Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
DOSSIER COMPLEMENTOS FOL
veronica de la llave
Created on March 23, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
¡empezar!
Dossier Complementos para la formacion de FOL
TEMA 5: ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD EN LA ESPECIALIDAD DE FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL Y RECURSOS COMPLEMENTARIOS
06
RECURSOS COMPLEMENTARIOS PARA LA IMPARTICIÓN DE CONTENIDOS DE FOL
05
TEMA 4: LA PROGRAMACIÓN Y EL DISEÑO DE UNIDADES DIDÁCTICAS
04
TEMA 3: CURRÍCULO DE LA ESPECIALIDAD. SECUNDARIA, BACHILLERATO Y CICLOS FORMATIVOS
03
TEMA 2: RESEÑA HISTÓRICA DE LA ESPECIALIDAD. LA EVOLUCIÓN DE LAS CIENCIAS SOCIALES
02
TEMA 1: CARACTERÍSTICAS DE LA PROFESIÓN
01
Índice
01
CARACTERÍSTICAS DE LA PROFESIÓN
La Formación Profesional se divide en dos Grados, el Grado Medio y el Grado superior. Cada uno de los niveles tiene una duración de dos años académicos
Sistema de Formación Profesional para el Empleo. La formación impartida a través de estas acciones está reconocida oficialmente mediante la expedición de certificados de profesionalidad, acreditación que valida las competencias adquiridas por los trabajadores.
+info
Perfil del docente de FOL (Formación y Orientación Laboral) e Iniciativa Emprendedora - Guia. - Preparación para la inserción laboral de los estudiantes, proporcionándoles los conocimientos, habilidades y recursos necesarios para integrarse en el mundo laboral. - Aprendizaje continuo, facilitador del desarrollo de habilidades transversales como el trabajo en equipo o la comunicación efectiva.
02
RESEÑA HISTÓRICA DE LA ESPECIALIDAD. LA EVOLUCIÓN DE LAS CIENCIAS SOCIALES
SNCFP
+info
Con el fin de fomentar la integración de ambos sistemas de Formación Profesional, la Ley Orgánica 5/2002 estableció el Sistema Nacional de Cualificaciones y Formación Profesional (SNCFP). Su objetivo es mejorar la calidad y relevancia de la Formación Profesional en España, así como fomentar la integración de la educación y la formación con el mercado laboral. Establece el concepto de cualificaciones profesionales y las estructura en niveles y familias profesionales
03
CURRÍCULO DE LA ESPECIALIDAD. SECUNDARIA, BACHILLERATO Y CICLOS FORMATIVOS
Es importante adaptar cada uno de los bloques a la singularidad del ciclo formativo. No es lo mismo los riesgos laborales que se van a encontrar aquellos alumnos que cursen un ciclo de administración a los que pueden surgir en un ciclo de automoción o mecánica. Solo llevando los contenidos a aspectos reales y que el alumno puede considerar como suyos propios, surgirá el aprendizaje. La labor docente en este aspecto es fundamental.
La asignatura de Formación y Orientación Laboral, (FOL), se encuentra presente en todos los ciclos de Formación Profesional. Su objetivo es proporcionar a los estudiantes los conocimientos necesarios sobre aspectos relacionados con el mundo laboral, tales como la legislación, derechos y deberes de los trabajadores, prevención de riesgos laborales, la búsqueda de empleo, entre otros temas relevantes para su futura inserción en el mercado laboral.
04
LA PROGRAMACIÓN Y EL DISEÑO DE UNIDADES DIDÁCTICAS
En el contexto de la Formación Profesional, una unidad de trabajo se refiere a la unidad didáctica o unidad de enseñanza que se estructura en torno a un conjunto específico de contenidos relacionados con un tema en concreto, dentro de un módulo formativo.
Atención al alumnado con necesidad específica de apoyo
Metodología ¿cómo enseñamos?
BIBLIOGRAFÍA
Evaluación ¿qué evaluamos?, ¿cuándo y cómo?
Saberes básicos: ¿qué enseñamos?
Objetivos ¿para qué enseñamos?
Competencias/contenido
Contextualización
JUSTIFICACIÓN
UNIDAD DE TRABAJO
APARTADOS
RECURSOS COMPLEMENTARIOS PARA LA IMPARTICIÓN DE CONTENIDOS DE FOL
INSTITUCIONES
Pincha aquí
CONTENIDOS
Pincha aquí
05
ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD EN LA ESPECIALIDAD DE FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL
RECURSOS
Es fundamental que los programas de Formación Profesional reconozcan y respetan la diversidad, adoptando enfoques pedagógicos flexibles y diferenciados que se ajusten a las necesidades individuales de cada estudiante. La FP debe ser inclusiva y accesible para todos los estudiantes, independientemente de su origen, género, capacidad o situación socioeconómica. Esto implica eliminar barreras físicas, económicas y culturales, así como proporcionar apoyos y recursos adicionales cuando sea necesario.
GRACIAS
Se especifican aquellas actuaciones que se deben realizar de cara a la atención a la diversidad y adaptaciones metodológicas que se han de realizar de cara a la atención de todos los alumnos
Este apartado debe incluir la relevancia que tiene esta unidad en el contexto de la programación didáctica de la asignatura. Puede ser por su confluencia con el resto de programación para entender un determinado concepto, para comprender fenómenos sociales o por su valor formativo
Este apartado está más presente en las programaciones didácticas que en las unidades de trabajo. En este apartado se ha de incluir la legislación vigente, el entorno, el centro o las características de los alumnos al que va destinado.
FLEXIBILIZACIÓN MODULAR
Se refiere a un enfoque educativo que organiza los contenidos de los programas de estudio en módulos independientes y autónomos. Cada módulo aborda un conjunto específico de habilidades, competencias o conocimientos relacionados con un área profesional concreto. Este enfoque permite a los estudiantes avanzar a su propio ritmo y adaptar su aprendizaje a sus necesidades individuales y objetivos profesionales. Esta medida está destinada al alumnado con Necesidades Educativas Especiales. Los estudiantes tienen la flexibilidad de elegir el orden en que completan los módulos, lo que les permite personalizar su trayectoria de aprendizaje de acuerdo con sus intereses, necesidades y habilidades previas. A medida que los estudiantes completan cada módulo, reciben una certificación. Estas se acumulan y contribuyen a la obtención de un título de FP o un certificado de profesionalidad. Si los estudiantes abandonan temporalmente sus estudios, pueden reincorporarse más fácilmente gracias a la estructura modular. La decisión sobre esta medida recae en el equipo docente con el asesoramiento del Departamento de Orientación
Ofrecen una formación más especializada y avanzada en una profesión concreta. La titulación que se obtiene es la denominada Técnico Superior en el ámbito en el que se forme.
Grado Superior
Grado Medio
Están diseñados para estudiantes que han terminado la Educación Secundaria Obligatoria (E.S.O.). Tras su finalización obtienen el Titulo de Técnico en la profesión en la que se haya cursado el correspondiente ciclo. Además, da acceso al ciclo de grado superior.
Se establecen los resultados de aprendizaje establecidos en cada módulo y los criterios de evaluación para establecer la consecución de los mismos.
Las metodologías son las técnicas y estrategias utilizadas para impartir la enseñanza y facilitar el aprendizaje de los alumnos. La elección de la misma va a depender de diversos factores, como el perfil del estudiante, los objetivos de aprendizaje o las características del contexto educativo en el que nos encontremos. El objetivo de las mismas, es proporcionar una experiencia de aprendizaje efectiva y relevante que prepare a los estudiantes para su futura inserción en el mundo laboral. En la formación profesional, se concibe el aprendizaje como un proceso constructivo ya que la enseñanza se contextualiza en el mundo real, por lo que se aboga por la utilización de metodologías en las que el aprendizaje es autodirigido por parte del estudiante y se priorice el trabajo colaborativo.
- Orientación educativa y profesional. - Relaciones en el equipo de trabajo. - Relaciones laborales. - Economía. - Empresa. - Prevención de Riesgos Laborales.
Los grandes bloques en los que se divide esta asignatura son:
Son los conocimientos fundamentales que los estudiantes deben adquirir. Estos son fundamentales para comprender los conocimientos específicos de cada área y para desarrollar una comprensión profunda de la materia. Para su establecimiento es imprescindible establecer los siguientes aspectos: a. Secuenciación. Se ha de establecer el orden de los contenidos del currículum, agrupándolos en bloques y unidades de trabajo. b. Temporalización. c. Se ha especificar el número de sesiones que se van a emplear para cada unidad.
Las competencias en FP forman el perfil profesional de los alumnos, preparándolos para desempeñar eficazmente las tareas específicas del sector, por el que han optado formarse. Por ello, se centran en la obtención de un perfil concreto, en función del ciclo y la familia que cursen.
Los objetivos son los logros que el alumno debe alcanzar, como resultado de los aprendizajes desarrollados. Existen tres niveles de objetivos; 1. Los generales de la etapa y que se deben alcanzar en todas las materias. 2. Los generales que se deben logar al impartir la materia. 3. Los específicos de la unidad de trabajo.
SERVICIO PUBLICO DE EMPLEO ESTATAL
AGENCIA TRIBUTARIA
CALCULO INDEMNIZACIONES
GUIA LABORAL
INSTITUTO NACIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
PREVENCION 10
SEGURIDAD SOCIAL
EDUCAPLAY
NI FU NI FOL
FLIPPED FOL_VIDEOS
FLIPPED FOL_PRESENTACIONES
FLIPPACONFOL
TIEMPOS MODERNOS
INCLUSIÓN DIGITAL PARA ANEAE
EDUCA TOLERANCIA
RECURSOS ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
Ofrecen una formación más especializada y avanzada en una profesión concreta. La titulación que se obtiene es la denominada Técnico Superior en el ámbito en el que se forme.
Grado Superior
Grado Medio
Están diseñados para estudiantes que han terminado la Educación Secundaria Obligatoria (E.S.O.). Tras su finalización obtienen el Titulo de Técnico en la profesión en la que se haya cursado el correspondiente ciclo. Además, da acceso al ciclo de grado superior.