Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Presentación Esencial

Jeziel Molina

Created on March 23, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

TORÁH

Instrucciones de YHWH para su pueblo

¡Vamos!

Toráh

Consta de 613 instrucciones que YHWH dió a Moisés para instruir y constituir a todo Israel como una nación bajo la potestad de su creador.

La Toráh no es para salvación.

La Toráh nos da libertad.

Genesis 1:14

+ info

¿Nuestro Creador diseñó un calendarió que nos ayuda a identificar el inicio de cada mes, celebraciónes bíblicas y eventos proféticos importantes.

Levítico 23:3

"Guardarás el día de reposo para santificarlo, como YHWH tu Elohim te ha mandado. Seis días trabajarás, y harás toda tu obra; mas el séptimo día es reposo a YHWH tu Elohim; ninguna obra harás tú, ni tu hijo, ni tu hija, ni tu siervo, ni tu criada, ni tu buey, ni tu asno, ni ningún animal tuyo, ni el extranjero que está dentro de tus puertas, para que descanse tu siervo y tu criada como tú. Acuérdate que fuiste siervo en tierra de Egipto, y que YHWH tu Elohim te sacó de allá con mano fuerte y brazo extendido; por lo cual YHWH tu Elohim te ha mandado que guardes el día de reposo."

Deuteronomio 5:12-15

"Seis días se trabajará, mas el día séptimo es día de reposo consagrado a YHWH; no hagáis en él trabajo alguno; día de reposo es de YHWH en todas vuestras moradas."

"Acuérdate del día de reposo para santificarlo. Seis días trabajarás, y harás toda tu obra; más el séptimo día es reposo para Jehová tu Dios; no hagas en él obra alguna, tú, ni tu hijo, ni tu hija, ni tu siervo, ni tu criada, ni tu bestia, ni tu extranjero que está dentro de tus puertas. Porque en seis días hizo Jehová los cielos y la tierra, el mar, y todas las cosas que en ellos hay, y reposó en el séptimo día; por tanto, Jehová bendijo el día de reposo y lo santificó."

Éxodo 20:8-11

"Y acabó Dios en el día séptimo la obra que hizo; y reposó el día séptimo de toda la obra que hizo. Y bendijo Dios al día séptimo, y lo santificó, porque en él reposó de toda la obra que había hecho en la creación."

Génesis 2:2-3

Isaías 58:13-14 "Si retrajeres del día de reposo tu pie, de hacer tu voluntad en mi día santo, y lo llamares delicia, santo, glorioso de Jehová; y lo venerares, no andando en tus propios caminos, ni buscando tu voluntad, ni hablando tus propias palabras, entonces te deleitarás en Jehová; y yo te haré subir sobre las alturas de la tierra, y te daré a comer la heredad de Jacob tu padre; porque la boca de Jehová lo ha hablado." Nehemías 10:31: "Y si los pueblos de la tierra trajeren mercaderías o cualquier grano en el día de reposo para vender, no los compraremos de ellos en el día de reposo, ni en día santo; y dejaremos el séptimo año, y perdonaremos toda deuda." Marcos 2:27-28: "Y les dijo: El día de reposo fue hecho por causa del hombre, y no el hombre por causa del día de reposo. Por tanto, el Hijo del Hombre es Señor también del día de reposo." Lucas 4:16: "Y vino a Nazaret, donde había sido criado; y entró en la sinagoga en el día de reposo, conforme a su costumbre, y se levantó a leer." Hebreos 4:9-11: "Por tanto, queda un reposo para el pueblo de Dios. Porque el que ha entrado en su reposo, también ha reposado de sus obras, como Dios de las suyas. Procuremos, pues, entrar en aquel reposo, para que ninguno caiga en semejante ejemplo de desobediencia." Santiago 2:10-11: "Porque cualquiera que guardare toda la ley, pero ofendiere en un punto, se hace culpable de todos. Porque el que dijo: No cometerás adulterio, también ha dicho: No matarás. Ahora bien, si no cometes adulterio, pero matas, ya te has hecho transgresor de la ley."

Pablo

En los relatos de los Hechos de los Apóstoles, se registra que Pablo frecuentemente visitaba sinagogas los días de reposo para enseñar y predicar (Hechos 13:14, 42-44; 16:13; 17:1-2; 18:4).

Fiestas

PRIMER TEMA:

En los relatos de los Hechos de los Apóstoles, se registra que Pablo frecuentemente visitaba sinagogas los días de reposo para enseñar y predicar (Hechos 13:14, 42-44; 16:13; 17:1-2; 18:4).

PÉSAJ (Pascua)

1a fiesta bíblica

La festividad de Pésaj, también conocida como la Pascua, se celebra en el mes hebreo de Nisán, que generalmente corresponde a marzo o abril en el calendario gregoriano. Pésaj comienza en el día 14 de Nisán. La fecha específica de Pésaj varía cada año en el calendario gregoriano, ya que el calendario bíblico es lunisolar y ajusta sus meses para mantenerse alineado con las estaciones. La festividad de Pésaj siempre comienza en la misma fecha del calendario hebreo, pero en el calendario gregoriano puede caer en diferentes fechas cada año. La fecha exacta de Pésaj se determina de acuerdo con una serie de cálculos basados en la observación de la luna y las estaciones.

Éxodo 12:1-14

P É S A J

Pesaj conmemora la liberación de los israelitas de la esclavitud en Egipto, tal como se relata en el libro de Éxodo. Durante esta festividad, se acostumbra llevar a cabo una cena especial donde se consumen alimentos simbólicos que representan elementos de la historia del éxodo, como el pan ázimo (sin levadura) y el cordero pascual.

1a fiesta bíblica

HA-MATZOT (Panes sin levadura)

2a fiesta bíblica

Esta festividad sigue inmediatamente a Pesaj y dura siete días. Durante este tiempo, se eliminan todos los productos que contienen levadura de los hogares y se consumen panes sin levadura, simbolizando la prisa con la que los israelitas tuvieron que salir de Egipto, sin tiempo para que la masa de pan leudara.

Éxodo 12:15-20

MA T Z O T

Ha Matzot se celebra en el mes hebreo de Nisán, comenzando el día 15 de Nisán y continuando durante siete días. En el calendario gregoriano, esto generalmente corresponde a finales de marzo o principios de abril. Al igual que con Pésaj, la fecha exacta de Matzot puede variar cada año en el calendario gregoriano debido a las diferencias entre el calendario hebreo (lunisolar) y el calendario gregoriano (solar). La festividad se determina de acuerdo con la observación de la luna y las estaciones.

2a fiesta bíblica

BIKKURIM (Primeros frutos)

3a fiesta bíblica
Deuteronomio 26:1-11

B I K K U R I M

Significa "primeros frutos", es una ceremonia especial en agradecimiento y la ofrenda de los primeros frutos de la cosecha al Templo. Durante Bikkurim se reconoce a YHWH por Su bondad y provisión. En la ceremonia de Bikkurim, los agricultores llevaban los primeros frutos de la cosecha al Templo como una ofrenda al Padre. Estos frutos eran presentados ante los sacerdotes, y se recitaban versículos específicos de la Toráh (Deuteronomio 26:1-11) que expresaban gratitud por la tierra y la liberación de la esclavitud en Egipto. Además, se recitaban otras oraciones y cánticos de alabanza. La ceremonia de Bikkurim era una expresión de gratitud y reconocimiento de la dependencia de YHWH por la tierra y por las bendiciones de la cosecha. También tenía un significado espiritual, recordando al pueblo de Israel su compromiso con la observancia de la Toráh y su reconocimiento de la soberanía divina sobre la tierra y sus frutos.

3a fiesta bíblica

SHAVUOT (Pentecostés)

4a fiesta bíblica

Celebrada cincuenta días después de la culminación de Ha-Matzot, conmemora la entrega de la Toráh en el Monte Sinaí.

Levítico 23:15-22

S H A V U O T

Es una festividad que celebra la revelación divina y el compromiso del pueblo de Israel con las Instrucciones de Dios y la cosecha del trigo. Durante esta festividad, se estudia y se leen pasajes de la Toráh. Shavuot se considera una festividad de gran importancia espiritual y religiosa. Lectura de la Toráh: Se leen pasajes específicos de la Toráh que tratan sobre la revelación en el Monte Sinaí y la importancia de la ley divina en la vida del pueblo. Estudio profundo: Se realizan estudios y discusiones religiosas centradas en la Toráh y su significado para la comunidad de YHWH. Oraciones especiales: Se recitan oraciones especiales dando gracias a YHWH por la entrega de la Toráh y renovando el compromiso con la observancia de sus mandamientos. En resumen, Shavuot es una festividad que celebra la revelación de la ley divina en el Monte Sinaí y la importancia de la Toráh en la vida del pueblo de Israel. Es un momento de reflexión, estudio y renovación espiritual para la comunidad del Eterno.

4a fiesta bíblica

YOM TERUÁH (Trompetas)

5a fiesta bíblica
Levítico 23:23-25

Y O M T E R U Á H

"El Señor habló a Moisés y le dijo: «Dile a los israelitas: "El primer día del séptimo mes tendrán ustedes día de reposo, para conmemorar el sonido de trompeta. No hagan ningún trabajo servil y ofrezcan al Señor una ofrenda preparada en el fuego".» "»El primer día del séptimo mes tendrán ustedes una asamblea santa; no harán ningún trabajo servil. Será un día de sonido de trompeta para ustedes." (Números 29:1) 1 día del 7o mes. La característica más prominente de Yom Teruáh es el sonido del shofar, un cuerno de carnero, que se toca entre el pueblo de Israel como parte de las celebraciones. El shofar anuncia una conmemoración espiritual importante.

5a fiesta bíblica

YOM KIPUR (Día del perdón-expiación)

6a fiesta bíblica

Día de ayuno y arrepentimiento, donde se busca la expiación de los pecados.

Levítico 23:26-32

Y O M K I P U R

Es un momento de reflexión, arrepentimiento y renovación espiritual. Se toca el shofar (un cuerno de carnero) como parte de las oraciones especiales y se busca reconciliación con aquellos a quienes se ha ofendido en el pasado año. Yom Kipur es el día más sagrado en el calendario bíblico. Es un día de ayuno, oración y arrepentimiento, donde se busca la expiación de los pecados. Durante este día, se acostumbra que el pueblo de YHWH se abstienen de comer y beber, y pasan el día participando meditando en y buscando a YHWH. Además del ayuno, las personas observantes de Yom Kipur no participan en actividades como trabajar como señal de enfoque total en la espiritualidad y la conexión con el Eterno. Día 10 del 7o mes.

6a fiesta bíblica

SUKKOT (Tabernaculos - cabañas)

7a fiesta bíblica

Celebrada en agradecimiento por la cosecha y en recuerdo de la protección divina durante el éxodo de Egipto.

Levítico 23:33-43

S U K K O T

Sukkot conmemora la protección divina proporcionada a los israelitas durante su travesía por el desierto después del éxodo de Egipto. Durante esta festividad, se construyen sukkot (tabernáculos) temporales y se come y duerme en ellos durante siete días, recordando la dependencia del Padre y la temporalidad de la vida terrenal. Durante Sukkot, se construye una Sukka, que es una cabina temporal o cabaña con techos de ramas o materiales vegetales. La Sukka simboliza las chozas en las que los israelitas vivieron durante su travesía por el desierto después del Éxodo de Egipto. Durante la festividad, las familias comen las comidas en la Sukka, e incluso algunos pueden dormir en ella para experimentar la sensación de temporalidad y dependencia del Creador. Sukkot es conocida como la "Fiesta de la Alegría" y se celebra con gran gozo y celebración. Es un tiempo para reunirse con la familia y los amigos, disfrutar de comidas festivas y expresar gratitud por las bendiciones recibidas. Además, durante Sukkot, se acostumbra llevar a cabo varias festividades y eventos públicos, como desfiles y conciertos. Día 15 del 7o mes.

7a fiesta bíblica

Fin del primer tema

Alimentación

SEGUNDO TEMA:

En los relatos de los Hechos de los Apóstoles, se registra que Pablo frecuentemente visitaba sinagogas los días de reposo para enseñar y predicar (Hechos 13:14, 42-44; 16:13; 17:1-2; 18:4).

2° Tema

ALIMENTACIÓN

"De la carne de ellos no comeréis, ni tocaréis su cuerpo muerto; los tendréis por INMUNDOS".

Levítico 11:8

"Habló el Señor a Moisés y a Aarón, diciéndoles: Hablad a los hijos de Israel y decidles: Estos son los animales que comeréis de entre todos los animales que hay sobre la tierra"...

Levítico 11:1-2

Animales Puros

De entre los animales, todo el que tiene pezuña hendida y que rumia, éste comeréis.

+ info

Animales Puros

Pero esto comeréis de todo insecto alado que anda sobre cuatro patas, que tuviere piernas además de sus patas para saltar con ellas sobre la tierra; la langosta, el langostín, el argol, y el hagab según su especie.

+ info

Animales impuros

Pero de los que rumian o que tienen pezuña, no comeréis éstos: el camello, porque rumia pero no tiene pezuña hendida, lo tendréis por inmundo. También el conejo, porque rumia, pero no tiene pezuña, lo tendréis por inmundo. Asimismo la liebre, porque rumia, pero no tiene pezuña, la tendréis por inmunda. También el cerdo, porque tiene pezuñas, y es de pezuñas hendidas, pero no rumia, lo tendréis por inmundo.

+ info

Animales impuros

Pero todos los que no tienen aletas ni escamas en el mar y en los ríos, así de todo lo que se mueve como de toda cosa viviente que está en las aguas, los tendréis en abominación.Os serán, pues, abominación; de su carne no comeréis, y abominaréis sus cuerpos muertos. Todo lo que no tuviere aletas y escamas en las aguas, lo tendréis en abominación.

+ info

Animales impuros

Y de las aves, éstas tendréis en abominación; no se comerán, serán abominación: el águila, el quebrantahuesos, el azor, el gallinazo, el milano según su especie; todo cuervo, el avestruz, la lechuza, la gaviota, el gavilán, el búho, el somormujo, el ibis, el calamón, el pelícano, el buitre, la cigüeña, la garza la abubilla y el murciélago.

+ info

Animales impuros

Y todo reptil que se arrastra sobre la tierra es abominación; no se comerá. Todo lo que anda sobre el pecho, y todo lo que anda sobre cuatro o más patas, de todo animal que se arrastra sobre la tierra, no lo comeréis, porque es abominación.

+ info

Animales impuros

Todo insecto alado que anduviere sobre cuatro patas, tendréis en abominación.

+ info

Timeline

Hasta el siglo II, en el 178 d.C es cuando Eleuterio cambia la dieta de Levítico 11.

Tiempos de Abraham

Alimentos según la Toráh

Tiempos de Moisés

Alimentos según la Toráh

Tiempos de David

Alimentos según la Toráh

Tiempos de Yahoshúa

Alimentos según la Toráh

Eleuterio

Alimentos según la humanidad

Tredécimo papa de la iglesia católica de 175 a 189 AC. Eleuterio fue discípulo de Aniceto, así que indudablemente conoció a Justino (Fue uno de los primeros filósofos cristianos y es considerado patrono de los filósofos. Es venerado como Santo de la Iglesia católica, que considera entre uno de los Padres de la Iglesia). Aniceto actuó en la materialización de la ruptura (cambio del sábado por el domingo, cambio de la fecha pascual, etc.), en cambio, Justino trabajó la justificación teológica de la anulación de las ceremonias de la Ley de Moisés a través de un proceso de reinterpretación cristológica. Sin embargo, aunque parece que Justino se fundamenta sobre muchas posturas paulinas en realidad radicaliza estas posiciones. Jamás Pablo declaró la no-necesidad de la observancia de la Torá para los judíos que creyeran en Jesús como el Mesías, para Justino la fe en el Mesías reemplaza la observancia de la Torá.

Yo me sé algunos versículos que dicen que ya podemos comer lo que sea!

Hechos 10:11-13 y vio el cielo abierto, y que descendílgo semejante a un gran lienzo, que atado de las cuatro puntas era bajado a la tierra; 12 en el cual había de todos los cuadrúpedos terrestres y reptiles y aves del cielo. 13 Y le vino una voz: Levántate, Pedro, mata y come.

Hechos 10:11-13 y vio el cielo abierto, y que descendía algo semejante a un gran lienzo, que atado de las cuatro puntas era bajado a la tierra; 12 en el cual había de todos los cuadrúpedos terrestres y reptiles y aves del cielo. 13 Y le vino una voz: Levántate, Pedro, mata y come.

Marcos 7:15-19 15 Nada hay fuera del hombre que entre en él, que le pueda contaminar; pero lo que sale de él, eso es lo que contamina al hombre. 16 Si alguno tiene oídos para oír, oiga. 17 Cuando se alejó de la multitud y entró en casa, le preguntaron sus discípulos sobre la parábola. 18 Él les dijo: ¿También vosotros estáis así sin entendimiento? ¿No entendéis que todo lo de fuera que entra en el hombre, no le puede contaminar, 19 porque no entra en su corazón, sino en el vientre, y sale a la letrina? Esto decía, haciendo limpios todos los alimentos.

Romanos 14:13-14 13 Así que, ya no nos juzguemos más los unos a los otros, sino más bien decidid no poner tropiezo u ocasión de caer al hermano. 14 Yo sé, y confío en el Señor Jesús, que nada es inmundo en sí mismo; mas para el que piensa que algo es inmundo, para él lo es.

Fin del segudo tema

Shabbat

TERCER TEMA:

En los relatos de los Hechos de los Apóstoles, se registra que Pablo frecuentemente visitaba sinagogas los días de reposo para enseñar y predicar (Hechos 13:14, 42-44; 16:13; 17:1-2; 18:4).

Shabbat

  • Es el 7° día (comenzando cuando se mete el sol el viernes al anochecer del sábado).
  • Un día donde no se trabaja.
  • Es un día apartado para YHWH.
  • No es necesariamente un llamado a reunirse en la iglesia.
  • Congregarse en domingo no sustituye a guardar el shabbat.
  • YHWH es quien nos dice qué hacer y qué no hacer.

1. Génesis 2:2-3

YHWH descansó en el 7° día... YHWH lo separó y lo hizo Santo...

2.Exodo 20:8,11

Acuérdate del día de reposo...

3. Deuteronomio 5:15

YHWH nos sacó de la esclavitud y nos comandó a guardar el día de reposo.

4.Mateo 5:17-20

El mesías no vino a anular a la ley ni a los profetas sino a darles cumplimiento.

Calendario Bíblico

Una probadita de la eternidad...

  • El descanso en el shabbat nos da un ejemplo de la eternidad.
  • Yahoshúa nos ha liberado de la esclavitud, el shabbat es prácticamente un "ensayo" de la eternidad.
  • En ninguna parte de la Biblia se habla de quitar el día del descanso (7° día).
  • Hechos 13:14, 42, 44, 16:13, 17;1-2, 18:4 son algunos versículos donde los discípulos guardaban el Shabbat.

Qué hacer en el Shabbat?

Fin del tercer tema

Lista / Procesos

Síntesis y organización, los dos pilares para presentar

Seres visuales

Somos capaces de entender imágenes de hace millones de años, incluso de otras culturas.

Seres narrativos

Contamos miles y miles de historias. ⅔ de nuestras conversaciones son historias.

Seres sociales

Necesitamos interactuar unos con otros. Aprendemos de forma colaborativa.

Texto + iconos

Aunque no debes abusar de los bulletpoints, los iconos y esquemas pueden ser grandes aliados a la hora de contar historias.

Genera experiencias con tu contenido

Mide resultados y experimenta

Tiene efecto WOW. Muy WOW.

Activa y sorprende a tu audiencia

Logra que tu público recuerde el mensaje

Es ordenada, jerárquica y estructurada

Ilustrar los contenidos es esencial, sobre todo cuando incluimos información extensa, concreta y relevante.Como es el caso de esta plantilla de presentación.

Texto + iconos

Genera experienciascon tu contenido.

Mide resultadosy experimenta.

Tiene efecto WOW.Muy WOW.

Activa y sorprendea tu audiencia.

Logra que tu públicorecuerde el mensaje.

Audio

Tu contenido atrapa si es interactivo

El tono suele ser formal y el vocabulario técnico, así que tenlo en cuenta para redactar.

Esto es un párrafo listo para contener creatividad, experiencias e historias geniales.

Es esencial hacer las comprobaciones pertinentes. ¡Que no haya ni una errata!

Esto es un párrafo listo para contener creatividad, experiencias e historias geniales.

Contenido insertado

Red social

Música

Mapa

Pregunta interactiva

Pregunta interactiva

Pregunta interactiva

Pregunta interactiva

Conclusiones

Describe el problema que resuelves y, sobre todo, el motivo por el cual tu idea es interesante

Una presentación genial…

  • Es clara y estructurada
  • Cuenta historias jerárquicamente
  • Hace 'match' con tu audiencia
  • Adecúa las fuentes y el color al tema
  • Incluye imágenes y entretiene
  • Representa datos con gráficos
  • Utiliza líneas de tiempo
  • Es animada e interactiva
  • Emociona al cerebro
  • NO se excede con los bullet points 🙃​

'Tus contenidos gustan, pero enganchan mucho más si son interactivos'

- Genially

¡Recuerda publicar!

We love data

Super!

¿Tienes una idea?

¡Que fluya la comunicación!

Levítico 11:3

  • Genera experiencias con tu contenido.
  • Tiene efecto WOW. Muy WOW.
  • Logra que tu público recuerde el mensaje.
  • Activa y sorprende a tu audiencia.

¿Tienes una idea?

Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas! Tip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:

  • Visita las preferencias de Actividad
  • Activa el seguimiento de usuarios
  • ¡Que fluya la comunicación!

¿Tienes una idea?

¡Que fluya la comunicación!

Levítico 11:3

  • Genera experiencias con tu contenido.
  • Tiene efecto WOW. Muy WOW.
  • Logra que tu público recuerde el mensaje.
  • Activa y sorprende a tu audiencia.

¿Tienes una idea?

Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas! Tip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:

  • Visita las preferencias de Actividad
  • Activa el seguimiento de usuarios
  • ¡Que fluya la comunicación!

¿Tienes una idea?

Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas! Tip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:

  • Visita las preferencias de Actividad
  • Activa el seguimiento de usuarios
  • ¡Que fluya la comunicación!

¿Tienes una idea?

Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas! Tip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:

  • Visita las preferencias de Actividad
  • Activa el seguimiento de usuarios
  • ¡Que fluya la comunicación!

¿Tienes una idea?

Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas! Tip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:

  • Visita las preferencias de Actividad
  • Activa el seguimiento de usuarios
  • ¡Que fluya la comunicación!

¿Tienes una idea?

Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas! Tip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:

  • Visita las preferencias de Actividad
  • Activa el seguimiento de usuarios
  • ¡Que fluya la comunicación!

¿Tienes una idea?

¡Que fluya la comunicación!

Levítico 11:3

  • Genera experiencias con tu contenido.
  • Tiene efecto WOW. Muy WOW.
  • Logra que tu público recuerde el mensaje.
  • Activa y sorprende a tu audiencia.

¿Tienes una idea?

Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas! Tip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:

  • Visita las preferencias de Actividad
  • Activa el seguimiento de usuarios
  • ¡Que fluya la comunicación!

¿Tienes una idea?

¡Que fluya la comunicación!

Levítico 11:3

  • Genera experiencias con tu contenido.
  • Tiene efecto WOW. Muy WOW.
  • Logra que tu público recuerde el mensaje.
  • Activa y sorprende a tu audiencia.

¿Tienes una idea?

¡Que fluya la comunicación!

Levítico 11:3

  • Genera experiencias con tu contenido.
  • Tiene efecto WOW. Muy WOW.
  • Logra que tu público recuerde el mensaje.
  • Activa y sorprende a tu audiencia.

¿Tienes una idea?

¡Que fluya la comunicación!

Levítico 11:3

  • Genera experiencias con tu contenido.
  • Tiene efecto WOW. Muy WOW.
  • Logra que tu público recuerde el mensaje.
  • Activa y sorprende a tu audiencia.

¿Tienes una idea?

¡Que fluya la comunicación!

Levítico 11:3

  • Genera experiencias con tu contenido.
  • Tiene efecto WOW. Muy WOW.
  • Logra que tu público recuerde el mensaje.
  • Activa y sorprende a tu audiencia.

¿Tienes una idea?

Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas! Tip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:

  • Visita las preferencias de Actividad
  • Activa el seguimiento de usuarios
  • ¡Que fluya la comunicación!

¿Tienes una idea?

Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas! Tip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:

  • Visita las preferencias de Actividad
  • Activa el seguimiento de usuarios
  • ¡Que fluya la comunicación!

¿Tienes una idea?

Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas! Tip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:

  • Visita las preferencias de Actividad
  • Activa el seguimiento de usuarios
  • ¡Que fluya la comunicación!

¿Tienes una idea?

Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas! Tip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:

  • Visita las preferencias de Actividad
  • Activa el seguimiento de usuarios
  • ¡Que fluya la comunicación!