Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

MOSS DE RODILLA

Juan Carlos Sánchez

Created on March 23, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Material de osteosíntesis

Tornillos de interferencia. Utilizados en la reconstrucción del ligamento cruzado anterior (LCA). Hay una amplia gama, pero todos tienen por función actuar como elementos de anclaje y fijar los injertos en los túneles óseos femorales y tibiales construidos para tal efecto. Estos tornillos comprimen el injerto contra la pared lateral del túnel, evitando su deslizamiento. Son cortos, anchos, con rosca completa alta y ancha, con cabeza embutida. Pueden ser metálicos o bioabsorbibles

Las placas de contención o sostén se usan en fracturas inestables como soporte del hueso delgado cortical periarticular, frente a las fuerzas de compresión o de carga axial, impidiendo su colapso. Se utilizan en radio distal y platillos tibiales

Placas de diseño especial. La placa «blade» se utiliza en fracturas supracondíleas. Tiene uno de sus extremos con ángulos cercanos a los 900 para adaptarse a las variaciones individuales y con forma de cincel para ser introducido dentro de la metafisis. La placa se fija a la cortical con tornillos

Fijación con cerclaje de alambre en banda de tensión

¿Qué tipos de prótesis de rodilla existen en el mercado?

Prótesis unicompartimental de rodilla: Su indicación fundamental es el tratamiento de la artrosis de rodilla que sólo afecta a uno de los lados de la articulación Se supone que, como no toda la rodilla está afectada, el reemplazo protésico debería de limitarse a las regiones dañadas. Sin embargo, muchos cirujanos no la utilizan porque no evita la progresión de la enfermedad al otro lado y porque no existe mucha experiencia en su uso. Sus componentes son los mismos que en una prótesis total, pero sólo para una mitad de la rodilla.

Prótesis total de rodilla: Es el tipo de prótesis de rodilla más habitual. Consiste en un reemplazo completo de las dos superficies articulares y, como ya comentamos se integra de los siguientes componentes: Bandeja tibial: Fabricada en metal (habitualmente cromo cobalto o aleaciones de titanio), fija la prótesis a la tibia proximal. Componente femoral: Se fija a la parte distal del fémur y actúa como superficie de fricción, por lo que suele fabricarse en cromo-cobalto.

Inserto: Se sitúa entre los dos componentes anteriores y actúa como superficie de fricción junto con el componente femoral. Suele estar fabricado en polietileno. Componente patelar: No se utiliza en todos los casos y su uso depende de las preferencias personales del cirujano. Habitualmente está hecha de polietileno.