Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
El jabón
alu-RUBÉN YAGO CRE...
Created on March 24, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
El jabón
Hecho por Rubén
¡Vamos!
1.Fórmula química de la legía de cenizas
La lejía de ceniza es una solución alcalina que se obtiene al disolver ceniza de madera en agua. Estamos llamando lejía de ceniza, a una mezcla de agua con carbonato de potasio (K2CO3).
2.Composición de la lejía comercial
La lejía tiene como componente activo hipoclorito de sodio (NaClO). El cloro es un desinfectante universal, activo frente a todos los microorganismos. Se trata de un agente altamente oxidante, corrosivo para los metales.
COMPOSICIÓN: Hipoclorito sódico: 26.7 % Agua desionizada: 73.3% La lejía comercial no contiene las mismas sustancias que la lejía comercial, puesto que la lejía de cenizas contiene Carbonato de potasio y la lejía comercial contiene Hipoclorito sódico.
Actividad 3
¿A partir de qué sustancias se fabricó?
¿Cuál es el origen de la palabra álcali?
¿Dónde se fabricó el primer jabón duro?
Los primeros jabones de la historia eran emulsiones jabonosas líquidas. En Alepo, se introduce el proceso de saponificación y el uso de aceite de oliva y laurel.
También conocido como base o hidróxido. Álcali recibe su nombre del árabe: Al-Qaly القلي ,القالي, que significa ceniza, y es una sustancia con propiedades alcalinas que aportan iones cuando se disuelve en medios acuosos.
El jabón de Alepo es el antepasado del jabón de Marsella y, según se dice, el primer jabón sólido del mundo. Se elabora de forma artesanal desde hace más de 2000 años en la ciudad de Alepo, situada al norte de Siria.
4.etapas en la fabricación de jabón a partir de aceites vegetales usados.
Etapa 5
Etapa 1
Etapa 3
Etapa 2
Etapa 4
Actividad 5
- ¿dónde y cuándo se estableció la primera gran jabonería europea?
- ¿qué significa la palabra Almona?
- ¿qué civilización la estableció?
La palabra Almona significa jabonería
Se cree que la primera gran jabonería europea la construyeron los árabes a finales del siglo X en Al Andalus, en Sevilla
Los árabes