carro de curas
Míriam Expósito Cortés
Created on March 23, 2024
Over 30 million people build interactive content in Genially.
Check out what others have designed:
NORMANDY 1944
Horizontal infographics
BEYONCÉ
Horizontal infographics
DEMOCRATIC CANDIDATES NOV DEBATE
Horizontal infographics
ONE MINUTE ON THE INTERNET
Horizontal infographics
SITTING BULL
Horizontal infographics
RUGBY WORLD CUP 2019
Horizontal infographics
GRETA THUNBERG
Horizontal infographics
Transcript
Carro de curas
Bandeja superior
Primer cajón
Segundo cajón
Tercer cajón
Cuarto cajón
Quinto cajón
La bandeja superior del carro de curas se reserva al contenedor de resuduos biológicos.En este bandeja podemos encontrar también material punzante o cortante (tijeras, pinzas, bisturí...). Además, deben disponerse otros elementos de uso habitual como suero, desinfectantes, gasas o guantes.
Bandeja superior
Primer cajón
En el primer cajón nos encontramos los instrumentos relacionados con la inserción de vías venosas, como catéteres, agujas y jeringas de diferente tipología. Es común encontrar elementos utilizados para la infusiónn de sueros, es decir, llaves de vías para perfusiones o sistemas de regulación de goteos.
Segundo cajón
Será destinado a suminnistros hospitalarios que se deben conservar empaquetados hasta su uso, es decir, material de sutura (agujas e hilo), estiletes o sondas.
Tercer cajón
Aquí podemos encontrar útiles de vendaje e inmovilación, como pueden ser vendas, esparadrapos, gasas o paños. También podemos encontrar otros elementos como apósitos o algodones.
Cuarto cajón
En este cajón disponemos de elemetos de curación algo más especializados, como pueden ser apósitos de hidrogel o cicatrizantes, pomadas desinfectantes o pulverizaciones de película antisépticas.
Quinto cajón
En el quinto y último cajón del carro de curas se situarán, principalmente, los respuestos de los suministros hospitalarios detallados con anterioridad, asegurando su disponibilidad durante todo el proceso de curación. Encontraremos elementos elementos de mayor tamaño como mallas, taollas o paños.