Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

LAS FOBIAS

PATRICIA DOMÍNGUEZ PÉREZ

Created on March 23, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Proyecto de investigación hecho por: Patricia Domínguez y Luis Pasamar

CÓMO ACTUAN EN NOSOTROS Y SUS DIFERENTES TIPOS

LAS FOBIAS

Proyecto de investigación hecho por: Patricia Domínguez y Luis Pasamar

Tipos de fobias: específicas y social

Como nacen las fobias

Señales de que sufres una fobia

¿Qué son las fobias?

Proyecto de investigación hecho por: Patricia Domínguez y Luis Pasamar

Una fobia se define como un miedo intenso que aparece de forma inmediata ante un objeto o situación concreta. Aunque el miedo debería tener como fin protegernos, en las fobias se convierte en algo desadaptativo que puede llegar a ser un impedimento para nuestras actividades diarias. Al igual que los miedos, las fobias también se aprenden, acompañándose de cambios plásticos en el cerebro que se producen de forma muy rápida. Así mismo, estos cambios son muy resistentes a la extinción, pues el organismo interpreta que su supervivencia estaría en juego si el miedo cesara.

¿Qué son las fobias?

Proyecto de investigación hecho por: Patricia Domínguez y Luis Pasamar

Las fobias presentan las siguientes características:- El objeto o situación que desencadena el miedo suele evitarse activamente.- El miedo o la ansiedad es persistente, durando más de seis meses. - Si se reflexiona, la ansiedad experimentada es desproporcionada respecto al peligro real que supone esa situación u objeto. - El miedo, la ansiedad o la evitación provoca un importante malestar o acaba influyendo en los ámbitos de funcionamiento de la persona.

Señales de que sufres una fobia

Proyecto de investigación hecho por: Patricia Domínguez y Luis Pasamar

El miedo y la ansiedad tienen un origen biológico, es decir, son respuestas evolutivas cuyo fin es detectar o anticipar un peligro. El miedo se acompaña de cambios autonómicos y endocrinos que preparan al organismo para reaccionar al peligro con el objetivo de aumentar la probabilidad de supervivencia. Sin embargo, este miedo puede ser desadaptativo, como sucede en el caso de las fobias. Ya que, además de no contribuir significativamente a la supervivencia, puede generar dificultades en nuestra vida diaria.

Como nacen las fobias

Proyecto de investigación hecho por: Patricia Domínguez y Luis Pasamar

Tanta variedad hace que resulte complicado hacerse un "mapa mental" sobre las fobias y saber cuáles son las más comunes. En realidad, es imposible tener acceso a una clasificación totalmente exhaustiva y detallada sobre las fobias, cualquier cosa o pensamiento es propenso a generar un miedo irracional bajo ciertas circunstancias. Sin embargo, si se pueden hacer clasificaciones generales sobre las fobias.

Los tipos de fobias

Las fobias de la categoría fobias específicas tienen en común que aquello que genera miedo es una situación, objeto o ser concreto. El manual DSM IV distingue entre cinco subtipos de fobias: las relacionadas con la sangre y las inyecciones, las fobias desencadenadas por animales, con entornos naturales, las fobias de situación y la categoría "otras fobias específicas". Sin embargo, nos centraremos en las fobias más comunes y conocidas.

Proyecto de investigación hecho por: Patricia Domínguez y Luis Pasamar

ENTORNO NATURAL

DE SITUACIÓN

ZOOFOBIA

HEMATOFOBIA

Fobias específicas

Proyecto de investigación hecho por: Patricia Domínguez y Luis Pasamar

Las fobias sociales pueden ser muy variadas, aparecer solo en ciertos contextos y no en otros y fundamentarse en diferentes motivos, como el miedo a las agresiones que se pueden desencadenar o el miedo a la marginación. Uno de los síntomas frecuentes entre las personas que sufren fobia social es la eritrofobia, que es el miedo a ruborizarse. Este es uno de los tipos de fobias en los que los pensamientos catastróficos son más comunes, dado que suponen un desgaste significativo de la imagen pública de uno mismo: titubeos al hablar, caídas, incapacidad de mirar a los ojos... La anticipación de este hace que el nivel de ansiedad suba.

La fobia social

Proyecto de investigación hecho por: Patricia Domínguez y Luis Pasamar

SI SIENTES QUE NECESITAS AYUDA PROFESIONAL, NO DUDES EN PEDIRLA

FIN DE LA PRESENTACIÓN