Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Calles de Madrid
ROSA SAGREDO JIMENEZ
Created on March 23, 2024
Grupo 7
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
HOY NOS VAMOS A MADRID
Acompáñanos a visitar uno de los barrios más transitados de Madrid
NUESTRO RECORRIDO:
El Barrio de Chamberí es caña y tapa, butaca y palomitas, librería de viejo y frutería de esquina. A lo largo de la historia, ha sido un barrio de gente acomodada. Llegaron a ser utilizados por la Corte para realizar cacerías, aunque después se repartiría entre la Iglesia, la monarquía, la nobleza y los campesinos acomodados.
BARRIO DE CHAMBERÍ
Índice
Calle Jose Abascal
Calle G. Alvarez de Castro
Calle Cea Bermúdez
Barrio de Chamberí
Calle Donoso Cortés
Calle Andrés Mellado
Calle Eduardo Dato
http://callesdemadrid.blogspot.com/2007/07/andrs-mellado-calle-de.html
La calle Andrés Mellado se encuentra en Madrid centro en el distrito de Chamberí. Esta calle en principio iba a ser militar y se iban a instalar varios cuarteles, cárceles…Pero finalmente no se hizo. Hoy en día vive la clase media tirando hacia media-alta, aunque esta calle no se urbanizó hasta el siglo XX. Esta calle fue dedicada a Andrés Mellado quien fue periodista y un político importante del siglo XX. Andrés Mellado nació en 1850 y falleció en 1922. Estudió derecho y filosofía, aunque su vocación era el periodismo y fundó el periódico El amigo del pueblo. Mellado difundió ideas revolucionarias entrando así en la política. Fue miembro del Partido Liberal y además fue diputado en las Cortes. Aparte, fue nombrado en 1889 alcalde de Madrid y consiguió sanear exhaustas arcas municipales. Tuvo otros puestos como vicepresidente del Congreso, gobernador del Banco de España, ministro de Instrucción Pública y comisario regional del Canal de Isabel II.
Nuestra Foto
Andrés Mellado
Nuestra Foto
Donoso Cortés
La calle Donoso Cortés fue una de las calles que más tiempo tomó para formar, ya que por mucho tiempo estuvo ocupada por los restos del cementerio de la Patriarcal. Es una vía pública de Madrid situada en los barrios de Gaztambide, Arpiles y Chamberí. Está calle fue nombrada de esta manera gracias a Juán Donoso Cortés, nacido en 1809 hasta 1853. Fue un político, diplomático, periodista, y filósofo español, durante la regencia de Maria Cristina colabora con Mendizabal donde es nombrado comisario regio en Extremadura para reducir juntas y ganar la confianza del gobierno. También fue diplomático y durante su estancia en París como embajador, finalmente murió.
https://www.biografiasyvidas.com/biografia/c/cea.htm
Nuestra Foto
Cea Bermúdez
La calle Cea Bermúdez es una vía que se encuentra en el distrito de Chamberí, que es uno de los 21 distritos de Madrid y conocido como un barrio muy castizo de Madrid. Cea Bermúdez atraviesa varios tipos de zonas, desde áreas residenciales hasta zonas comerciales y negocios, una calle amplia y transitada. Esta calle se denomina así por Francisco Fernández de Cea Bermúdez, un destacado político y jurista español del siglo XIX. Francisco Cea Bermúdez, absolutista moderado, ocupó numerosos puestos diplomáticos. Dirigió así el último gabinete de Fernando VII y el primero de María Cristina de Borbón, pues ésta le confirmó en el cargo al asumir la Regencia. Cea Bermúdez representaba el casi imposible punto de encuentro entre los absolutistas más abiertos y los liberales más conservadores. El rechazo a su línea política tanto de los absolutistas como de liberales llevó a la regente María Cristina a alinearse con estos últimos para preservar el reinado de Isabel II, sustituyendo a Cea Bermúdez por Francisco Martínez de la Rosa en 1834.
Nuestra Foto
General Alvarez de Castro
Fue un militar y gobernador militar español, durante la Guerra de la Independencia Española. A los 18 años de edad, ingresó como cadete en el Regimiento de Guardias Españolas de la Casa Real, más tarde cuando se graduó, 7 años después, unos de los directores de la academia reconoció que fue unos de los mejores alumnos que ha tenido en mucho tiempo. En 1778 ascendió a alférez y también le dieron el despacho de segundo teniente de los Fusileros de la Segunda Compañía del 6.º Batallón del Regimiento de Guardias Españolas. Más tarde se convirtió en comandante del Batallón de la Guardia Real, en 1809. El primer papel que tuvo en algún tipo de misión fue proteger los castillos que se encontraban en tierra inglesa, y después, participó en la guerra contra la Convención, junto con sus tropas del 2º Batallón de las Guardias Españolas, siendo este teniente de Granaderos, gracias a este servicio le ascendieron a capitán de las Guardias Españolas. https://dbe.rah.es/biografias/6943/mariano-alvarez-de-castro
Nuestra Foto
Jose Abascal
Fue un alcalde progresista bastante importante de Madrid. Antes de que le nombraran alcalde, estuvo en la cárcel, a causa de su participación en el motín de San Gil, el 22 de junio de 1866. Logró escapar gracias a un soborno, escapó a París y cuando volvió a España un año después, le volvieron a apresar. Le soltaron pocas semanas después, más tarde se hizo muy amigo de Sagasta, el cuál recibió ayuda de Jose para conseguir derrocar a la reina Isabel II, después de la Revolución Gloriosa. Entre 1869 y 1881 fue, teniente de alcalde por segunda vez, elegido a diputado de Cortes, senador del Reino (15 de abril 1872) y secretario de la Alta Cámara, hasta el 10 de febrero de 1881, el día en el que fue nombrado alcalde de Madrid. Estuvo en ese puesto hasta el 11 de mayo de 1883. Volvió a su cargo después del conde de Xiquena, desde el 30 de noviembre de 1885 hasta el 6 de agosto de 1889. Dimitió de manera permanente a causa de problemas de salud. En su primera alcaldía, puso orden en las cuentas municipales, consiguiendo veintiséis millones de reales , aprobó la construcción de las Escuelas Aguirre y la de la Catedral de la Almudena, creó una escuela para que las mujeres pudieran estudiar. En su segundo mandato, resolvió al completo la crisis obrera repobló la arboleda del Parque del Retiro y mejoró la calidad de los alcantarillados. https://dbe.rah.es/biografias/4328/jose-abascal-y-carredano
https://www.biografiasyvidas.com/biografia/d/dato.htm
La calle de Eduardo Dato es una vía urbana del barrio de Almagro, en el distrito de Chamberí. Une la plaza de Chamberí con la calle Serrano a través del puente de Juan Bravo. Tras la Guerra Civil española se le dio el nombre de Eduardo Dato, en recuerdo del político y abogado español. Anteriormente, esta calle era denominada como Paseo del Cisne por una fuente que había en el paseo de la Castellana en el punto en que desembocaba. Eduardo Dato fue un polítco español que entró en la política con el Partido Conservador. Fue ministro de Gobernación y de Gracia y Justicia. Posteriormente, ocupó cargos menores como el de alcalde de Madrid o el de presidente del Congreso. También, presidente del gobierno al estallar la Primera Guerra Mundial y consiguió mantener la neutralidad española. Luego formó otro gabinete más breve, que cayó ante el movimiento corporativista de las Juntas de Defensa militares y volvió a la Presidencia del Consejo
Nuestra Foto
Eduardo Dato
Nuestra Foto
Nuestra Foto
Nuestra Foto
Nuestra Foto
Nuestra Foto
Nuestra Foto