Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Teoria del conocimiento
Javier Pareja Sánchez
Created on March 23, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Javier Pareja Sánchez
Ideal de la razón
Metafísica
Categorias
Juicios sintéticos
Tiempo
Espacio
Formas a priori
Dialéctica transcendental
Analítica transcendental
Razón
Entendimiento
Sensibilidad
Estética transcendental
Se divide en:
Immanuel Kant
Teoría del conocimiento en la crítica de la razón pura
La estética transcendental de Kant estudia cómo percibimos los objetos, destacando el espacio y el tiempo como condiciones universales y necesarias de la sensibilidad. Estas son independientes de la experiencia y fundamentales para todo conocimiento sensible. Según Kant, las matemáticas pueden hacer juicios universales y necesarios debido a que el espacio y el tiempo son fundamentales para toda experiencia, lo que hace que sus juicios sean independientes de la experiencia particular.
La sensibilidad nos permite percibir fenómenos en el espacio y el tiempo, pero para comprenderlos, necesitamos el entendimiento, que utiliza conceptos, tanto empíricos como puros. Kant identifica trece categorías puras fundamentales para la comprensión. Estas categorías son condiciones necesarias para nuestro conocimiento de los fenómenos, pero su validez se limita a la experiencia. Kant también discute la posibilidad de juicios sintéticos a priori en la física, argumentando que los principios fundamentales, como el principio de causalidad, se basan en conceptos puros previos a la experiencia. La distinción entre fenómenos y noúmeno lleva a Kant a llamar a su doctrina idealismo trascendental, ya que el espacio, el tiempo y las categorías son condiciones de posibilidad de la experiencia, pero no características de las cosas en sí mismas.
La dialéctica transcendental de Kant explora la razón y su tendencia a buscar juicios generales. La razón busca comprender el mundo más allá de la experiencia, lo que puede llevar a especulaciones metafísicas. Sin embargo, Kant niega la posibilidad de la metafísica como ciencia, ya que las categorías solo son válidas para los fenómenos. Aunque la razón impulsa hacia lo incondicionado, su aplicación fuera de la experiencia es incorrecta pero inevitable debido a la naturaleza humana.
La razón busca leyes generales para explicar fenómenos, pero esta búsqueda puede llevar a la metafísica, que Kant considera imposible como ciencia, ya que las categorías solo se aplican legítimamente a los fenómenos, no a lo trascendental o noúmeno.