Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Figuras literarias

Dácil González

Created on March 23, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

EMPEZAR

FIGURAS LITERARIAS

El tiempo es dinero. (Metáfora)

Su hija es como el sol para él. (Comparación)

EJEMPLOS

Son combinaciones de palabras que pretenden sorprender al lector. Aportan expresividad y belleza a los sentimientos del poeta. También llamadas figuras retóricas.

¿Qué son las figuras literarias?

Hipérbaton

Metonimia

Sinestesia

Anáfora

Aliteración

Personificación

Hipérbole

Simil o comparación

Metáfora

Tipos de figuras retóricas

Tus labios de rosa.

La guitarra es un pozo con viento en vez de agua.

Tus dientes son perlas.

EJEMPLOS

Nombrar un objeto real con el nombre de otro (que se llama imagen) con el que mantiene algún tipo de semajanza. No se usan nexos comparativos como pasa en el simil.

Metáfora

  • Conjunción: como
  • Adverbio relativo: cual
  • Expresiones comparativas: se asemeja a, es igual que,...

Yo quiero que me enseñen un llanto como un río...

Resucitó de sus cenizas cual ave Fénix.

Se puso como una fiera.

EJEMPLOS

Relación de semejanza que se establece entre dos elementos: uno real y otro imaginario. Para expresar dicha relación se emplea el verbo ser seguido de:

Simil o comparación

Todo era fuego en aquel tiempo. Ardía la playa en tu contorno.

Érase un hombre a una nariz pegado, érase una nariz superlativa...

EJEMPLOS

Exageración de cualidades o acciones. La exageración puede consistir en magnificar o disminuir una característica o cualidad atribuida a una cosa, persona o situación.

Hipérbole

El lobo feroz engañó a la niña y llegó primero a casa de su abuelita.

El amor golpeó su puerta cuando menos lo esperaba y le cambió la vida casi por completo.

EJEMPLOS

También llamada prosopopeya es una figura literaria que consiste en atribuir a un animal, objeto o ente inanimado propiedades humanas, tales como hablar, actuar, reaccionar o sentir.

Personificación

¡Ya viene el cortejo! ¡Ya viene el cortejo! Ya se oyen los claros clarines.

En el silencio solo se escuchaba el susurro de las abejas que sonaba.

EJEMPLOS

Repetición de sonidos, especialmente consonánticos, para producir musicalidad en el verso.

Aliteración

¡Las nubes solamente! ¡Las nubes se acrecientan sobre el dormido mundo! ¡Las nubes por doquier!

Verde que te quiero verde. Verde viento. Verdes ramas.

EJEMPLOS

Repetición de una o más palabras al comienzo de varios versos o frases.

Anáfora

Lo cristalino de sus palabras.

La dulce y melancólica espera.

Esa batalla olía a desgracia.

EJEMPLOS

Es la atribución de sensaciones físicas (olfato, gusto, tacto, vista y oído) a sentimientos o conceptos a los cuales no les correspondería dicha atribución.

Sinestesia

No persigo medallas en mi carrera (las medallas son el signo del reconocimiento)

En el menú se incluye un Rioja (en lugar de una botella de vino de La Rioja).

EJEMPLOS

Es la designación de un objeto o idea con el nombre de otro, con el que se encuentra vinculado por una relación de contigüidad o cercanía, ya sea por causalidad, procedencia, sucesión...

Metonimia

“Bella es tu nueva casa en el campo.” (Tu nueva casa en el campo es bella.)

“El ave en aquel árbol silbaba anoche.” (El ave silbaba en aquel árbol anoche.)

EJEMPLOS

Alteración del orden lógico y gramatical que tiene las palabras en la oración.

Hipérbaton