Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
tarea probabilidad
Benja Juarez
Created on March 23, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
probabilidad
Ronald E. Walpole Raymond H. Myers Sharon L. Myers Keying Ye (2022)
Proyecto modular
TABLA DE CONTENIDO
05.CONCLUSIONES
04.DESARROLLO
03.METODOLOGÍA
06.BIBLIOGRAFÍA
02.objetivos
01.introducción
introduccion
01
02. INTRODUCCIÓN
Probabilidado
En este tema se prsentara los siguiente; probabilidad estadistica. En contexto se presenatra probabilida suceso muestra, se presentara ejemplos de provabilidad y calculos de probabilida.
L. Myers Keying Ye (2022). Probabilidad y estadística
+ Info
MARCO TEÓRICO
02
Lanzar una moneda al aire y, si sale cara, lanzarla por segunda ocasión. Si sale cruz en el primer lanzamiento, se lanza un dado una vez.
05. MARCO TeÓRIco
modena en aire .
+ Info
METODOLOGÍA
03
METODO PARA DETERMINAR LA PROBABILIDAD
06. METODOLOGÍA
- Metodos de multiplicar directa.
- Ecuacion para determinar la pobababilidad.
- Binomialos.
- Diagrama de arbol.
TIPÓS DE PROVABILIDAD
Frecuencia, matematica, binomia, objetiva, subjetiva y logica.
DESARROLLO
04
ESPACIO MUESTRAL
La presentación e interpreta-ción de los resultados aleatorios que se producen en un estudio planificado o una investigación científica., el estadístico suele tratar con datos numéricos, que representan conteos o mediciones; o con datos categóricos que pueden clasificarse de acuerdo con algún criterio. Denominaremos observación a cualquier registro de información, ya sea numérica o categórica.
Los estadísticos utilizan la palabra experimento para describir cualquier procesoque genere un conjunto de datos. Un ejemplo sencillo de experimento estadístico es el lanzamiento de una moneda.El término probabilidad proviene de lo probable, o sea, de aquello que es más posible que ocurra, y se entiende como el mayor o menor grado de posibilidad de que un evento aleatorio ocurra, expresado en una cifra entre 1 (posibilidad total) y 0 (imposibilidad absoluta), o bien en porcentajes entre el 100% o el 0%, respectivamente
08. DESARROLLO
EJEMPLO
Hace falta diversión para la creatividad, creatividad para el experimento de lanzar un dado. Si nos interesa el número que sale en la cara superior, el espacio muestral es: S1 = 1, 2, 3, 4, 5, 6.Si sólo estuviéramos interesados en si el número es par o impar, el espacio muestral sería simplemente:S2 =par, impar.
EJEMPLO DIAGRAMA DE ARBOL DE ESPACIO MUESTRAL
En algunos experimentos, resulta útil listar sistemáticamente los elementos del espacio muestral mediante un diagrama de árbol.
DETERMINISTASon los hechos o sucesos que ocurren con seguridad. En ellos se conoce de antemano, con certeza, el resultado. Ejemplo:- Después de las 6:00 son las 7:00.
- Después del día sigue la noche.
- Ir a la escuela todos los días.
- Alimentarse al mediodía
ALEATORIOSon aquellos en donde no se sabe con seguridad lo que va a pasar. Estos sucesos dependen del azar. Ejemplo:
- Al lanzar una moneda al aire, se ignora si saldrá cara o sello.
- Al lanzar un dado al aire, no se sabe qué número saldrá.
CALCULO DE PROBABILIDAD
El principal fundamento de conteo, a menudo, denominando la regla de multiplicacion. Si lanzas una moneda la probabilidad de que salga cara es 1/2, fíjate que es la misma de que salga cruz.Ejemplo: Tirar un dadoSi lanzas un dado de seis caras la probabilidad de que salga un tres será 1/6. de sentido. También puedes calcular la probabilidad de que salga un número par, ya que las caras que muestran un número par son 3 (2, 4 y 6) de un total de seis caras, es, por tanto, 36=12
CONCLUSIONES
05
09. CONCLusionES
visuales
- Entendemos imágenes
- se presento imagens
Este presentacionse llevo presentados varios conceptos y ejemplos de lo que trataba el probabilidad, esto se llevo acabo para entender pues en este punto logramos entender que el probabilidad tiene tiempo presentando y pues una ciencia que resuelve problemas con exito.
BIBLIOGRAFÍA
06
Ronald E. Walpole Raymond H. Myers Sharon L. Myers Keying Ye (2022). Probabilidad y estadística para ingeniería y ciencias. [Introducir localización de la editorial]: Pearson HispanoAmerica Contenido.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Puedes añadir un contenido adicional que emocione al cerebro de tu audiencia: vídeos, imágenes, enlaces, interactividad... ¡Lo que tú quieras!
Con esta función...