Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

BIOGRAFÍA LINGÜÍSTICA  Y LAS LENGUAS QUE NOS RODEAN

GYTIS RAMANAUSKAS

Created on March 23, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

De Gytis Ramanauskas

BIOGRAFÍA LINGÜÍSTICA Y LAS LENGUAS QUE NOS RODEAN

Índice

Mi abanico lingüístico

Biografia

Diversidad lingüística del centro y tu localidad

A los 2 años aprendí a hablar Español ya que es el idioma oficial en España, el país en el que he vivido toda mi vida. Dos años después mis padres empezaron a enseñarme Lituano porque es su idioma natal y sería esencial para mi aprenderlo para comunicarme con mi familia, Luego a los 6 años comencé a aprender Inglés, ya que el sistema educativo obliga a empezar el aprendizaje de este idioma. Cuando empecé cuarto de primaria con 10 años, el sistema educativo me dio para aprender un nuevo idioma, siendo este el Francés. Cuando empecé el instituto a los 12 años, me metí en la clase plurilingüe, en el cual aprendes otro nuevo idioma, este siendo el Aleman.

Mi abanico lingüístico

A mi familia generalmente les gusta aprender idiomas nuevos. Debido a eso saben hablar varios idiomas. De media, parte de mi familia habla 4 idiomas, como por ejemplo ruso, lituano, español. Ya que mi familia es mayoritariamente lituana, a casi todos les gusta más hablar Lituano, ya que se sienten más cómodos hablando ese idioma que otro. Ya que mi familia a vivido en diferentes situaciones territoriales, hay bastante variedad a la hora de cuál fue el segundo idioma que aprendieron. Mi madre aprendió el Inglés como segunda lengua debido al colegio. Mi abuela y mi padre aprendieron como segundo idioma el ruso, mi abuela por el colegio y mi padre por la situación de Lituania formando parte de la Unión Soviética. Mi tía aprendió el español como segunda lengua ya que se mudo a España, y tuvo que aprenderlo para poder trabajar. Y por último mi hermana aprendió el lituano como segundo idioma ya que toda nuestra familia lo habla y sería necesario para hablar con toda nuestra familia. Aunque en mi familia se sabe hablar varios idiomas, a varias personas en mi familia les gustaría aprender a hablar nuevos, como el Alemán o Español.

BIOGRAFÍA

ENTORNO: ¿Qué núcleos urbanos de la zona concentran más población? Los principales núcleos urbanos que concentran más población son Los Belones, Cabo de Palos, y La Manga Club Resort. Estos lugares son conocidos por su desarrollo turístico y residencial, atrayendo a una población considerable durante la temporada alta, especialmente en verano. ¿Qué edades tienen? Los Belones, por ejemplo, es un pueblo más tradicional y residencial, donde es común encontrar una población más estable y diversa en cuanto a edades, desde jóvenes hasta personas mayores. Por otro lado, Cabo de Palos, al ser un área costera con un puerto y una vida nocturna animada, puede atraer a una población más joven durante la temporada de verano, aunque también hay residentes de todas las edades que viven allí de forma permanente. En cuanto a La Manga Club Resort, es un complejo turístico y residencial de lujo que tiende a atraer a una población más adinerada, con una mezcla de edades, desde familias con niños hasta personas mayores que buscan un estilo de vida más exclusivo. ¿Qué nacionalidades tienen sus habitantes? Algunas de las nacionalidades más frecuentes entre los residentes y visitantes de La Manga del Mar Menor incluyen: Españoles, británicos, alemanes, escandinavos, daneses, noruegos, americanos, etc…

Diversidad lingüística del centro y tu localidad

CENTRO EDUCATIVO: - ¿Qué es la diversidad lingüística de un centro educativo?, ¿cómo influye en él? Capacidad de comunicación que existe entre los miembros de la comunidad educativa, se incrementa por la cantidad de idiomas que se emplean en él. -¿Qué idiomas se estudian en nuestro centro? Alemán, Francés, Inglés, Castellano y Latín. ¿Cuántos alumnos hay matriculados estudiando idiomas? Bilingüe: 482 (ya que todos tienen Inglés). ¿Qué porcentaje de alumnado está matriculado en cada una de ellas?, ¿en francés?, ¿y alemán? 30% Bilingüe, 70% No bilingüe. 40% francés y 60% Alemán. ¿Hay español para extranjeros? ¿Se ha pensado ampliar la oferta de idiomas en el centro? No se plantean nuevos idiomas por falta de demanda.

Diversidad lingüística del centro y tu localidad