PRESENTACIÓN FLIPPED CLASSROOM VIBRANT
GEMA REGATOS CORCHETE
Created on March 23, 2024
Over 30 million people build interactive content in Genially.
Check out what others have designed:
LAYOUT ORGANIZATION
Presentation
TALK ABOUT DYS TEACHER-TEACHER
Presentation
PRODUCT MANAGEMENT IN MOVIES & TV SHOWS
Presentation
ESSENTIAL OILS PRESENTATION
Presentation
VEGETARIANISM
Presentation
EIDIKO JEWELRY
Presentation
ANCIENT EGYPT FOR KIDS PRESENTATION
Presentation
Transcript
EMPEZAR
OE: GEMA REGATOS CORCHETE
PENSAMIENTO COLABORATIVO
LAS RUTINAS Y DESTREZAS DE PENSAMIENTO
DESTREZAS DE PENSAMIENTO
RUTINAS DE PENSAMIENTO
TIPOS DE PENSAMIENTO A ENSEÑAR
ERRORES DE PENSAMIENTO
INTRODUCCIÓN
PENSAR PARA APRENDER
Índice
PENSAR PARA APRENDER
INTRODUCCIÓN
La implementación de rutinas y destrezas de pensamiento en el aula permite el desarrollo de:el pensamiento creativo, generando nuevas ideasel pensamiento analítico, clarificando y concretando las ideasel pensamiento crítico, mediante el proceso de evaluaciónel pensamiento reflexivo, a través del proceso de la metacognición
PENSAR PARA APRENDER
- Proyecto educativo creado en 1967 perteneciente a la Universidad de Harvard integrado por Howard Gardner, Nelson Goodman, David Perkins y un grupo de investigadores en temas educativos de la Escuela de Educación de Harvard, en Cambridge, Massachusetts, Estados Unidos.
- MISIÓN: comprensión y mejora de los procesos cognitivos de pensamientos de orden superior
HARVARD
PROYECTO ZERO
1º ELABORACIÓN DE MAPAS DE ESTRATEGIA DE PENSAMIENTO
Consiste en una lista de preguntas coconstruida que guiará al alumnado a tomar decisiones, realizar elecciones y reflexiones bien pensadas. Serán motivados por el docente e incitados por este.
+ info
Objetivo: facilitar el proceso de pensar con destreza.Están basados en la idea de que la mejor manera de hacer un tipo específico de pensamiento con destreza es organizarlo en una estrategia paso a paso que acumule información y nos lleve a una conclusión bien pensada.
2º. ORGANIZADORES GRÁFICOS
+ info
* PRINCIPIO - MEDIO - FINAL* DIEZ VECES DOS* VEO - PIENSO - ME PREGUNTO* PALABRA - IDEA - FRASE* 3-2-1 PUENTE* COLOR -SÍMBOLO - IMAGEN* PIENSO - ME INTERESA - INVESTIGO* SEMÁFORO* CONECTAR - EXTENDER - DESAFIAR* LOS PUNTOS CARDINALES* PROBLEMA - SOLUCIÓN
2º. ORGANIZADORES GRÁFICOS: RUTINAS DE PENSAMIENTO
+ info
santiago ramón y cajal
"Todo ser humano, si se lo propone, puede ser escultor de su propio cerebro"
¿Cuándo solemos cometer errores de pensamiento?
- Tomamos decisiones
- Resolvemos problemas
- Hacemos predicciones
- Explicamos causas
- Indentificamos las partes y el todo
- Comparamos y contrastamos
- Nos planteamos hacer algo diferente
- Aceptamos fuentes como fiables
David Perkins y Robert Swartz, en la década de 1980, investigan acerca de los tipos de pensamiento importantes, pero en desuso.ERRORES DE PENSAMIENTO- PRECIPITADO- DE MIRAS ESTRECHAS- POCO CLARO- DESORGANIZADO
ERRORES DE PENSAMIENTO
EVALUACIÓN
ANÁLISIS
SÍNTESIS
TIPOS DE PENSAMIENTO RELACIONADOS CON ESTOS ERRORES
PENSAMIENTO ENFOCADO EN ACCIONES
EVALUAR LA RAZONABILIDAD DE LAS IDEAS/EVALUACIÓN
CLARIFICAR IDEAS/ANÁLISIS
GENERAR IDEAS/ SÍNTESIS
* Toma de decisiones* Resolución de problemas
* Evaluar información básica* Inferencias
* Analizar ideas* Analizar argumentos
* Desarrollar ideas creativas* Composición
ENSEÑAR AL ALUMNADO A:
¿Qué es un mapa de pensamiento?
Un mapa de estrategias de pensamiento, no es un mapa pictórico, sino una lista de preguntas importantes que nos guiarán para tomar una decisión bien pensada.A medida que los alumnos avanzan a través de las lecciones, mientras siguen el mapa de pensamiento, utilizan otra herramienta de pensamientoque también los ayuda organizar pesnamiento. se trata de los organizadores gráficos especiales, diseñados para dar a los alumnos un espacio para escribir lo que piensan y organizarlos en relación con el tipo específico de pensamiento que están haciendo.
¿PARA QUÉ SE UTILIZAN?
- INTRODUCIR Y EXPLORAR IDEAS- INDAGAR Y PROFUNDIZAR EN IDEAS Y TÓPICOS- SINTETIZAR Y ORGANIZAR IDEAS E INFORMACIÓN- INVESTIGAR OBJETOS, SISTEMAS, ESCENARIOS...- CONSIDERAR DIVERSAS PERSPECTIVAS, CONTROVERSIAS Y DILEMAS- GENERAR POSITIBLIDADES Y ANALOGÍAS- EXPLORAR IMÁGENES, ARTE, OBJETOS...- PENSAMIENTO GLOBAL- TOMA DE DECISIONES
¿PARA QUÉ SE UTILIZAN?
- INTRODUCIR Y EXPLORAR IDEAS- INDAGAR Y PROFUNDIZAR EN IDEAS Y TÓPICOS- SINTETIZAR Y ORGANIZAR IDEAS E INFORMACIÓN- INVESTIGAR OBJETOS, SISTEMAS, ESCENARIOS...- CONSIDERAR DIVERSAS PERSPECTIVAS, CONTROVERSIAS Y DILEMAS- GENERAR POSITIBLIDADES Y ANALOGÍAS- EXPLORAR IMÁGENES, ARTE, OBJETOS...- PENSAMIENTO GLOBAL- TOMA DE DECISIONES
- Evaluar información básica: exactitud en la observación, fiabilidad de las fuentes- Inferencias: uso de la evidencia (explicación causal, predicción, generalización, razonamiento - analogía), evaluar argumentos (argumentos y deducción)