Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Reuse this genially

Estética del Cuidado

Alba G. Torrents

Created on March 23, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Departamento de filosofía

Estética del Cuidado

MU Filosofías del cuidado

Start

Presentación

Metodología y evaluación

Índice

Descripción

Contenidos

Calendario

Inicio

Bloque 1

Bloque 2

Bloque 3

Finalización

Laura Huertas Millán, La libertad, 2017

Descripción de la asignatura

En esta asignatura se argumentará que las artes no solo pueden ser formas de conocimiento de la realidad, sino que son un instrumento para actuar sobre ella. Se estudiarán las múltiples formas de representación de la problemática del cuidado en los medios artísticos, así como las formas de agencia que estos aportan en la transformación de la sensibilidad. Además, se estudiará el éthos del cuidado desde orientaciones crítico-propositivas.

Phill Niblock, Moorning, 1966-1969

5- Orientaciones crítico-propositivas

4- El éthos del cuidado

3- Arte y vida

2- Espacio, subjetividad e interdependencia

Contenidos

1. El giro afectivo

La metodología utilizada será fundamentalmente la de la lectura, análisis e interpretación de textos, así como también de discusiones e intercambios en los que poder pensar a través de las prácticas artísticas. El alcance de la reflexión no busca ser descriptivo o explicativo, sino de aplicación, en que se realice un desarrollo de habilidades que permitan abordar problemáticas actuales desde un pensamiento situado, ya sea, proceder por análisis de casos, material audiovisual u otro. El propio proceso de trabajo será en definitiva una tentativa, un ensayo de pensamiento compartido. De ahí que la investigación se desarrollará en un doble contexto: desde el análisis de textos y desde una investigación material.

Lúcia Prancha, referentes de trabajo, 2023.

Metodología y evaluación

La asignatura solo se puede aprobar mediante el seguimiento y la superación de la evaluación continua (EC). La calificación final de la asignatura es la nota obtenida en la EC.

Calendario asignatura

Estas son las fechas que debes recordar.

10/02/2025

Inicio

17/02 - 24/03

Bloque 1

24/03 - 21/04

Bloque 2

21/04 - 29/05

Bloque 3

29/05 - 13/06

Finalización

Cecilia Vicuña, Skyscraper Quipu, 2006, Nueva York

Inicio

Como primera actividad de la asignatura de Estética del cuidado, les invitamos a presentarse en el foro del curso. Para ello, les pediré escoger una práctica artística que relacionarían con los cuidados y que, al mismo tiempo, les permita decir algo de cada uno y cada una de ustedes.

Como afirma Yuriko Saito, “mientras que la relevancia de las consideraciones éticas puede ser evidente en el cuidado de ancianos, la atención infantil y la atención médica, la relevancia estética del cuidado puede no ser tan obvia” (Saito, 2022), no obstante, estas consideraciones están profundamente arraigadas en la gestión de nuestra vida cotidiana y pueden definir el modo en que nos relacionamos con los otros seres humanos, la naturaleza o el mundo artefactual. Los seres humanos somos criaturas estéticas, nuestra relación con el mundo se realiza a través de la percepción y la sensibilidad. De igual manera, Boris Groys sostiene que “vivimos en una cultura que tiende a tematizar los cuerpos de deseo y a ignorar los cuerpos del cuidado”, una sociedad en donde cuidar de los otros y de uno mismo es considerado un trabajo improductivo y, sin embargo, es el más importante y necesario (Groys, 2022). Por lo tanto, nos centraremos en un análisis conceptual y de prácticas artísticas en las que podemos comprender el lugar que ocupa la estética en una filosofía de la cura.

En el primer bloque de esta asignatura realizaremos un desarrollo conceptual de la filosofía del cuidado en relación la estética, explorando nociones como las de daño y prácticas de cura, prestando especial atención a los complejos mecanismos desde los que se forma la experiencia. Por ello, analizaremos algunas de las principales aportaciones al debate que realiza el denominado giro afectivo. Sin embargo, la exploración aquí se dirige hacia las dimensiones conceptuales del cuidado que informan actividades y prácticas de cuidado específicas.

Bloque 1 El giro afectivo

¿Qué se espera que hagas en este bloque?

His-story. Film by Deimantas Narkevičius, 1998

¿Qué se espera que hagas en este bloque?

El concepto de cuidado ha redefinido en múltiples disciplinas los límites entre nuestros cuerpos, estructuras colectivas y nuestros entornos. En este eje temático quisiéramos examinar cómo el trabajo de cuidados es central en las prácticas artísticas actuales, desplazando la comprensión monumental del arte hacia una centrada en las experiencias, en las alianzas íntimas entre el entorno construido y sus prácticas materiales, sociales y culturales. En especial, el interés por desarrollar nuevas formas de cuidado, en la intersección entre espacio, subjetividad e interdependencia.

Bloque 2Arte y vida

¿Qué se espera que hagas en este bloque?

Christine Borland, Moss Depository, 2018.

Pero en realidad, cada vez están menos interesados en el bienestar de los cuerpos que están fuera del ámbito inmediato de su familia, clase, lugar de trabajo, ciudad, país y continente. Las personas cada vez son más cargadas con la responsabilidad individual para su propio cuidado, ya que el cuidado ha perdido su carácter de derecho humano y se ha convertido en un servicio pagado. A través de una total indiferencia por la política y ética del cuidado, las formas de poder contemporáneo claramente desean desterrar los bienes comunes de consciencia colectiva. Al mismo tiempo que se aniquilan todas las posibilidades para que las personas se reúnan, debatan, organicen para resistir a estas narrativas que no son solo producción de discurso sino de formas de vida (Fokianaki, 2022). En este eje temático nos interesa pensar formas crítico-propositivas desde las prácticas artísticas instituyen otros modos de vida, colaboran en otras formaciones imaginarias que cuiden lo múltiple y formas de vida sostenible.

Iliana Fokianaki afirma que es evidente que donde había Estado de bienestar este modelo ha sido desmantelado: cuidado de la salud física y mental, en especial aquellos que están capacitados de una manera diferente, ancianos, víctimas de abuso doméstico y a un nivel más conceptual, la atención brindada a la justicia social, a las alianzas interseccionales y justicia ambiental. Las nuevas formas de producción, capitalizan la noción individualista de cuidados, ampliamente promovido como "autocuidado" a través de un industria con miles de millones en ingresos.

Bloque 3El éthos del cuidado

¿Qué se espera que hagas en este bloque?

Laia Estruch, Ganivet, 2020

La tercera evaluación consiste en la realización y entrega de un vídeo-ensayo de extensión máxima de 10 minutos, en el que se ha de desarrollar una reflexión crítico-propositiva en torno al éthos del cuidado. Esta actividad se realizará de manera individual o bien en parejas. Se les pide tener en cuenta los contenidos abordados en la asignatura y desde ahí poner a operar las categoría conceptuales desarrolladas. Eso quiere decir que no basta con acumular imágenes o perspectivas sino que ha de quedar claro qué es lo que ellas configuran, para lo cual se pueden utilizar fragmentos de films ya existentes o bien de grabaciones e imágenes realizadas por ustedes, se puede utilizar la voz en off, el sonido o cualquiera de los recursos de los que se alimenta el cine o el vídeo-ensayo. El formato de entrega debe ser a través de un link de youtube (u otra plataforma que permita su visionado) y la extensión puede ser menor a 10 minutos, pero no superior. Es indispensable que incluya un apartado de referencias de imágenes y música según sea el caso, se puede utilizar el apartado de ‘créditos’ al final para incluir las referencias bibliográficas. Esta actividad corresponde al 33,3% del total de la evaluación .

La segunda evaluación consiste en realizar un podcast de 8 minutos para un programa de radio dedicado a reflexiones en torno al arte contemporáneo, en el que comente la obra de un o una artista que usted considere que trabaja en alguna de las declinaciones de la Estética del cuidado. El Podcast puede centrarse en una práctica artística que problematice desde la crisis climática, perspectiva de género, la diferencia sexual, la crisis del sujeto, los feminismos, las relaciones de poder, los cuidados de la salud o situaciones de dependencia, el pensamiento decolonial o cualquier otra perspectiva que usted considere que forma parte de los desarrollos que hemos elaborado en relación al arte y la vida. Para realizar el análisis de la obra, articular su conceptualización teórica y dar marco conceptual a su análisis, tenga en consideración los materiales trabajados en los recursos. Se ruega revisar los criterios de evaluación antes de realizar la actividad y una vez acabada. Esta actividad corresponde al 33,3% del total de la evaluación .

La entrega consiste en la redacción de un ensayo, en el que se les pide identificar alguno de los conceptos fundamentales abordados en el primer bloque de la asignatura y realizar un análisis de un caso situado donde se evidencie la incidencia estética, esto es, la afectación de la sensibilidad. Lo que se espera no es un resumen de los contenidos, sino pensar con el marco conceptual una determinada situación. Así pues, se les pide, escoger uno o dos autores/as abordadas en la asginatura; escoger una problemática y analizarla a la luz del marco teórico escogido. El ensayo no podrá tener una extensión menor a 1.500 palabras, ni superior a 2.500, letra Time New Roman, 1.5 interlineado. Debe citar correctamente, cualquier cita no referenciada será considerada plagio y se regirá por la normativa vigente. La actividad de evaluación es individual. Se ruega revisar los criterios de evaluación antes de realizar la actividad y una vez finalizada. Esta actividad corresponde al 33,3% del total de la evaluación .