Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
infografía horizontal
Suni González Castro
Created on March 23, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Explorando la esclavitud y servidumbre a lo largo de la historia
Peroooo, ¿cómo fue la esclavitud y servidumbre en las distintas épocas?
Para comenzar primero necesitamos saber, ¿qué es la esclavitud y la servidumbre? El siguiente material te ayudara a tener un concepto más claro de esclavitud:
Servidumbre
El siguiente enlace te ayudara a tener un concepto más claro de servidumbreo
Info
A continuación hablaremos de cómo fue la esclavitud y la servidumbre en las diferentes épocas:
ESCLAVITUD Y SERVIDUMBRE EN LAS DIFERENTES ÉPOCAS
1. ANTIGUA GRECIA
En la antigua Grecia, la esclavitud y la servidumbre eran prácticas comunes arraigadas en la sociedad. Los esclavos, en su mayoría prisioneros de guerra o personas endeudadas, carecían de derechos y libertades básicas. Esto se debía a la creencia en la superioridad de los ciudadanos libres sobre los esclavos. Las causas principales incluían la expansión territorial, la guerra y la economía agraria. Las consecuencias fueron la consolidación del poder de los ciudadanos libres y la perpetuación de una sociedad jerárquica, aunque también surgieron movimientos filosóficos y políticos que cuestionaron estas prácticas.
2. ANTIGUA ROMA
En la antigua Roma, la esclavitud y la servidumbre fueron fundamentales para su economía y sociedad. Los esclavos, obtenidos a través de conquistas militares y el comercio, eran propiedad de sus amos y realizaban trabajos variados, desde labores agrícolas hasta tareas domésticas. Las causas principales incluían la expansión territorial y la necesidad de mano de obra barata. Las consecuencias fueron la concentración de riqueza y poder en manos de los propietarios de esclavos, así como la perpetuación de una sociedad estratificada. A pesar de ello, la esclavitud también generó conflictos sociales y políticos, y fue objeto de crítica por parte de algunos filósofos y líderes políticos.
3. COLONIZACIÓN
Durante la colonización, la esclavitud y la servidumbre se intensificaron debido a la explotación de recursos naturales y la expansión de plantaciones. Las causas principales fueron la búsqueda de mano de obra barata para maximizar los beneficios económicos y la codicia de las potencias coloniales. Las consecuencias fueron la deshumanización de millones de personas arrancadas de sus hogares, la consolidación del sistema colonial y la persistencia de desigualdades sociales y económicas hasta la actualidad en muchas regiones del mundo.
+ info
+ info
4. REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
Durante la Revolución Industrial, la esclavitud disminuyó en algunas regiones, pero la servidumbre asalariada se intensificó en las fábricas. Las causas principales fueron la necesidad de mano de obra para alimentar la creciente industria y el cambio en la estructura económica. Las consecuencias incluyeron la explotación laboral, condiciones de trabajo inhumanas y el surgimiento de movimientos obreros en busca de mejores condiciones y derechos laborales.´
+ info
+ info
ÉPOCA DE ABOLICIÓN Y ACTUAL
En algunos países de Europa la esclavitud era moneda corriente. En Francia los esclavos eran considerados “bienes muebles”, según la ley de Luis XIV de 1685 en la que se regulaban los derechos y deberes de los amos y los esclavos en las Américas. Con todo, en 1787 se fundó en Reino Unido la Sociedad para la Extinción del Comercio de Esclavos. En Francia, se abolió la esclavitud en las colonias en 1794, si bien Napoleón reintrodujo esta práctica nuevamente en 1802. Estados Unidos prohibió el comercio de personas en 1807, pero no será hasta 1865 cuando la décimo tercera enmienda de la Constitución decretó el final de la esclavitud en todo el país. La esclavitud fue abolida en Francia en 1848 y en Inglaterra en 1834.
La historia de la esclavitud sigue siendo relevante en la actualidad, debido a su impacto duradero en la sociedad contemporánea. Esta historia no solo ha dejado cicatrices en las comunidades afectadas por siglos de opresión, sino que también ha moldeado las estructuras sociales, económicas y políticas que persisten en el mundo moderno. En primer lugar, la esclavitud ha dejado una huella imborrable en la estructura racial y étnica de muchas sociedades. La discriminación racial y la desigualdad persisten como legados de la esclavitud, manifestándose en sistemas de injusticia racial, violencia policial y disparidades socioeconómicas. Además, la explotación de mano de obra barata y la búsqueda de beneficios económicos a expensas de los derechos humanos continúan en formas contemporáneas de esclavitud, como la trata de personas y el trabajo forzado en diversas industrias en todo el mundo. La historia de la esclavitud también nos recuerda la importancia de la lucha por la justicia y la igualdad. Los movimientos sociales que surgieron para reducir la esclavitud y promover los derechos civiles han sentado las bases para la lucha contra la opresión en todas sus formas en la sociedad contemporánea.
164k
Así mantendrás la atención del público
85M
Los datos quedarán fijos en su cerebro
22k
Tú sintetiza el contenido
72M
Puedes plasmar las cifras de esta forma
Utiliza tablas e infografías
La comunicación visual es una herramienta clave. Nos resulta más sencillo 'leer' imágenes, que leer un texto escrito. Por ello, disciplinas como el Visual Thinking facilitan la toma de notas visualmente ricas gracias al uso de imágenes, gráficas, infografías y dibujos sencillos.
¿Tienes una idea?
Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas! Tip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:
- Visita las preferencias de Actividad.
- Activa el seguimiento de usuarios.
- ¡Que fluya la comunicación!
¿Sabías que...
Soy un subtítulo genial, ideal para dar más contexto sobre el tema que vas a tratar
La comunicación visual interactiva paso a paso:
- Planificar la estructura de tu comunicación.
- Jerarquizarla y darle peso visual a lo principal.
- Definir mensajes secundarios con interactividad.
- Establecer un flujo a través del contenido.
- Medir los resultados.
nombre@gmail.com
¿Tienes una idea?
Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas! Tip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:
- Visita las preferencias de Actividad.
- Activa el seguimiento de usuarios.
- ¡Que fluya la comunicación!