Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Proyecto Final Educación Superior Armonía

Carmen Bautista Pérez

Created on March 23, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Como entró en crisis la restauracion 1902-1913

Reformas Insuficientes Alfonso 13,subió al trono en 1902 .España era una monarquía parlamentaria que se basaba en la consituticion de 1876, con la alternancia y el poder de dos partidos: Liberal Canalejas y Conservador Maura

0brerismo: se afianzó el socialimo,en 1921 se creo el partido comunista de españa. los anarquistas fundaron la Confederación Nacional del Trabajo.

mayor protagonismo de la oposicion. Grupos de oposicion: Republicanos crearon la coalicion union republicana y fundaron en 1908, el Partido Republicano Radical en torno a Alejandro Lerroux.

Nacionalismos: Se consolidaron. Cataluña y del partido nacionalitas vasco.
Crisis del sistema: conflictividad social entró en una espiral de violencia. huelgas obreras y campesinas,frente a ellas aparecieron grupos armados de las organizaciones patronales.

Por que se proclamo la República en 1931

2.Resumen

La labor de las cortes constituyentes
Proclamación de la Republica Rey Alfonso 13, se marchó hacia el exilio y en medio de multidinarias manifestaciones el 14 de abril se proclamo la 2 Republica.
La constitución de 1931 era democratica, progresista establecía principios
  • Estado tenia una forma integral,pero aceptaba gobiernos autonomos
  • Poder legislativo residía en Cortes y ejecutivo: ministros y presidente de republica

‘Tus contenidos gustan, pero enganchan muchomás si son interactivos’

nuevo gobierno ,integró a miembros de distintos partidos de izquierda y nacionalistas bajo de la presidencia de Manuel Azaña impulsó la redacción de la nueva constitución.
  • Primera vez que se establecia el sufragio universal para los dos sexos.
  • El estado se declaro aconfesional
qué reformas impulsó la republica 1931-1933
3. Resumen
La Republica emprendio otras reformas.
El bienio reformista 1931-1933
Después de la aprobación de la constitución, Alcaza y Zaña siguió al frente. Conjunción republicano-socialista,fue llamado Bienio Reformista.
  • Reforma del ejercito
  • Separación iglesia-estado
  • Descentralización del Estado
Reforma agraria: mejorar las condiciones de vida de los trabajadores del campo.
por que se llegó a la confrontación social. 1933-1936

4.Resumenes

El bienio conservador 1933-1935
Subtítulo

+ info

+ info

4. Hipótesis

Síntesis y organización, los dos pilares para presentar:

A la hora de elaborar un TFG es esencial incluir las referencias. Al tratarse de un documento tan extenso debe quedar constancia del lugar del que se ha sacado la información.

Hipótesis 3

Hipótesis 2

Hipótesis 1

Seres narrativos. Enseñamos a través de las historias. Nos entretienen y ayudan a mantener la atención.

Seres sociales. Necesitamos interactuar unos con otros. Aprendemos de forma colaborativa.

Somos seres visuales. Somos capaces de entender imágenes de hace millones de años, incluso de otras culturas.

5. Marco Teórico

Utiliza imágenes en tu presentación. Y usa este espacio para describirla. Para insertar una imagen puedes subirla desde tu ordenador o utilizar los recursos que se encuentran dentro de la herramienta.

Antecedentes

Para crear tu imagen interactiva... Puedes utilizar como base una fotografía o una ilustración. Lo importante es que sea muy atractiva para que llame la atención de tu público.

6. Metodología

Trabajo de campo

Por ello, en Genially creamos nuestros diseños para que faciliten la comprensión y el aprendizaje, para que subas de nivel con interactividad y conviertas tu contenido en algo que aporta valor y engancha.

Población y muestra

En este espacio, también es recomendable establecer la importancia del tema, discutir investigaciones previas y actuales en el campo e identificar cuál es el problema. También te recomendamos que la interactividad y la animación estén presentes en todas tus creaciones, sean del tipo que sean.

6. Metodología

Procedimientos y variables

A la hora de llevar a cabo una presentación hay que perseguir dos objetivos: transmitir información y evitar bostezos. Para ello puede ser una buena praxis hacer un esquema y utilizar palabras y conceptos que ayuden a la asimilación del contenido.

Instrumentos

La interactividad y la animación pueden hacer que el contenido más aburrido se convierta en algo divertido. En Genially, además creamos nuestros diseños para que faciliten la comprensión y el aprendizaje, para que subas de nivel con interactividad y conviertas tu contenido en algo que aporta valor y engancha.

7. Estado de la cuestión

La comunicación visual interactiva paso a paso:

El contenido visual es un lenguaje transversal y universal, como la música. Somos capaces de entender imágenes de hace millones de años, incluso de otras culturas.

Planificar la estructura de tus contenidos. Darle peso visual a los puntos clave y más principales.

Definir mensajes secundarios con interactividad.

Establecer un flujo a través del contenido. Medir los resultados.

8. Desarrollo

La interactividad y la animación pueden ser tus mejores aliadas para hacer que el contenido sea divertido.

50%

La interactividad y la animación pueden ser tus mejores aliadas a la hora de crear tablas, infografías o gráficos que ayuden a dar contexto al tema o unidad, así como a simplificar la información para hacerla más comprensible. Somos seres visuales y nos resulta más sencillo 'leer' imágenes, que leer un texto escrito.

Somos seres visuales

Epoca Convulsa españa en el primer tercio del siglo xx

Escribe un títulogenial aquí

El contenido visual es un lenguaje transversal, universal, como la música. Somos capaces de entender imágenes de hace millotitines de años, incluso de otras culturas. No nos gusta aburrir. No queremos ser repetitivos. Comunicar como siempre aburre y no engancha. Lo hacemos diferente. Hacemos sabotaje al aburrimiento. Creamos lo que al cerebro le gusta consumir porque le estimula.

Enlace

Escribe un títulogenial aquí

El contenido visual es un lenguaje transversal, universal, como la música. Somos capaces de entender imágenes de hace millotitines de años, incluso de otras culturas. No nos gusta aburrir. No queremos ser repetitivos. Comunicar como siempre aburre y no engancha. Lo hacemos diferente. Hacemos sabotaje al aburrimiento. Creamos lo que al cerebro le gusta consumir porque le estimula.

Enlace

Escribe un título genial aquí

El contenido visual es un lenguaje transversal, universal, como la música. Somos capaces de entender imágenes de hace millotitines de años, incluso de otras culturas. No nos gusta aburrir. No queremos ser repetitivos. Comunicar como siempre aburre y no engancha. Lo hacemos diferente. Hacemos sabotaje al aburrimiento. Creamos lo que al cerebro le gusta consumir porque le estimula.