Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Actividad12_JulietaAnguiano
Julieta Anguiano
Created on March 23, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Actividad 12 Habilidades Metalingüísticas y Trastornos del lenguaje
Ana Julieta Anguiano López
+ INFO
+ INFO
Son habilidades relacionadas con la capacidad para describir y analizar el sistema lingüístico, como la conciencia fonológica, morfológica, sintáctica y semántica. Estas habilidades permiten a los individuos manipular y comprender el lenguaje de manera consciente.
¿Qué son las habilidades metalingüísticas?
Conciencia Pragmática
Conciencia Semántica
Conciencia Sintáctica
Conciencia Morfológica
05
04
03
02
Conciencia Fonológica
01
¿Cuales son lasHabilidades Metalingüísticas?
Instrucción Directa
Contexto familiar y cultural
Habilidades cognitivas
Factores que influyen en el desarrollo
Exposición al lenguaje y la lengua
+ INFO
+ INFO
+ INFO
+ INFO
La metacognición se refiere a la capacidad de una persona para reflexionar sobre su propio pensamiento y comprensión, así como para regular y controlar sus procesos cognitivos. En el contexto del lenguaje, las habilidades metalingüísticas se refieren específicamente a la capacidad de reflexionar sobre el lenguaje mismo, como su estructura, significado y uso. Estas habilidades son fundamentales para el desarrollo lingüístico y la comprensión del lenguaje.
La metacognición
- Realiza oraciones negativas
- Utiliza concordancias de género y número.
- Mejora en la pronunciación.
- Comprende situaciones más complejas.
- Comienza a producir balbuceos no reduplicados y primeras palabras.
- Conoce y nombra ciertos objetos
- Realiza vocalizaciones
- Comprende expresiones faciales y palabras simples.
Primer año de vida
El niño desde que nace hasta que adquiere el lenguaje, a los 6 años, atraviesa numerosos niveles, y progresa en todos los componentes, en caso de que sigua un desarrollo normal del lenguaje
desarrollo normal del lenguaje
De 1 a 2 años
De 2 a 3 años
De 3 a 6 años
Un trastorno del lenguaje es una condición que afecta la capacidad de una persona para comunicarse de manera efectiva mediante el habla, la comprensión del lenguaje, la lectura o la escritura. Pueden manifestarse en diferentes formas y pueden ser causados por una variedad de factores, como problemas neurológicos, genéticos, ambientales o del desarrollo. Es importante identificar y tratar estos trastornos de manera temprana para mejorar la comunicación y el desarrollo lingüístico del individuo.
trastornos del lenguaje
La Dislalia
Trastorno de la Comunicación Social (TCS)
Trastorno Específico del Lenguaje (TEL)
Retraso del lenguaje (RL)
+ INFO
+ INFO
+ INFO
+ INFO
Varios factores, como el parto prematuro, el autismo y los problemas de audición, pueden influir en el desarrollo de trastornos del lenguaje en los niños. Es crucial una evaluación temprana y una intervención personalizada para abordar estas dificultades y promover el desarrollo lingüístico adecuado.
Casos específicos
Signos de Alerta
Si un niño de 12 meses, 15 meses o incluso 24 meses no está hablando, es importante consultar para determinar si hay algún problema en el desarrollo del lenguaje.Es importante trabajar en colaboración con los médicos pediatras, audiólogos y otros especialistas para descartar posibles causas sensoriales o neurológicas del retraso en el lenguaje.
Es crucial reconocer y abordar cualquier problema de lenguaje a una edad temprana para evitar posibles dificultades en el aprendizaje escolar y para promover el desarrollo emocional y social del niño. La terapia del habla y el lenguaje puede ser beneficiosa para algunos niños con trastornos específicos del lenguaje, pero la participación activa de los padres y cuidadores en el proceso de estimulación del lenguaje es fundamental para el éxito a largo plazo.
Diagnóstico y tratamiento
Los padres y cuidadores desempeñan un papel crucial en el desarrollo del lenguaje de los niños. Es importante que proporcionen modelos de habla claros y estimulen la comunicación de manera efectiva. Esto implica hablar de manera pausada, asegurarse de que el niño pueda ver la boca del adulto al hablar y ofrecer correcciones suaves pero consistentes cuando sea necesario.
La importancia de los cuidados
El juego también desempeña un papel importante en el desarrollo del lenguaje. A través del juego simbólico, los niños pueden practicar y reforzar su vocabulario mientras representan situaciones cotidianas con sus juguetes.
- Habilidades metalingüísticas, operaciones metacognitivas y su relación con los niveles de competencia en lectura y escritura: un estudio exploratorio” de Rita Flórez y otros. Páginas 15-22.
- Gómez, E. (2021). Evaluación de trastornos del lenguaje en el alumnado de 6 años. Universidad de Cantabria. Páginas 5-17. En: https://repositorio.unican.es/xmlui/handle/10902/22345
- Ayudarte estudio de psicología (2020). Trastornos del lenguaje infantil-Cómo detectarlos. En https://www.youtube.com/watch?v=1LcddZyde4Q
- Psicofácil (2020). Trastorno de lenguaje: todo lo que debes saber (afasia, dislalia, disfemia, pragmático) | DSM en 5 minutos. En: https://www.youtube.com/watch?v=bQRUffv7PTo
- FVLTV (2020). Trastornos del lenguaje en niños. En: https://www.youtube.com/watch?v=lB9YyPow4Z0
Referencias
Por su atención
¡Gracias!
Se distinguen tres dimensiones en el sistema lingüístico que se refieren a la expresión y comprensión. Estas dimensiones incluyen los siguientes componentes:
- Contenido: Desarrollo semántico.
- Forma: Desarrollo fonético-fonológico, morfológico y sintáctico.
- Uso: Desarrollo pragmático del lenguaje.
Diversos autores destacan la relevancia de estas habilidades en el proceso de alfabetización. Se argumenta que el desarrollo metalingüístico está estrechamente ligado al desarrollo del lenguaje y que influye en la adquisición de habilidades de lectura y escritura, como la decodificación, la comprensión y la producción de texto.
La conciencia fonológica se refiere a la capacidad de manipular y entender los sonidos individuales dentro de las palabras. Esto incluye identificar rimas, segmentar palabras en sílabas (segmentación fonémica) y reconocer sonidos específicos dentro de las palabras (síntesis fonémica). En el contexto del desarrollo del lenguaje, la conciencia fonológica es fundamental ya que sienta las bases para el aprendizaje de la lectura y la escritura.
El desarrollo pragmático implica la comprensión de las reglas y convenciones sociales del lenguaje, así como la capacidad de adaptar el discurso según el contexto y la audiencia. Esto incluye el conocimiento de las normas de cortesía, el turno de palabra y la interpretación de las intenciones comunicativas de los demás. Desarrollar esta habilidad es fundamental para participar de manera efectiva en interacciones sociales y comunicativas.
Se refiere a la comprensión de la estructura y organización de las palabras en oraciones. Esto incluye la capacidad de reconocer y manipular la gramática de las oraciones, como identificar los sujetos, verbos, objetos y otras partes del discurso, así como comprender las reglas de la sintaxis que rigen cómo estas se combinan para formar oraciones gramaticalmente correctas. Desarrollar la conciencia sintáctica es fundamental para entender y producir oraciones complejas y expresarse de manera clara y coherente en el lenguaje oral y escrito.
Se centra en la comprensión y manipulación de las partes más pequeñas de las palabras, conocidas como morfemas. Se incluyen los prefijos, sufijos, raíces y otras unidades que componen las palabras. Desarrollar este aspecto implica entender cómo estas partes se combinan para formar palabras y cómo afectan el significado y la función de las mismas.Por ejemplo, comprender que el prefijo "pre-" indica algo que ocurre antes, como en las palabras "predecir" o "preescolar", es un aspecto de la conciencia morfológica.
Hace alusión a la comprensión del significado de las palabras y su relación con otras dentro de un contexto. Esto incluye la capacidad de entender sinónimos, antónimos y palabras polisémicas, así como interpretar el significado figurado de alguna lengua, así como el uso de las metáforas y proverbios. Desarrollar la conciencia semántica mejora la comprensión del lenguaje y facilita la expresión creativa.