Presentación Esencial
xavi5224
Created on March 24, 2024
Over 30 million people build interactive content in Genially.
Check out what others have designed:
2021 TRENDING COLORS
Presentation
POLITICAL POLARIZATION
Presentation
VACCINES & IMMUNITY
Presentation
LETTERING PRESENTATION
Presentation
ARTICLES
Presentation
PROMOTING ACADEMIC INTEGRITY
Presentation
HISTORY OF THE CIRCUS
Presentation
Transcript
Noticiero Historico
Mauricio Xavier Cervantes Gomez
wow
¡Vamos!
Presentacion
Buenas tardes a todos nuestros oyentes. En el programa de hoy, nos sumergimos en los momentos cruciales de la historia mexicana, desde conflictos bélicos hasta cambios políticos significativos. Comenzamos con la Guerra Mexicano-Estadounidense de 1846, que se desató tras enfrentamientos en la frontera de Texas y Tamaulipas, seguida de la declaración de guerra de Estados Unidos a México.
Guerras
Esta guerra condujo a una serie de invasiones estadounidenses en territorio mexicano, desde Tamaulipas hasta California, culminando en la Batalla de Chapultepec en 1847, donde se dice que participaron los niños Héroes.En el ámbito interno, la Guerra de los Pasteles en 1838 y 1839 enfrentó a México contra Francia debido a reclamaciones de indemnización por parte de un pastelero francés, lo que provocó la intervención de Francia en el país.Los conflictos políticos también fueron parte de esta historia. En 1854, el Plan de Ayutla derrocó a Santa Anna y dio paso a una nueva generación de líderes liberales, entre ellos Ignacio Comonfort, quien proclamó el plan y luego participó en la creación de la Constitución de 1857 y en la defensa de la Reforma durante la Guerra de Tres Años.
Sin embargo, los desafíos políticos persistieron. En 1857, el general Zuloaga lideró el Plan de Tacubaya, que buscaba desaparecer la Constitución de 1857 y apoyar la llegada de un nuevo imperio. Finalmente, los conservadores trajeron a Maximiliano como emperador de México, pero la insatisfacción con su gobierno eventualmente llevó a intentos de destituirlo del poder.
Estos eventos históricos no solo marcaron períodos de conflicto y cambio en México, sino que también sentaron las bases para su desarrollo político y social en los años venideros.Y así concluimos nuestro resumen histórico de hoy. Les agradecemos por acompañarnos y los invitamos a estar atentos para más noticias y análisis en futuras emisiones de "El Resumen Histórico". ¡Hasta pronto!