Want to make interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people build interactive content in Genially.

Check out what others have designed:

Transcript

Adolescencia

Características del desarrollo en la adolescencia.

cuerpo y mente

estan camiando y sus intereses son diferentes.

Cognitivo

Del lenguaje

Psicosocial

Sexual

Físico

La palabra adolescencia:

Es un aspecto importante para el bienestar y desarrollo.

Los adolescentes continúan desarrollando sus capacidades cognitivas.

Se debe orientar al adolescente para que reconozca sus sentimientos sobre la sexualidad de forma sana.

es un proceso complejo que implica importantes cambios físicos, emocionales y sociales.

El lenguaje refleja su nivel de desarrollo cognitivo

  • El consumo de drogas o alcohol debilita la salud física.
  • Los adolescentes pueden experimentar distintas formas de sentir a lo largo de esta atapa: ansiedad, estrés, depresión.

El uso de condón ayuda a evitar ETS, como clamidia, VIH, herpes genital, sífilis, etc., también ayuda a evitar embarazos no planeados y sus complicaciones. Es necesario hablar con el adolescente exponiéndole los riesgos y consecuencias al comenzar el acto sexual, ya que en la actualidad los jóvenes comienzan su actividad sexual a temprana edad.

El leguaje es la base de la comunicación de ser humano Para los 16 y 18 años de edad, la persona promedio conoce cerca de 80,000 palabras. El lenguaje va adquiriendo un mayor nivel de dificultad y complejidad ya que es capaz de utilizar términos y frases muy estructuradas.

  • De acuerdo con la teoría de Jean Piaget, los adolescentes están en la etapa de las operaciones formales, que es cuando desarrollan la capacidad del pensamiento abstracto y de realizar hipótesis.
  • Lo real es concebido como un subconjunto de lo posible: los adolescentes pasan a ser capaces de razonar sobre las distintas posibilidades de una situación.
  • Razonamiento hipotético – deductivo: las conjeturas que el adolescente realiza a partir de imaginar realidades alternas son estructuradas en forma de hipótesis que hay que verificar siguiendo una lógica deductiva.
  • Pensamiento proporcional: los adolescentes son capaces de abordar las relaciones lógicas que se establecen entre enunciados o proporciones, manifestadas a través del lenguaje verbal, lógico o matemático.

  • Es una herramienta para pensar, contribuye al desarrollo de la inteligencia, desarrolla la capacidad de análisis, facilita la comprensión y resolución de problemas, instrumento fundamental para las relaciones sociales.
  • La comunicación del adolescente con sus pares depende mucho del contexto y el nivel socioeconómico donde se desarrolle, aunque es capaz de adaptar sus discursos en otros niveles.

Durante esta etapa de transición, los adolescentes exploran y descubren quienes son y que les gusta. Las etapas del desarrollo en la adolescencia son: curiosidad e interés, experimentación, definición de la identidad sexual, establecimiento de las relaciones íntimas, integración y aceptación.

  • La salud física tiene beneficios en la salud física y mental, fortalecimiento de huesos, músculos y corazón, mejora la postura, equilibrio y aprendizaje, reduce el estrés y depresión, así como prevención del sobrepeso.
  • Mantener una buena alimentación y dieta balanceada evita problemas de obesidad, anorexia y bulimia.

  • Según Erikson la moratoria psicosocial, es el periodo de libertad que proporciona la adolescencia, le permite buscar compromisos al adolescente.
  • James E. Marcia descubrió algunos estados de identidad que se relacionan con dichos compromisos:
  • Logro de identidad: la crisis conduce al compromiso
  • Exclusión: compromiso sin crisis
  • Moratoria: crisis sin compromiso
  • Difusión de identidad: sin compromiso ni crisis.

Según Papalia la identidad se forma a medida que los jóvenes resuelven tres cuestiones principales: la elección de una ocupación, la adopción de los valores con los que vivirán y el desarrollo de una identidad sexual satisfactoria. Durante esta etapa el adolescente esta buscando su identidad sexual y su propósito dentro de la sociedad.

Viene del latín adolescere, que significa crecer o llegar.Benjamin Veschi, 10/2018, en https://etimologia.com/adolescencia/

  • Es el aumento en la capacidad de pensar, razonar y tomar decisiones.
  • Los adolescentes tienen que aprender a utilizar habilidades concretas para desarrollar capacidades como el pensamiento critico o la toma de decisiones.
  • En este periodo los adolescentes tienen un pensamiento mas complejo, ya que empiezan a reflexionar sobre si mismos y elaboran sus propias teorías y sistemas de creencias.

La orientación sexual se forja con la personalidad del adulto y es parte de la formación del individuo. La aceptación de la orientación sexual permite un sano desarrollo en la vida adulta a través de relaciones sociales sanas.