Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

F4. Dirección. División del trabajo

Makenzy Selene González Villegas

Created on March 24, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Asesor: Jorge Montiel Barrera. Alumna: Makenzy Selene González Villegas. Grupo: M22C2G43-009

Fase 4: Dirección. División del trabajo

01

Exposición a peligros cibernéticos por falta de supervisión parental en el uso de smartphone en alumnos de sexto grado de la primaria Guelaguetza ubicada en la colonia 7 regiones de la ciudad de Oaxaca de Juárez, Oaxaca, en el periodo 2024-2025.

Delimitación del tema:

Presentar acciones o estrategias concretas para eliminar o disminuir de manera significativa riesgos de ciberacoso y manipulación virtual, en alumnos de la primaria Guelaguetza, perteneciente a mi comunidad Oaxaca de Juárez, en del estado de Oaxaca, durante el periodo 2024-2025

Objetivo general

Participará en la frase previa, de desarrollo y de concreción del proyecto. Será el encargado de desarrollar los contenidos para la clase 2 sobre ciberseguridad, así como de educar y guiar a los padres en la instalación de herramientas de cuidado digital.

Es la máxima autoridad de la escuela primaria cuya responsabilidad es la administración, organización y planificación de los recursos humanos, económicos y materiales de la institución educativa.Tiene capacidad para tomar decisiones que benefician a todos los miembros de la institución, es abierto a implementar proyectos que impactan de manera positiva en el bienestar de la comunidad estudiantil, trabaja de forma colaborativa ejerciendo un liderazgo compartido y flexible, Se le facilita la planificación y comunicación.

Psicóloga infantil

Participará en las tres fases del proyecto. Su trabajo consistirá en impartir la clase 1 sobre ciberacoso y manipulación virtual, para la cual previamente desarrollará una presentación con los contenidos del tema. Aplicará un cuestionario para identificar los conocimientos previos y otro para reconocer si la audiencia se ha apropiado de la nueva información, Contribuirá en la evaluación final del proyecto.

Participará en la fase previa y de desarrollo del proyecto. Su rol consistirá en proporcionar información sobre los protocolos que deben seguir los alumnos para usar celulares dentro de la institución, Facilitara la organización del taller a través del establecimiento de una agenda, se encarara de difundir y presentar el proyecto a los padres de familia participantes.

Especialista en desarrollo de programas que incluyen medidas de seguridad cibernética.Cuenta con conocimientos sobre técnicas y estrategias de ciberseguridad y tiene habilidades para sensibilizar a la audiencia sobre la importancia de este tema. Posee capacidad para trabajar en equipo y dirigir grupos, habilidad para resolver dudas y/o problemas relacionados con la instalación y uso de software de ciberseguridad. Trabaja de forma autónoma y creativa.

Especialista en ciberseguridad

Profesional de la salud mental que analiza, estudia y atiende el desarrollo neurológico, emocional y social del niño hasta su etapa adolescente. Especialista en ciberacoso y manipulación virtual en menores de edad.Posee conocimientos sobre el impacto emocional y social en niños expuestos a manipulación y acoso en medios digitales. Establece estrategias de afrontamiento y autocuidado. Tiene capacidad para comunicar de forma clara y efectiva. Trabaja de forma individual y colectiva. Cuenta con experiencia laboral.

Director de escuela primaria

Makenzy Selene González Villegas

Lider de proyecto

Esquema

La división del trabajo permite que los miembros del equipo se centren en tareas específicas lo cual mejora el control del proyecto y da claridad en la asignación de recursos. También aprovecha mejor las competencias de los individuos al ubicarlos en actividades que requieren de sus conocimientos y experiencia, A su vez optimiza el tiempo de ejecución del proyecto porque las tareas se hacen simultáneamente por diferentes personas. Por otra parte, mantiene un mejor estado de ánimo entre los colaboradores, ya que no se sienten rebasados por la carga de trabajo. Finalmente, permite identificar los problemas más fácilmente y a los encargados de solucionarlos.

a. ¿Cuál es la importancia de la división del trabajo en la etapa de la organización?

Preguntas y respuestas

b. ¿Es necesario integrar colaboradores en tu proyecto? ¿Por qué?

Secretaría

Directivo educativo

Lideer de proyecto

Psicologa

Tecnico en programación

NOMBRE DEPARTAMENTO

Tecnico en programación

Psicologa

Promoción a la salud

Secretaría

Director educativo

Recursos humanos

Sí porque cada uno de ellos enriquece el proyecto de diversas maneras por ejemplo la psicóloga proporciona conocimientos especializados sobre atención infantil y medidas de seguridad en acoso cibernético, El especialista en ciberseguridad cuenta con habilidades para solucionar problemas técnicos en la instalación de software de seguridad parental. A su vez, el director escolar dirige y administra una institución con una comunidad estudiantil que facilita la ejecución de las actividades y aumenta la probabilidad de alcanzar el objetivo general. Con todo esto quiero decir que los colaboradores son esenciales para mi proyecto, pues proporcionan conocimientos con los que no cuento, tienen a su disposición recursos diferentes a los míos, poseen habilidades y experiencias que me tomarían tiempo desarrollar si iniciase hoy, de manera que varias tareas y actividades del taller dependen de su participación

Una de las principales consecuencias es que mi proyecto tardaría más tiempo en llevarse a cabo porque todas las tareas estarían bajo mi responsabilidad. Otra consecuencia es el cambio en la ruta de solución, ya que al desconocer de ciberacoso y ciberseguridad no tendría sentido emplear un taller para educar a los padres, más bien me limitaría a distribuir folletos o aplicar alguna otra estrategia que este a mi alcance, lo cual a su vez implicaría que mi proyecto no tenga el mismo impacto.

c. En caso de no contar con colaboradores, ¿qué consecuencias habría para el desarrollo de tu proyecto?

LinkedIn

Porque es la red social más usada en México lo cual permite que su alcance de difusión sea mayor, Se puede compartir contenido sobre el proyecto y el perfil de sus desarrolladores a través de publicaciones de texto, imágenes y videos. La comunicación es fluida y sencilla de ejecutar. Cuenta con una comunidad de usuarios dispuestos a sugerir personas apropiadas para la realización de una actividad. Diversas instituciones y profesionales de múltiples áreas están registrados en esta aplicación. Tiene la opción de crear un perfil exclusivo para exponer el propósito del proyecto y atender a las personas interesadas.

Facebook

d. ¿Qué tecnologías –aplicaciones, sitios Web, redes sociales- podrían ayudarte a encontrar personas interesadas en participar en tu proyecto?

Es una aplicación que está enfocada en conectar a personas que buscan trabajo o empresas que requieren de empleados. En cualquiera de las dos opciones LinkedIn permite crear perfiles, para el caso de las personas que requieren de un puesto laboral pueden describir sus estudios, capacidades, habilidades y experiencia, en tanto que las empresas pueden hablar de sus características principales, las noticias más relevantes acerca de su institución e incluso buscar trabajadores. LinkedIn es una aplicación muy útil para encontrar personas que pueden ayudarme en mi proyecto porque es una red para profesionales en donde no se tiene que competir con contenido de entretenimiento.

Escribe un subtítulo aquí

¡Gracias!