Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
INFO VERTICAL MEDIEVAL
Bernal Martínez Ingrid Vanesa
Created on March 23, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
+Desigualdad y explotación +Impacto en la cultura y sociedad +Legados históricos
+Económicas +Racismo y discriminación +Sociales y políticas
Consecuencias
Revolución industrial
Abolición
Actualidad
Colonización
Más info
+ info
+ info
Más info
Más info
Más info
Más info
Antigüedad
Cadenas del pasado, sombras del presente
La historia de la Esclavitud
Causas
¿Qué es la esclavitud?
La esclavitud es una condición jurídica en la cual una persona (el esclavo) carece de libertad porque es propiedad de otra (el amo). El esclavo no tiene derechos y está obligado a cumplir todas las órdenes de su amo.
La importancia e impacto de la esclavitud en la actualidad son temas de profunda relevancia y preocupación, ya que aunque la esclavitud legal ha sido abolida en la mayoría de los países, persisten formas modernas de esclavitud que afectan a millones de personas en todo el mundo.
Etapas
Más info
+ info
+ info
Antigüedad
Cadenas del pasado, sombras del presente
La historia de la Esclavitud
www.loremipsumdolor.com
Mapa
¿Qué es la esclavitud?
La esclavitud es una condición jurídica en la cual una persona (el esclavo) carece de libertad porque es propiedad de otra (el amo). El esclavo no tiene derechos y está obligado a cumplir todas las órdenes de su amo.
Ut vidisse dolores est, ut quis nominavi mel. Ad pri quod apeirian.
Ut vidisse dolores est, ut quis nominavi mel. Ad pri quod apeirian concludaturque.
Etapas
https://youtu.be/bbdhTU_KpQU?si=r3t0ftEhBmUpUfWE
Antigua Grecia y Roma
En la antigüedad, tanto en Grecia como en Roma, la esclavitud fue una institución arraigada que desempeñó un papel crucial en la economía y la sociedad. En Grecia, la esclavitud se remonta alrededor del siglo VIII a.C., mientras que en Roma se hizo más prominente a partir del siglo III a.C. Ambas civilizaciones utilizaron esclavos en una amplia gama de actividades, desde trabajos agrícolas y domésticos hasta labores especializadas como la educación y la administración. Los esclavos en Grecia y Roma, conocidos respectivamente como "dóulos" y "servus", eran considerados propiedad de sus amos y carecían de derechos básicos y libertades. Aunque algunos esclavos podían obtener la libertad mediante la manumisión o la emancipación, la mayoría permanecía en condiciones de servidumbre durante toda su vida
¿Tienes una idea?
¡Que fluya la comunicación!
Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para dejar a tu audiencia con la boca abierta. También destacar alguna frase o dato concreto que se quede grabado a fuego en la memoria de tu público e incluso embeber contenido externo que sorprenda: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras! ¿Necesitas más motivos para crear contenidos dinámicos? Bien: el 90% de la información que asimilamos nos llega a través de la vista y, además, retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve.
- Genera experiencias con tu contenido.
- Tiene efecto WOW. Muy WOW.
- Logra que tu público recuerde el mensaje.
- Activa y sorprende a tu audiencia.
https://youtu.be/bbdhTU_KpQU?si=r3t0ftEhBmUpUfWE
Antigua Grecia
Se estima que la esclavitud en Grecia se remonta alrededor del siglo VIII a.C., siendo una práctica común en ciudades-estado como Atenas y Esparta. Los esclavos, eran principalmente prisioneros de guerra, deudores insolventes o personas vendidas por diversas razones. Su labor abarcaba desde trabajos domésticos hasta labores agrícolas y artesanales. A pesar de ser considerados propiedad, algunos esclavos podían obtener ciertos derechos y libertades mediante la manumisión o liberación, aunque esto era menos común en comparación con otras civilizaciones. La esclavitud en la antigua Grecia fue una institución compleja que tuvo un impacto significativo en la sociedad y la economía de la época. Para conocer más sobre el tema, consulta el siguiente enlace:
https://youtu.be/1e9ynvXRVMI?si=yqUHhB-lkX_1mn_t
Colonización
SDurante la era de la colonización, que abarcó desde el siglo XV hasta el siglo XIX, la esclavitud experimentó un auge masivo impulsado por la demanda de mano de obra en las colonias europeas del Nuevo Mundo. Este periodo histórico se caracterizó por la trata de esclavos africanos hacia América, iniciada aproximadamente en el siglo XVI y alcanzando su punto máximo en los siglos XVIII y XIX. Los esclavos africanos fueron utilizados principalmente en plantaciones de azúcar, algodón y tabaco, así como en trabajos domésticos y en la minería. La esclavitud durante la colonización era una institución brutal que implicaba la captura, venta y explotación forzada de millones de personas africanas, privándolas de sus derechos básicos y libertades. Para conocer más sobre el tema consulta el siguiente link:
https://youtu.be/rpS5-dsKCts?si=8ofCGLcEsWetvcPE
Revolución industrial
Durante la Revolución Industrial, que tuvo lugar principalmente en el siglo XIX, la esclavitud experimentó transformaciones significativas en el contexto de la industrialización y el auge económico. Si bien la esclavitud ya había sido abolida en gran parte de Europa occidental, incluyendo a países como Gran Bretaña y Francia, su legado seguía presente en las colonias y en algunos sectores económicos. En las colonias europeas y en América, la demanda de mano de obra barata para la producción de bienes manufacturados y materias primas como algodón, azúcar y tabaco, llevó al uso continuado de esclavos africanos y de trabajadores en condiciones similares a la esclavitud, conocidos como "asalariados no libres".
https://youtu.be/IjrsWiOcggI?si=1QgaiAKRKVySlQUT
Actualidad
En la actualidad, la esclavitud moderna persiste como una preocupación global que afecta a millones de personas en diferentes formas y contextos. Aunque la esclavitud legal ha sido abolida en la mayoría de los países, existen diversas prácticas que constituyen formas contemporáneas de esclavitud, como la trata de personas, el trabajo forzado, la servidumbre por deudas y la explotación laboral. La Organización Internacional del Trabajo (OIT) estima que más de 40 millones de personas en todo el mundo están atrapadas en situaciones de esclavitud moderna, lo que incluye a hombres, mujeres y niños de todas las edades y en diversas industrias como la agricultura, la construcción, la pesca, la minería y el trabajo doméstico.
https://youtu.be/25f8O4yKUGw?si=7CWxgUknrDX7SlIk
Abolición
Durante la época de abolición, que abarcó principalmente los siglos XVIII y XIX, se produjo un movimiento global contra la esclavitud que culminó en la abolición oficial de esta práctica en muchas partes del mundo. Este periodo estuvo marcado por una creciente conciencia moral y humanitaria, así como por la presión de movimientos abolicionistas y reformadores que abogaban por el fin de la esclavitud. Uno de los hitos más significativos fue la abolición de la trata de esclavos en 1807 por parte del Reino Unido, seguida por la abolición de la esclavitud en sus colonias en 1833. Otros países europeos y americanos también tomaron medidas para abolir la esclavitud, aunque los procesos variaron en términos de tiempo y contexto histórico.