Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Linea de Tiempo Antecedentes de la Psicología

Antecedentes Psicología

Created on March 23, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Ciencias Naturales

Ciencias Sociales

+info

+info

+info

+info

+info

Carl Linneo

1707-1778

Cyril L.Burt

Inicio S.XX

Discurso científico.

Fin siglo XIX

Jean Baptiste Lamarck

Inicios S.XIX

Fijismo

Siglo XVIII

+info

Georges Louis Leclerc

1707-1788

+info

Neurólogos.

XIX - Inicio S. XX

+info

Rudolf Hermann

Años 50’s S. XIX

+info

Finales del S. XVIII

+info

ciencias de la vida

Siglo XVII

+info

+info

+info

+info

+info

Revolución Francesa

1789-1799

Desplazamiento reflexión filosófica

Fin S. XVIII

Henri Saint Simon

1760-1825

Tradición del buen salvaje

S. XVIII

John Dryden

1670

+info

Ernst Boeckh

1785-1867

+info

Wilhelm von Humboldt

1769-1859

+info

Immanuel Kant

Mitad S. XVIII

+info

Giambattista Vico

1725

Grupo 51 - Catherine Pérez Martínez, Vanessa Martínez Londoño

RECONOCIMIENTO DE LOS ANTECEDENTES DE LA PSICOLOGÍA – CIENCIASOCIAL Y NATURAL

+info

Platón vs. Aristóteles

427 a.C -322 a.C

Línea de Tiempo

Ciencias Naturales

Ciencias Sociales

+info

+info

+info

+info

+info

Francis Galton

1884

Ernst Haeckel

1866

Gustav Theodor Fechner

1860

Hermann von Helmholtz

1821-1894

Franz Joseph Gall

1758-1828

+info

Expresión de las emociones

1872

+info

Gregor Mendel

1865

+info

Evolucionismo de Darwin

1859

+info

Johannes Peter Müller

1820

+info

Jean Baptiste Lamarck

1744-1829

+info

+info

+info

+info

+info

Adolf Bastian

1826 - 1905

Paul Broca

1824 - 1880

Karl Marx

1818 - 1883

Antropología Cultural

1800

Sociedad de Observadores del Hombre

1799

+info

Moritz Lazarus

1824 - 1903

+info

Heymann Steinthal

1823 - 1899

+info

Auguste Comte

1817-1924

+info

Ideología

S. XIX

Grupo 51 - Catherine Pérez Martínez, Vanessa Martínez Londoño

RECONOCIMIENTO DE LOS ANTECEDENTES DE LA PSICOLOGÍA – CIENCIASOCIAL Y NATURAL

+info

Antropología Comparada

1795

Línea de Tiempo

+info

+info

+info

+info

+info

libro la curva acampanada

1990

Mark Snyder, William Swans

1984

Dreyfus

1977

Harvard

1960

Teoría evolucionista de Darwin

1930

+info

Gardner

1988

+info

Biología evolucionista del desarrollo

1980

+info

Teoría hereditarista

1970

+info

Teoría sintética de la evolución

1940

+info

Sexualidad.

1900

1905-1998

Ciencias Sociales

+info

+info

+info

+info

+info

Levy Strauss

1908- 2009

Victor Frankl

Th. Ribot

1896

Psicología de los pueblos

1885-1886

Charles E. Spearman

1863 - 1931

+info

Raymond Catell

1905-1998

+info

Estudio sobre el suicidio

1897-1976

+info

Martin Heidegger

1889 - 1976

+info

Alfred Adler

1870-1937

Grupo 51 - Catherine Pérez Martínez, Vanessa Martínez Londoño

RECONOCIMIENTO DE LOS ANTECEDENTES DE LA PSICOLOGÍA – CIENCIASOCIAL Y NATURAL

+info

Emile Durkheim

1858 - 1917

Línea de Tiempo

+info

Hatfield

1990-1997

1951

Ciencias Naturales

Ciencias Sociales

+info

+info

+info

+info

+info

George Kelly

1955

Carl Rogers

Henry Murray

1938

Charles Blondel

1928

Erwin Goffman

1922-1982

+info

Herbert Marcuse

1954

+info

Gardner Murphy

1947

+info

Gordon Allport

1937

+info

Marcel Mauss

1924

Grupo 51 - Catherine Pérez Martínez, Vanessa Martínez Londoño

RECONOCIMIENTO DE LOS ANTECEDENTES DE LA PSICOLOGÍA – CIENCIASOCIAL Y NATURAL

+info

Arthur Clark

1918

Línea de Tiempo

1984

Ciencias Sociales

+info

+info

+info

+info

Influencias Psicología Humanista

Nuevas Lógicas

1980

James Bugental

1967

A. Maslow, Ch. Buhler y R. May

1961

+info

Sabaté, Bayes y Munne

1983

+info

Corriente Psicológica

1970

+info

A. H. Maslow

1966

Grupo 51 - Catherine Pérez Martínez, Vanessa Martínez Londoño

RECONOCIMIENTO DE LOS ANTECEDENTES DE LA PSICOLOGÍA – CIENCIASOCIAL Y NATURAL

+info

Psicología Histórica

1960

Línea de Tiempo

California State University. (s.f.). Estructuralismo. https://www.csub.edu/~tfernandez_ulloa/spanishlinguistics/ESTRUCTURALISMO.htm Castro, J. (2017). Historia de la psicología. UNED - Universidad Nacional de Educación a Distancia. https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/lc/unad/titulos/103058 Cosacov E. (2014). Introducción a la psicología. Séptima edición. Córdoba: Editorial Brujas. https://eds-s-ebscohost-com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/eds/detail/detail?vid=0&sid=abb51cdd-83ef-4665-8e85-b0ca0c7143af%40redis&bdata=Jmxhbmc9ZXMmc2l0ZT1lZHMtbGl2ZSZzY29wZT1zaXRl#AN=800072&db=nlebkTortosa, F. (2006). Historia de la psicología. McGraw-Hill España. https://elibronet.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/lc/unad/titulos/50294

Referencias

Grupo 51 - Catherine Pérez Martínez, Vanessa Martínez Londoño

RECONOCIMIENTO DE LOS ANTECEDENTES DE LA PSICOLOGÍA – CIENCIASOCIAL Y NATURAL

Línea de Tiempo

Estudio sobre el suicidio

Estudio sobre el suicidio, donde Durkheim concluyó que el comportamiento individual está guiado por una realidad moral colectiva. (Castro, 2017) En 1898 Durkheim delimitó que la psicología se encarga de fenómenos de la conciencia individual, mientras la sociología lo hace de la conciencia colectiva. (Castro, 2017)

Introduce “la psicología de los pueblos”piedra angular del sistema de Steinthal. Se crea la Revista Psicología de los pueblos y ciencia del lenguaje, que contiene los fundamentos intelectuales de uno de los primeros proyectos sistemáticos de la psicología en el siglo XIX. (Castro, 2017)

Moritz Lazarus

Teoría de la recapitulación sistematizada, sinónimo de la ley biogenética, donde la ontogenia recapitula la filogenia, teoría empleada por Darwin (Castro, 2017)

Defensor del transformismo, principal punto de vista evolucionista previo a Darwin. Defendió que las especies sufrieron transformaciones y además surgieron a partir de otras y las especies se adaptan al medio. (Castro, 2017)

Los neurólogos ya recurrían a los estudios de casos para describir losefectos que producian las lesiones, tumores y otras enfermedades en distintas zonas del cerebro. (Cosacov, 2014)

Genera transformaciones determinantes enfocadas en la dimensión social del individuo, se considera al ser humano como ser social, que en Francia adopta la forma de fisiología social una ciencia de la naturaleza al servicio de las problemáticas sociales. (Castro, 2017)

Revolución Francesa

Mantenía una posición fijista. (Castro, 2017)

Psicología Histórica

Historia de las mentalidades promovida desde esta década, dando lugar a trabajos de historia sobre la infancia, conceptos que no existían antes del siglo XVII, además sobre las actitudes ante la muerte, la familia, la sexualidad, el amor o la vida privada. (Castro, 2017)

Influencias Psicología Humanista

Hillner distingue unas de las influencias que operan sobre la psicología humanista, unas de signo negativo y otras positivas, Las primeras, ante las cuales se reacciona, son el conductismo de Skinner y el Psicoanálisis freudiano; las segundas, aquellas aproximaciones cuyos presupuestos asimila la Psicología humanista, son la Psicología de la Gestalt, la fenomenología y la Psicología existencial. (Tortosa, 2014)

Se admite de manera tardía la existencia de la sexualidad infantil. (Cosacov, 2014)

Uno de los principales representantes de la fisiología del sistema nervioso, que fue determinante para el surgimiento de la psicología experimental. Buscaba estudiar empíricamente los procesos de síntesis u obtención de conocimiento a partir de datos sensoriales, inspirando su trabajo de laboratorio en fisiología en la teoría de conocimiento de Kant. Formuló también la teoría de la inferencia inconsciente, donde el proceso perceptivo no es pasivo sino análogo al pensamiento. (Castro, 2017)

Las especies siempre han sido iguales y fueron creadas por Dios. (Castro, 2017)

Hatfield dice que la transición desde una psicología empírica a otra experimental no fue completa ni generalizada, porque no era nada fácil de lograr, basándose en la institucionalización de la formación de laboratorio y la investigación básica, siguiendo el modelo establecido en las ciencias naturales. (Tortosa, 2006)

Los psicólogos humanistas conectan con la tradición del “buen salvaje”inspirada en los descubrimientos europeos de las poblaciones indígenas de América, África y, después, Oceanía, los seres humanos son buenos por naturaleza, generosos, pacíficos y bondadosos. (Tortosa, 2006)

Siglo XVIII

La filosofía natural era una rama de la filosofía indistinguible de la biología, donde se formaron concepciones sobre los seres vivos. Se desarrolló principalmente en el mundo germano. Fue heredado por Darwin. (Castro, 2017)

Proclama los principios de una nueva ciencia (Scienza Nuova). Solo se conoce plenamente aquello que la humanidad crea. El conocimiento de la naturaleza era inferior al que se puede tener de la sociedad y la historia, siendo esta, el proceso por el que se crea a sí mismo. (Castro, 2017)

Giambattista Vico

Unificó la teoría evolucionista sintetizando el concepto de selección natural donde la evolución consiste en que el medio selecciona a los individuos aptos en función de sus características adaptativas además con esta teoría lo psicológico queda fuera de la síntesis y se realizan hallazgos a nivel de genética, con el redescubrimiento de las leyes de mendel, sin embargo la teoría entró en crisis en 1970. (Castro, 2017)

Se nutre de la epigenética y converge con algunos enfoques de la psicología evolutiva, concretamente con la teoría de los sistemas de desarrollo, haciendo énfasis en los niveles molecular, celular, orgánico, ecológico, social y ambiental. (Castro, 2017)

Se fundo el centro de estudios cognitivos en la universidad de Harvard. (Tortosa, 2006)

Aparece su importante obra Personality: A psychological interpretation. (Tortosa, 2006)

Gordon Allport

Desarrolla el término antropología, da lugar a un modelo para el desarrollo de las ciencias humanas, articuladas en torno a la filología, como historia del espíritu humano y a su vez retomado por la filosofía francesa. Diseña el modelo orientado a la difusión y creación de conocimientos. Su trabajo filosófico se enfocó en la antropología comparada, que busca comprender a los individuos, los pueblos, las culturas y civilizaciones y el destino de la humanidad. (Di Cesare 1999 como se citó en Castro 2017) El lenguaje es la manifestación clave para adentrarse en la naturaleza humana. La comprensión es el objetivo y el método de las ciencias humanas.

Wilhelm von Humboldt

Las aportaciones humanistas se plasman, además, en una pluralidad de orientaciones prácticas que coinciden en hacer de la interacción personal el núcleo de la realidad clínica y terapéutica Ahí están los grupos de encuentro, la logoterapia de Victor Frankl, la Psicología gestáltica de Fritz Perls, la terapia racional-emotiva de Albert Ellis y el análisis transaccional de Erich Berne, entre otras numerosas orientaciones de marcada urdimbre humanista. (Tortosa, 2006)

El discurso científico se incorpora en ámbitos que eran exclusivamente para la filosofía, la teología y la moral. Como un conjunto de reglas racionales que conllevan a la verdad acerca de la naturaleza. (Castro, 2017)

Desarrolló el primer socialismo de Sain Simon, en conjunto con un planteamiento positivista para atenerse a fenómenos directamente observables. (Castro, 2017)

Auguste Comte

Trabajos de psicofísica, estudio de la conexión entre el mundo físico y mental a través de sensaciones. Reelaboró la ley Weber-Fechner. (Castro, 2017)

Esta teoría triunfa surgiendo el Neodarwinismo vigente hasta hoy que combina la teoría de Darwin con la de Gregor Mendel, la teoría de mutación genética como proceso aleatorio y la genética de las poblaciones. (Castro, 2017)

Realizó trabajos sobre la herencia del cociente intelectual. (Castro, 2017)

Siglo XIX

Estudio de las ideas, se observa en la producción cultural, los edificios, las modas, los métodos educativos etc. (Cosacov, 2014) A lo largo de este siglo surgen nuevas disciplinas que estudian el ser humano en su dimensión social. En los primeros años la reforma universitaria del Estado Prusiano, marca un paso a la nueva organización disciplinar orientado a difundir y crear conocimientos como ya se expuso con von Humboldt. (Castro, 2017)

Darwin estudió expresiones faciales y corporales de las diferentes emociones en varias especies y varias culturas humanas, concluyendo que existe una continuidad entre animales y el ser humano y que las emociones humanas básicas son universales. (Castro, 2017)

Se reactiva la teoría hereditarista de la inteligencia, por Jensen, Herrnstein y Eysenck. (Castro, 2017)

La corriente psicológica se inspiró en las enseñanzas de la teoría del sistema, reconsiderando la teoría de grupos de Galois.(Cosacov, 2014)

Corriente Psicológica

Teoría de las energías específicas, que dice que el tipo de nervio estimulado determina las sensaciones, independientemente del objeto que produzca el estímulo, demostrando que las condiciones trascendentales del conocimiento son orgánicas. (Castro, 2017)

Sugiere que las especies sufrieron cambios. (Castro, 2017)

Realizó su famoso ensayo One - Dimensional man. (Tortosa, 2006)

Herbert Marcuse

Empieza a desarrollarse la nueva ciencia de la mente. (Tortosa, 2006)

Discípulo de Spearman, desarrolló el primer estudio científico a gran escala de las dimensiones de la personalidad. (Cosacov, 2014)

Raymond Catell

Tuvieron puntos de vista antagónicos respecto a la gnoseología o teoría del conocimiento, algo que impactó en la psicología. (Cosacov, 2014)

Platón vs. Aristóteles

Surgieron unas nuevas lógicas conocidas como lógicas difusas o lógicas polivalentes, Este tipo de lógica se ha empleado para estudiar la verdad parcial, es decir, que los valores de verdad pueden variar entre "completamente verdadero" o "completamente falso". (Cosacov, 2014)

Nuevas Lógicas

Con el efecto pigmalión detectable en el campo de la psicología clínica y la psiquiatría, pues también están descritos la existencia de diagnósticos auto confirmatorios, en una serie de experimentos. (Cosacov, 2014)

Heymann Steinthal

Construye un sistema explicativo del espíritu humano y de sus objetivaciones, es una corriente relevante en la historia de la psicología, proyecto reinterpretado a la luz de la psicología de Herbart. (Castro, 2017)

Que defiende que la inteligencia general o factor g es en gran medida hereditaria, en el siglo XX el hereditarismo fue ampliamente criticado, por poseer más ideología y omitir mediadores socioculturales de comportamiento. (Castro, 2017)

Basa su antropología filosófica en que el hombre se pregunta por el ser en general, por su ser y que es un ser para la muerte. Haciendo que seamos conscientes de nuestra existencia. (Cosacov, 2014)

Martin Heidegger

Revolucionó el mundo científico, las teorías psicológicas ya no se pueden elaborar sin acudir al evolucionismo, en su obra los componentes psicológicos desempeñaron un papel importante. Fue un naturalista inglés creador de la obra El Origen de las Especies y El Origen del Hombre, expuso la teoría de la evolución basada en la selección natural, su teoría tuvo gran aceptación. Darwin combinó contenidos de zoología, botánica, geología, paleontología, embriología, prácticas de selección artificial y demografía malthusiana. La teoría de Darwin sólo contiene elementos de psicología asociacionista y en su obra puede detectarse lo psicológico en su teoría sobre la expresión de las emociones. (Castro, 2017)

Uno de los pioneros de la psicometría y principal promotor de la eugenesia o selección artificial para la mejora biológica de la especie humana. Fue el creador de los test de inteligencia, Galton buscaba un proceso de medición mental orientado a detectar un factor general de la inteligencia, factor g, detectando quienes debían emparejarse y reproducirse. (Castro, 2017)

La evolución ocurre cada vez que un ser vivo usa un órgano, lo que es compatible con la epigenética, la psicología toma el concepto de evolución de la biología. (Cosacov, 2014)

Leyes de Mendel acerca de la transmisión de rasgos hereditarios. (Castro, 2017)

Padre de la Frenología: Precursor de los intentos contemporáneos por localizar funciones psicológicas en el cerebro que desembocan en la neuropsicología y la neurociencia contemporáneas. Planteaba que el cerebro es el órgano de la mente y buscó probarlo a partir de las relaciones entre las partes del cerebro y las facultades psicológicas y entre más se ejerciten dichas facultades más se desarrollan las partes del cerebro que le corresponden. Cada facultad psicológica innata fue ubicada por Gall en el cerebro dando lugar a un mapa de localizaciones y a una ciencia, la frenología, que se basaba en la medición de las partes del cerebro más desarrolladas. (Castro, 2017)

Uno de los máximos representantes del primer socialismo. Aspiraba alcanzar una ciencia humana unificada desde la fisiología y la medicina hasta la ciencia social, reconocer la dimensión social del ser humano con un compromiso práctico. (Castro, 2017)

Henri Saint Simon