Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

que es la felicidad

Lorena Ortiz (Chata)

Created on March 23, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

la felicidad?

Que es

¿QUÉ ES FELICIDAD?

En líneas generales, se entiende la felicidad como un estado de ánimo positivo, vinculado con los aspectos subjetivos del individuo y, por lo tanto, manifestado de maneras muy distintas, de acuerdo a la personalidad y al carácter. Al ser subjetiva, puede ser disparada por un sinfín de causas, pero en líneas generales se vincula con la motivación y el bienestar.

La felicidad es reconocida como un momento de alegría y plenitud. La palabra felicidad proviene del latín de la palabra «felicitas», que deriva de la palabra «felix» y significa «fértil» o «fecundo». ¿QUÉ ES FELICIDAD? La felicidad es un estado emocional que se genera en una persona generalmente cuando ésta alcanza una meta anhelada.

Por esto muchas personas creen que es mejor proponerse metas fáciles y cortas: así, la felicidad será más fácil de alcanzar y la podrán obtener reiteradas veces, en lugar de sentirse infelices, lo opuesto a la felicidad, por estar ansiosos o frustrados por establecer metas difíciles o imposibles

felicidad

Existen diferentes clases de metas para alcanzar la felicidad. Algunas de éstas pueden ser fáciles, difíciles, a corto o largo plazo. Un ejemplo de meta difícil es cuando nos ponemos como objetivo comprar una casa, la cual va a ser casi imposible para muchos; en cambio, un ejemplo de meta fácil podría llegar a ser el querer determinada prenda de moda actual. Esto sería posible para la gran mayoría

LAS METAS PARA LA FELICIDAD

La felicidad es un estado de ánimo positivo. Es subjetivo, por ende no es un hecho auto percibido. Una misma acción puede ser entendida de formas diferentes por personas con distinta personalidad. Lo que a una persona puede parecerle una situación feliz, para otra puede ser todo lo contrario. Por eso a la felicidad se la piensa como a una situación subjetiva y propia de la persona. Por lo general, la felicidad es considerada como positiva, porque permite a las personas poder aprovechar las condiciones objetivas y beneficia la actitud de iniciar distintas tareas, conduciéndola al término pretendido. Además, en una etapa de felicidad, las personas podemos realizar determinada actividad neutral persistente, en un ámbito con variables ya experimentadas y reconocidas. Los diferentes elementos de la actividad mental circulan en perfecta armonía, mientras que los factores internos y externos interactúan con el sistema límbico.

CARACTERÍSTICAS DE LA FELICIDAD

Lorem Ipsum

HORMONA DE LA FELICIDAD

Existen en la química del cerebro humano una serie de neurotransmisores vinculados con la sensación de bienestar y de plenitud, cuando no de alegría y euforia. Algunos los llaman las “hormonas de la felicidad” y se conocen como endorfinas. Segregadas por la glándula pituitaria y el hipotálamo, tienen un efecto analgésico y de bienestar en el organismo, cuyo efecto es no demasiado duradero. Las endorfinas se producen ante estímulos determinados y bien específicos: el orgasmo, el enamoramiento, elconsumo de chocolate o de picante, la excitación sexual oincluso el dolor (como un atenuante natural).

LA FELICIDAD Y EL AMOR

De acuerdo con muchas filosofías, el amor es un ingrediente clave para la felicidad. Diversas tradiciones poseen relatos al respecto: el triunfo en todas las áreas de la vida excepto en la del afecto y la pareja es capaz de hacer miserable al hombre más exitoso, e incluso al contrario: es capaz de hacer mucho más llevadera la pobreza y la derrota, pues los seres humanos somos seres gregarios y tendemos a valorar la compañía de los demás. En ese sentido, el amor suele valorarse como una fuerza positiva, que impulsa al hombre hacia la felicidad y que le sirve de sostén en las ocasiones difíciles. No hace falta decir que en la vida real no siempre el amor se comporta de dicha manera, pues existen formas muy diferentes de amor y no todas son positivas, ni felices, ni deseables

Para la psicología es la habilidad que posee una persona para resolver cuestiones relacionadas a la vida cotidiana. El subconsciente alimenta el estado de ánimo; por eso, debemos estar bien predispuestos, no ser pesimistas, admitir nuestras limitaciones y saber que no todo depende de la buena voluntad que tengamos. Así podremos discernir en qué enfocarnos, por ser una felicidad alcanzable y en qué no, por ser una felicidad inalcanzable. Varios psicólogos intentaron determinar el nivel de felicidad por medio de diferentes tests y la han definido como una cantidad de comodidad parcial (auto percibida) que actúa en las actitudes y en la conducta de las personas. Las personas que son muy felices se presentan ante los demás con un elevado optimismo, lo que las motiva a ir en búsqueda de nuevos objetivos.

Factores genéticos. • Factores asociados a la consecución de objetivos y deseos. • Factores socio ambientales.

Hoy en día se sabe que los niveles de felicidad existentes en las personas varían principalmente a causa de tres grupos de factores, ordenados de mayor a menor importancia:

FELICIDAD EN PSICOLOGÍA

FACTORES DE LA FELICIDAD

La pregunta sobre qué era la felicidad fue esencial cuando surgió la ética en Grecia. La gran mayoría de los filósofos encontraba respuestas bastante distintas, lo que le daba la razón a Aristóteles: él decía que todos estábamos de acuerdo en que queríamos ser felices, pero que no sabíamos cómo podíamos serlo y que en cuanto intentábamos aclararlo, comenzaban las diferencias y los problemas

La filosofía fue considerando a la felicidad de diferentes formas, como por ejemplo: • Creyó que la felicidad tenía que ver con el equilibrio y la armonía, la cual se obtenía por medio de actos orientados a la autorrealización de la persona. • Creyó también que la felicidad se conseguía tras complacer los deseos. • Fundamentó que la obteníamos a través de la tranquilidad y la serenidad. • Supuso que ésta se alcanzaba mediante la no violencia. • También que se adquiría siguiendo como ejemplo a la naturaleza. • Incluso consideró que la felicidad se obtenía por medio de la armonía entre las personas. Si bien son muchos los filósofos que abordan el tema de la felicidad, Ortega y Gasset encuentra una definición inmejorable. Opina que aquella se produce cuando coinciden «nuestra vida proyectada», en referencia a todo lo que queremos y buscamos ser, con «nuestra vida efectiva», que es lo que en realidad somos. Otros destacan que la felicidad es hallar algo que nos haga sentir completamente complacidos

LA FELICIDAD PARA LA FILOSOFÍA

Por su parte, los budistas creen que la felicidad solamente es obtenida tras liberar el sufrimiento y vencer los deseos, esto logrado gracias al entrenamiento mental

FELICIDAD SEGÚN LA RELIGIÓN

Algunas religiones están de acuerdo en que la felicidad es un estado de paz que se logra con la comunicación y la unión con Dios.

gracias