar el coche por radiofrecuencia con otra tarjeta Micro:bit.
3. Sesión 3: Test de GOOGLE FORM. Actividades de PC en MAKECODE, para afrontar el desarrollo de la programación del coche, con proyectos ejemplos y visualización de videos.
2. Sesión 2: Terminación de los trabajos de construcción e implementación de los componentes electrónicos (LEDs, diferentes motores, tarjeta Micro:bit...) del prototipo.
ÍNDICE
S1 (1/3)
Comprueba que tienes todos los elementos necesarios para construir la cochera. 1. Cartón necesario para la base del coche (15x7cm y 5x7cm). 2. Expansión para la placa Micro:bit (la placa:Micro:bit se entregará cada día). 3. Portapilas. 4. 1 LED (no importa el color). 5. Cableado para el LED (1 par). 6. 2 Tapones para las ruedas. 7. 1 Rueda loca. 8. 2 Motores, uno para cada rueda. 9. Pistola de silicona.
sesión 1
S1 (2/3)
Asegurate de que los dos motores están colocados de la misma manera(como se muestra en la imagen).
Comienza pegando los dos motores con la cinta de doble cara que te dará el profesor.
sesión 1
S1 (3/3)
Pega el soporte superior y utiliza cinta para darle consistencia.
sesión 1
El motor izquierdo en M1. El cable que está arriba en 1A+ y el que está debajo en 1A-. El motor derecho en M2. El cable que está arriba en 1B+ y el que está debajo en 1B-.
S2 (1/5)
Introduce los cables de los motores en la placa expansión de la siguiente manera.
sesión 2
S2 (2/5)
Pega la placa expansión con cinta de doble cara además de introducir un alambre para asegurar la posición. Además pega la bola loca con la pegatina que trae a su medida.
sesión 2
S2 (3/5)
Con mucho cuidado para no romperlo, haz un agujero en cada rueda con un punzón, con una medida similar al eje que sale de cada motor. Una vez verificado que las ruedas encajan perfectamente, échale silicona para dejarlas fijas.
sesión 2
El cable rojo en el + y el negro en el -.
S2 (4/5)
Pega el portapilas con cinta de doble cara y conectalo a la placa expansión como se indica en la imagen.
sesión 2
El LED lo conectaremos al P0. La pata larga del LED (ánodo) irá en P, y la corta (cátodo) a GND. De momento lo dejamos así, ya veremos cómo lo colocamos.
S2 (5/5)
Conecta el led de la siguiente manera.
sesión 2
- Examen tipo test. (Google Form)
- Actividades en MAKECODE.
S3 (1/1)
sesión 3
Lo primero que tendrás que hacer será crear un archivo nuevo en MAKECODE, con el nombre COCHE_GRUPO_X y cargar la extensión de la placa expansión que está adjunta en la tarea ( https://github.com/DFRobot/pxt-motor ). A continuación, realiza la siguiente programación base para ver que funcionan todos los elementos del coche:
S4 (1/5)
sesión 4
Importante: - Donde pone radio establecer grupo, cada grupo deberá poner un número distinto. El grupo 1. pondrá el número 31, el grupo 2. el número 32, el grupo 3. el número 33. y el grupo 4. el número 34. (que nadie ponga el número 30) La programación que estamos metiéndole a la placa es la siguiente: - Al iniciar: Aquí le estamos diciendo que al empezar encienda el LED (pin 0) y nos diga hola. - Al presionar el botón A: Aquí el Motor 2 girará a máxima velocidad y se apagará el LED. - Al presionar el botón B: Aquí el Motor 1 girará a máxima velocidad y se apagará el LED. - Al presionar el botón A+B: Se parará todos los motores y se encenderá el LED. - Al presionar el Logotipo: Los 2 motores se moverán hacia atrás y se encenderá el LED.
S4 (2/5)
sesión 4
Al igual que en el otro archivo, donde pone radio establecer grupo, cada grupo deberá poner un número distinto. El grupo 1. pondrá el número 31, el grupo 2. el número 32, el grupo 3. el número 33. y el grupo 4. el número 34. (que nadie ponga el número 30)
A continuación, crear otro archivo nuevo en MAKECODE (es importante que sea otro diferente), con el nombre MANDO_GRUPO_X y carga la extensión de la placa expansión que está adjunta en la tarea ( https://github.com/DFRobot/pxt-motor ). En este archivo nuevo, deberéis decidir cómo la placa que va a funcionar como mando, va a mandar las órdenes a la placa que está en el coche. Para empezar, mete estas órdenes:
S4 (3/5)
sesión 4
Puedes poner todas las que quieras, según la manera que vayas a controlar el coche.
Posteriormente, mete las distintas acciones que van a mandar diferentes números, y anótalos para poder luego seguir en el archivo del coche. Por ejemplo, algunas de las acciones pueden ser las siguientes (no tienen por qué ser estas exactamente):
S4 (4/5)
sesión 4
En este ejemplo, hemos decidido que al recibir el número 1 (cómo se manda el número 1 lo hemos decidido en el archivo MANDO) el coche muestra una cara, apaga el LED, y los dos motores van a máxima velocidad hacia adelante. (Este es un ejemplo, no tiene por qué ser así).El grupo debe decidir cómo se mandan las órdenes, y cómo actúa el coche en consecuencia.
A continuación, vuelve al archivo COCHE_GRUPO_X y comienza a meter las instrucciones de la siguiente manera; según el número que reciba, hará una cosa u otra. Por ejemplo:
S4 (5/5)
sesión 4
En esta sesión de investigación, realizaremos una búsqueda de información por grupos, en los portátiles facilitados, sobre coches históricos para la cobertura final del prototipo y retoques finales. Teniendo en cuenta, la investigación, los materiales del taller o los que hayas traido previamente, realizaremos un boceto de nuestra cobertura tomando diferentes decisiones para en la próxima sesión, poder construir el recubrimiento del coche. Esta parte deberéis consensuar y decidirlo entre todos los miembros del equipo. Un cobertura para el coche que: ● ofrezca protección frente a golpes. ● deje accesible la expansión y la Micro:Bit que irá en su ranura correspondiente. ● tenga un sitio habilitado o pensado para colocar el LED. ● se pueda quitar y poner con cierta facilidad (cinta adhesiva, velcro, alambre…). ● sea atractivo visualmente.
S5 (1/1)
sesión 5
- Montaje final de los prototipos, comprobación de funcionamientos y evaluación del mismo mediante la carrera de coches propuesta (en clase se diseñará el circuito).
- Act. de exposición oral en grupo donde se reflejarán las conclusiones principales.
S6 (1/2)
sesión 6
S6 (2/2)
sesión 6
¡SUERTE EN LA CARRERA!
Act. de creación y edición de video explicativo del prototipo generado, su funcionamiento con imágenes del proceso y de la carrera (metacognición final), como producto final digital para que el alumnado pueda presentar dicho contenido a estudiantes de cursos inferiores. En video se realizará en alguna de las siguientes plataforma:
S7 (1/1)
sesión 7
Una vez comprobado que todo funciona correctamente, a partir de aquí, cada grupo puede decidir cómo mejorar el proyecto. Algunas ideas son las siguientes, aunque se pueden proponer otras, siempre con el aprobado previo del profesor: ● Ponle otros LEDs con otra función (por ejemplo, faros delanteros). ● Incorporar un servomotor. Este podría funcionar a modo de banderín que se levante cuando el coche esté en movimiento. ● ...
actividades de ampliación
THANKS