Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Fundamentos Históricos y Filosóficos de la Ética del Cuidado II.
Alba G. Torrents
Created on March 23, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Departament de filosofia
Fundamentos Históricos y Filosóficos de la Ética del Cuidado II. La Perspectiva Oriental
MU Filosofias del cuidado
Start
Presentación
Metodología y evaluación
Índice
Descripción
Contenidos
Calendario
Despegue
Perspectivas
IIndia
China
Recapitulemos
Cuestionario autoevaluación
Uso IA
Descripción de la asignatura
El objetivo de esta asignatura es ofrecer una visión filosófica de la ética del cuidado en el pensamiento oriental, destacando similitudes y diferencias en las tradiciones hindú, budista y daoísta. Este enfoque permite reflexionar sobre otras formas de entender el cuidado, más allá de la perspectiva occidental, ofreciendo así una perspectiva decolonial y alternativa mostrando las similitudes con teorías actuales de la ética del cuidado, como las holísticas, ecológicas y feministas.
5- Ideas centrales del pensamiento budista chino y japonés6- Juegos de cuerdas. Encuentros entre Oriente y Occidente en la ética del cuidado
4- Ideas centrales del pensamiento filosófico en China
3- Conceptos clave del budismo
2- Introducción a la filosofía hindú
Contenidos
1. Importancia y relevancia del pensamiento oriental
+ info
El uso de la IA en este curso está regulado siguiendo principios éticos y académicos, detallados en una guía elaborada los estudiantes. Se espera un uso responsable y crítico de la IA, acorde con los objetivos educativos del curso.
Metodología y evaluación
El curso está constituido por seis bloques organizados de forma asíncrona. Cada bloque contiene los siguientes recursos:1) Un módulo formativo de presentación en vídeo de los contenidos centrales del bloque. 2) Enlaces y materiales externos para ampliar los contenidos presentados en el módullo formativo. 3) Dos lecturas obligatorias breves y evaluables. 4) Un quiz evaluable de respuestas de opción múltiple.
La asignatura solo se puede aprobar mediante el seguimiento y la superación de la evaluación continua (EC) . La calificación final de la asignatura es la nota obtenida en la EC.
Calendario asignatura
Estas son las fechas que debes recordar.
07/10/2024
Despegue
14/10 - 04/11
Perspectiva
04/11 - 18/11
India
18/11 - 02/12
China
02/12 - 20/12
Recapitulemos
¡Despegue!
Para dar inicio a la asignatura "Fundamentos Históricos y Filosóficos de la Ética del Cuidado II. La Perspectiva Oriental", os invitamos a realizar una tarea inicial que nos permitirá construir una comunidad de aprendizaje sólida y colaborativa. Nos encantaría conocer vuestra visión del pensamiento oriental, así que os invitamos a redactar un breve texto reflexivo en el espacio del Foro titulado "Para mí la filosofía oriental es" donde puedes explicar tu relación con esa forma de entender esa filosofía. Así podemos ver mejor la visión de cada una y construir conjuntamente a partir de aquí.
Perspectiva
¿Qué se espera que hagas en este bloque?
Para ello trabajaremos la historia de la pensamiento,mostrando como la mayoría de preocupaciones teóricas que asociamos a la filosofía tienen un origen común en Grecia, India y China, cómo las preocupaciones por la ética, la estética y la epistemología surgen de manera paralela en esas tres culturas y cómo la forma de tratar esos problemas no diferían tanto como tradicionalmente pensamos.
Para este primer bloque vamos a ofrecer una perspectiva multidisciplinar y abierta para entender mejor en qué consiste el pensamiento oriental y de en que aspectos difiere y en cuáles coincide con el pensamiento occidental.Partiremos de conceptos clave que comparten la mayoría de los sistemas filosóficos de Oriente, analizando así cuestiones como el karma, la no dualidad o el acercamiento holístico hacia un problema versus un planteamiento analítico.
India
¿Qué se espera que hagas en este bloque?
La India es también la cuna de la filosofía budista, un pensamiento en el que el cuidado tiene un papel fundamental y en el que en lugar de ser un listado de obligaciones al estilo de una religión construye el cuidado desde una serie de presupuestos epistémicos y metafísicos que se alejan tanto del pensamiento occidental clásico como del pensamiento clásico hindú.
La India ofrece una serie de modelos filosóficos para comprender la realidad que además de ser los más antiguos desarrollados por el ser humano ofrecen un acercamiento metafísico muy diferenciado de nuestra forma actual de entender la epistemología y la ética.
China
¿Qué se espera que hagas en este bloque?
Exploraremos así las tres principales escuelas del pensamiento chino: la comprensión del cuidado de Confuncio (Kongzi), la manera de entender el cuidado desde el daoismo y finalmente exploraremos el budismo chino, que es una entidad en sí misma, con diferencias importantes del budismo original nacido en India.
La forma de entender la filosofía en la China clásica se igualmente de nuestro pensamiento occidental clásico, y aunque comparta algunas ideas con el pensamiento hindú, también ofrece divergencias relevantes que nos ofrecen una nueva perspectiva de lo que es el cuidado.El pensamiento chino clásico también difiere en su forma de entender el lenguaje, cuestión que exploraremos con cierto detalle.
Recapitulemos
¿Qué se espera que hagas en este bloque?
Al mismo tiempo nos servirá para ver que, finalmente, no hay nada nuevo bajo el sol y que teorías filosóficas contemporáneas como los nuevos materialimos, el enactivismo o el Chthuluceno de Donna Haraway ofrecen muchos paralelismos con conceptos clave del budismo o el daoismo.
En este último bloque, una vez tenemos una comprensión genérica de las diferentes perspectivas del pensamiento oriental y cómo nos ofrecen otras formas de entender el cuidado, pasamos a analizar la influencia que estas teorías tienen en modelos actuales sobre el cuidado en Occidente.Esta sección funciona así como una conclusión, para establecer qué ideas del pensamiento hindú y chino nos pueden ayudar a construir otras formas de comprensión del cuidado y su fundamentación.
Clica en el enlace y responde a las preguntas
Cuestionario de autoevaluación
¿Puedo usar IA en esta tarea?
Escala de Uso Aceptable de IA Generativa
La IA Generativa se refiere a cualquiera de las miles de herramientas de inteligencia artificial en las cuales el modelo genera un nuevo contenido (texto, imágenes, audio, video, código, etc.). Esto incluye, pero no se limita a, Modelos de Lenguaje de Gran Escala/LLMs como ChatGPT, Google Bard, Chat de Bing etc., creadores de imágenes como Dall-E3, Adobe Firefly, y cualquier herramienta con capacidades de IA generativa incorporadas como Microsoft CoPilot, Google Duet, Canva, etc.
Este bloque funciona de manera similar al anterior. Tendrás que consultar los materiales asociados a los módulos 4 y 5, es decir "Ideas centrales del pensamiento filosófico en China" y "Ideas centrales de pensamiento budista chino y japonés". Una vez analizados en detalle, puedes pasar al quiz para contrastar tu conocimiento del tema.
Para esta sección deberás explorar los materiales recopilados en los módulos 2 y 3. Es decir, "Introducción a la filosofía hindú" y "Conceptos clave del budismo". Una vez tengas una buena comprensión del material puedes pasar a llevar a cabo el quiz de la asignatura.
El curso aborda dos objetivos clave: primero, dilucidar los vínculos teóricos entre la ética del cuidado y la ética feminista, enfocándose en los elementos conceptuales que las interconectan. Segundo, se profundiza en el análisis de los estereotipos de género que influyen en las prácticas de cuidado, tanto en esferas públicas como privadas, y se identifican ejemplos concretos de prácticas de cuidado que reflejan desigualdades de género.
En este bloque nos centraremos en la segunda lectura obligatoria y en el material proporcionado en último módulo de la asignatura, el 6 " Juegos de cuerdas. Encuentros entre Oriente y Occidente en la ética del cuidado". Hay también un último quiz y la invitación a revisar lo que escribísteis al inicio de la asignatura "Para mi la filosofía oriental es" y redactar una nueva entrada con vuestras nuevas intuiciones sobre el tema.
Para este primer bloque, "Perspectiva" tenéis que consultar los materiales asociados al primer módulo "Importancia y relevancia del pensamiento oriental" y llevar a cabo la primera lectura obligatoria. Una vez terminado podéis pasar a hacer el quiz donde podréis comprobar vuestros conocimientos sobre el tema.