Want to make interactive content? It’s easy in Genially!

Para conducir o patrocinar una evaluación organizacional o un programa más amplio de evaluación organizacional, se deben tomar en cuenta una gran cantidad de factores culturales, políticos y de intereses dentro de la organización. En este documento hablaremos de 7 factores clave.

Over 30 million people build interactive content in Genially.

Check out what others have designed:

Transcript

Maestría En Gestión Del Talento HumanoAsignatura: Tecnología y Administración de operacionesAlumna: Blanca Nohemi Vásquez OlmedoMatricula: 64234052

7 Elementos clave para una evaluación organizacional exitosa

Tema:

5. Información completa y precisa

4. Un marco de referencia probado

3. Soporte y nivel de compromiso de la alta dirección

7. Actúa

2. Amplitud y profundidad de habilidades necesarias

6. Confidencialidad y propiedad de la información

1. Analiza y confirma las expectativas

ÍNDICE

Identificar las expectativas de los actores clave, respecto a cómo será usada la información que surja como producto de conducir el análisis.Una vez que esta actividad se ha concluido, es necesario incluir los mensajes apropiados en el plan de comunicación.

1. Analiza y confirma las expectativas

2. Amplitud y profundidad de habilidades necesarias

Idealmente un grupo de evaluación tendrá 2 miembros para contar con un rango más amplio de experiencia y asegurar que no se omiten los incidentes que seguramente se presentarán. Los miembros del equipo que cuenten con gran experiencia de desarrollo organizacional y conocimiento de la industria no sólo tendrán mayor capacidad para identificar y manejar los incidentes que se presenten, sino que contarán con un mayor nivel de credibilidad con los diversos actores de la organización que esté siendo evaluada.

3. Soporte y nivel de compromiso de la alta dirección

Involucrar a los actores clave de la organización, desde el inicio, es decir desde que se elije el método de evaluación y el consultor que la practicará así como en las discusiones estratégicas al respecto, ayudará a que un mayor número de personas se comprometa más profundamente con el proceso y con ello estarás mitigando uno de los riesgos más significativos de un proceso de esta naturaleza

Para evaluar organizaciones desde el punto de vista de dirección de proyectos abarcamos aspectos de:

  • Liderazgo ejecutivo
  • la habilidad de la organización para trabajar en equipo de manera efectiva
  • el dominio individual de la disciplina
  • la existencia de un modelo de procesos comunes de dirección de proyectos
  • y cómo éste es aplicado en la organización
Lo que nos ofrecen una visión panorámica de cómo la organización está habilitada para conducir proyectos efectivamente.

Un marco de referencia y herramientas de evaluación bien probadas asegurarán que elementos críticos no se escapen y que haya existan bases teóricas o investigación que sustente el análisis y las recomendaciones.

4. Un marco de referencia probado

5. Información completa y precisa

Los pasos para asegurar que se cuente o se recopile información precisa incluyen:

  • Selección de consultores (inspiraren confianza y aseguren un proceso imparcial).
  • Asegurar que la directiva y el personal están profundamente comprometidos.
  • Recopilar información de distintas fuentes.
  • Ser transparente acerca de qué información va a ser compartida.
  • Garantizar el anonimato de quien está respondiendo.

6. Confidencialidad y propiedad de la información

Clarificar de antemano quien es el dueño de la información y la forma en que ésta será compartida y usada.

7. Actúa

Uno de los resultados más importantes del proceso de evaluación, es el documento que describe la situación actual y con ella los hallazgos más importantes. Aquí encuentras cuales son las fortalezas y las debilidades actuales, para desarrollar un plan de acciones a corto, mediano y largo plazo que permita mejorar la forma de trabajo y cerrar las brechas de desempeño que pudieran encontrar.

¡Muchas gracias!

¿Tienes una idea?

¡Que fluya la comunicación!

Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para dejar a tu audiencia con la boca abierta. También destacar alguna frase o dato concreto que se quede grabado a fuego en la memoria de tu público e incluso embeber contenido externo que sorprenda: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras!¿Necesitas más motivos para crear contenidos dinámicos? Bien: el 90% de la información que asimilamos nos llega a través de la vista y, además, retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve.

  • Genera experiencias con tu contenido.
  • Tiene efecto WOW. Muy WOW.
  • Logra que tu público recuerde el mensaje.
  • Activa y sorprende a tu audiencia.