Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
CICLO SUEÑO-VIGILIA
Javier Alejandro Carrillo
Created on March 24, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Universidad Virtual del Estado de Guanajuato Licenciatura en Ciencias del Comportamiento Humano Fisiología de la conducta Reto 4: Ciclo sueño - vigilia e higiene del sueño Asesor: Ma. del Rosario Rodríguez Martínez Javier Alejandro Carrillo Gómez Matrícula: 24000844 24 marzo 2024
Existen varios ciclos que regulan la el correcto funcionamiento de nuestro organismo, uno de ellos es el ciclo sueño -vigilia, el cual se encarga del restabelcimiento fisico, cognitivo y emocional del organismo.
Nucleo Ventromedial-Lateral
Funciona como un medidor de saciedad y hambre
Nucleo Hipotalamico Posterior
Funciona com un termometro el cual controla la temperatura corporal y frecuencia cardiaca
Nucleo Supraquiasmatico
El Hipotalamo por medio de su Nucleo Supraquiasmatico tiene la funcion de ser un reloj regulador del ciclo de sueño diario( Circadiano) asi como de la sensibilidad a la insulina, ingesta de alimento y gasto energetico.
HIPOTALAMO Y SU RELACION CON EL SUEÑO
ZEITGEBERS (dadores de tiempo)
Son señales ambientales que permiten la cincronizacion de los ritmos biologicos del organismo. La señal mas comun es la luz solar, que indica cuando el individuo debe estar despierto. La luz artificial provoca la perdidda de alternancia del ciclo de dia-noche y representa un factor de riesgo para el organismo del individuo Sin estas señales ambientales (Zeitgerbers) los ciclos ocurririan, sin embargo lo harian de manera libre pero sin control, por consecuencia el organismo presentaria alteraciones de los ciclos.
ZEITGEBERS
la Glandula Pineal secreta una hormona llamada Melatonina
Usualmente podemos adquirirla de manera natural por medio de la secresion de la Galndula Pineal la cual se activa al disminuir la recepcion de luz, entre mas obscuridad mayor produccion de melatonina indicando al organismo que duerma. Tambien podemos obtener la melatonina en forma de suplementos hechos en laboratorio comunmente subministradas para contrarestar patologias de insomnio o mala calidad de sueño.
La Melatonina regula los ciclos de dia y noche regulando el sueño-vigilia.
Melatonina
MELATONINA
El sueño es un proceso fisiologico que consta de varias fases las cuales spn importantes en restablecer diferentes funciones del organismo. se púede observar un diferente patron electroencefalografico .
SUEÑO REM
Fase del sueño 4
Fase del sueño 3
Fase del sueño 2
Fase del sueño 1
Periodo de sueño profundo
Breves periodods de vigilia
Sueño REM (movimiento ocular rapido)
Breves periodos de vigilia
Breves periodos de vigilia
HIPNOGRAMA
Un Hipnograma es la representacion grafica de las fases del sueño en una noche. nos sirve para resumir la arquitectura del sueño. Las personas pasan por diferentes fases en los sueños , comenzando con la vigilia o despierto, pasando en unos minutos a la fase de sueño ligero, despues el ciclo continua al sueño profundo donde pasan una parte del tiempo y finalizan en la fase de movmimiento ocular rapido (REM) completando el ciclo de sueño
Hipocretinas se han relacionado principalmente con la la narcolepsia, disomnia caracterizada por una somnolencia diurna excesiva
la histamina es uno de los neurotransmisores clave a la hora de regular los ciclos de vigilia y de sueño, destacando la reducción del sueño, el aumento del estado de alerta en el dia
El neurotransmisor llamado acetilcolina impide la interacción entre ciertas partes del cerebro cuando estamos despiertos, pero al dormir su nivel disminuye.
La secreción de serotonina está influida por la disponibilidad de su precursor,controlando el apetito y el estado de animo, influye en la calidad de sueño.
Los niveles son más altos, lo que nos mantiene alerta y despiertos. Sin embargo, por la noche,deben disminuir para permitirnos conciliar el sueño y descansar adecuadamente.
Histamina
Acetilcolina
Serotonina
Noradrenalina
SISTEMA ACTIVADOR RETICULAR ASCENDENTE
Es un sistema estructurado de neuronas estructurado en forma de red llamado formacion reticular.
Participacion de sustancias en los ciclos de sueño-vigilia
Es el transtorno mas comun, es la incapacidad de conciliar el sueño, usualmente se desencadena por cuestiones externas como temores o estres, el cual se clasifica segun la fase del ciclo en el que se presente
Insomnio
NARCOLEPSIA
Somnolencia excesiva diurna donde la persona no puede evitar quedarse dormida durante actividades llegando incluso a una fase de sueño profundo de manera involuntaria.
BRUXISMO
Transtorno del sueño que puede ocurrir en cualquier edad, apretando o rechinando de manera excesiva los dientes, experimentando dolores de cabeza y mandibulas.
SONAMBULISMO
Durante la fase de sueño en estado delta el individuo realiza movimientos motores automaticos inconcientes desde simples movimientos de organos hasta complejas como sentarse o caminar, incluso tener conversaciones.
El dormir contribuye a un mejor estado de animo, a ser mas resolutivo, alegre, optimista, empatico, ayuda a tener un mejor desempeño energetico en las actividades.La falta de sueño puede provocar irritabilidad, coraje y frustracion, ira y depresion.
El dormir ayuda a restaurar y reprar el desgaste nervioso, consolidando la memoria y el aprendizaje fortaleciendo las conexiones entres nueronas, manteniendo la capacidad de concentración
Afectivo
Cognitivo
Fisicamente
El dormir le da al cuerpo descanso y relajacion en musculos, alivio de estres y liberacion de la hormona del crecimiento, sincorniza el reloj biologico y el metabolismo.
Necesidad de dormir en diferentes terminos
- Mantener suficiente obscuridad en el dormitorio lo cual ayuda a una mejor secrecion de melatonina.
- No consumir Alcohol por lo menos dos horas antes de dormir.
- Manrener una temperatura adecuada dentro del dormitorio dentro de los 18 y 21 grados centigrados.
- Establecer horarios fijos lo cual programa correctamente al organismo a completar los ciclos de sueño.
- Tener la mayor cantidad de actividades resueltas debido a que evitaremos la preocupacion e inquietud que interfiere con nuestra paz y tanquilidad.
- Procurar actividad fisica liberadora de serotonina, esto ayudara a liberar el estres contribuyendo a dormir de manera mas rapida.
- Utilizar la cama solo para dormir y evitar realizar actividades como lectura, vidojuegos o ver television ya que condiciona al organismo a dormir una vez estando en ella.
- La higien en el sueño es de suma importancia para obtener una buena calidad de sueño, para esto hay diferentes tipos de habitos recomendables para lograrlo
HIGIENE DEL SUEÑO