Proyecto Final Educación Superior Salud
Meza González Zahory
Created on March 23, 2024
Over 30 million people build interactive content in Genially.
Check out what others have designed:
YURI GAGARIN IN DENMARK
Presentation
C2C VOLUNTEER ORIENTATION
Presentation
TALK ABOUT DYS WITH TEACHER
Presentation
CIRQUE DU SOLEIL
Presentation
LAYOUT ORGANIZATION
Presentation
TALK ABOUT DYS TEACHER-TEACHER
Presentation
PRODUCT MANAGEMENT IN MOVIES & TV SHOWS
Presentation
Transcript
la Proteccion de datos personales en entornos digitales
Equipo 12
Índice
Introducción
Desarrollo
TIC
Datos personales
Identidad digital
Conclusiones
Bibliografía
La protección de datos personales en entornos digitales es un tema de vital importancia en la era moderna, donde la información personal se ha convertido en un activo valioso y susceptible de ser explotado de diversas maneras. En este contexto, la protección de la privacidad y la seguridad de los datos de los individuos se ha vuelto una preocupación creciente tanto para los usuarios como para las organizaciones que manejan esta información. Los entornos digitales abarcan una amplia gama de plataformas y servicios en línea, desde redes sociales y aplicaciones móviles hasta servicios en la nube y comercio electrónico. En estos entornos, los usuarios comparten activamente una gran cantidad de información personal, que puede incluir desde datos básicos como nombre y dirección, hasta información más sensible como datos biométricos o historiales médicos. La protección de datos personales en estos entornos digitales implica asegurar que la información personal de los individuos sea recopilada, procesada, almacenada y utilizada de manera ética, legal y segura.
Introducción
DESARROLLO
Se considera que una persona fisica es identificable cuando su identidad puede determinarse directa o indirectamente a través de cualquier información (Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de Particulares, 2010, art. 3, fr. II), por ejemplo: el nombre, los apellidos, la edad o el tipo sanguíneo; esta información permite identificar de una manera muy fácil a una persona determinada.
Los datos personales en todo momento pertenecen a su titular, aunque en ocasiones es necesario proporcionarlos a terceros para disfrutar de algún servicio de entretenimiento, educativo o de cualquier tipo de relación que se genere con el uso de las TIC.
Los datos personales se refieren a cualquier información concerniente a una persona fisica identificada identificable.
Esto es un párrafo listo para contener creatividad, experiencias e historias geniales.
Datos Personales
Cabe señalar que, merecen una mención especial los datos personales sensibles ya que son datos que informan sobre los aspectos más íntimos de las personas, y cuyo mal uso puede provocar discriminaciones o poner en grave riesgo a su titular, como, por ejemplo:
- El origen racial o étnico;
- El estado de salud (pasado, presente y futuro):
- La información genética;
- La creencias religiosas, filosóficas y morales;
- La afiliación sindical; Las opiniones políticas;
- La preferencia sexual entre otros;
- Den ese sentido estos ocurren de especial protección y cuidado.
- Datos identificatorios (nombre, domicilio, edad, firma, RFC, etc.).
- Datos laborales (puesto, domicilio oficial, correo oficial, etc.).
- Datos patrimoniales (cuentas bancarias, información crediticia, etc.).
- Datos sobre procedimientos administrativos y/o jurisdiccionales.
- Datos académicos (trayectoria educativa, título, número de cédula profesional, etc.).
- Datos sobre la salud (estado de salud, enfermedades contraídas o en curso, etc.).
- Datos biométricos (huella digital, reconocimiento de iris, etc.), entre otras.
Categorías de los datos personales
Contextualiza tu tema con un subtítulo
Identificación Digital
La identidad o huella digitales se define como el rastro que una persona deja en internet. Está compuesta por una gran cantidad de datos que proporcionamos, voluntaria o involuntariamente en la red, más allá de nuestro correo electrónico y dirección; fotos, videos, geolocalización, datos bancarios, historial de navegación o incluso nuestras preferencias como consumidor o cualquier otro dato que permita la identificación de un usuario en la red.
No se limita al uso de páginas web o redes sociales, sino que también se refiere a la transmisión de datos a través de actividades comerciales online, aplicaciones o servicios de mensajería instantánea; toda esa información, compone la imagen que proyectamos y que los demás tienen de nosotros: datos personales, comentarios, aficiones, gustos, noticias, amistades, compras, entre otros.
Esto es un párrafo listo para contener creatividad, experiencias e historias geniales.
- Permisos: Al usar la red social, se deben conocer los permisos que se otorgan a los proveedores del servicio, ya que es muy común que se requiera autorización para compartir contactos, fotos, micrófono entre otras cosas.
- Niveles de Seguridad: Es importante configurar el nivel de seguridad lo más alto posible, con la finalidad de proteger y resguardar el contenido de personas ajenas al círculo social.
- Contraseñas: Generar contraseñas seguras que no impliquen o se basen en algún otro dato personal como fecha de nacimiento, expediente laboral, telefono celular, entre otros. Además, es recomendable actualizarlas cada tres meses.
La red social es el "conjunto de relaciones interconectadas entre un grupo de personas que ofrecen unos patrones y un refuerzo contingente para afrontar las soluciones de la vida cotidiana" (Garbarino en Quesa-da, 1993).
Esto es un párrafo listo para contener creatividad, experiencias e historias geniales.
Proteger los datos personales al utilizar redes sociales
Hay que recordar que "cerrar" una aplicación o una ven tana del escritorio de una PC no es lo mismo que cerrar sesión, muchas veces si no se hace esto, el usuario queda expuesto a todo aquel que use el dispositivo que se utilizó
- Conexión a internet: Se debe privilegiar el uso de redes Wi-Fi y/o conexiones seguras (datos celulares) antes que utilizar redes abiertas o gratuitas, ya que, al conectar los dispositivos a este tipo de redes, los datos personales pueden ser más susceptibles de algún tipo de vulneración.
- Geolocalización: Evitar compartir datos de geolocalización ya que se vuelve un blanco identificable una zona topográfica determinada, es recomendable mantener apagado el GPS y el bluetooth de los dispositivos.
- Cierre de sesión: Fomentar el hábito de cerrar sesión cuando se entre a una red social, máxime cuando el equipo que se utiliza para ingresar no sea el propio.
Esto es un párrafo listo para contener creatividad, experiencias e historias geniales.
Proteger los datos personales al utilizar redes sociales
En México el derecho de protección de datos personales se encuentra seis pelitos género es el camino de que presencies por parte de cualquier autoridad, entidad, órgano y organismo de los tres poderes del ámbito tercero Federal, cuenta con un Reglamento, Lineamientos del Aviso de Privacidad, Criterios Generales para la instrumentación de medidas compensatorias sin la autorización expresa del INAl, Lineamientos para el uso de hieren laces o hipervínculos en una página de Internet del INAI, Parámetros de Autorregulación en Materia de Protección de Datos Personales y Reglas de Operación del Registro de Esquemas de Autorregulación Vinculante.
Derechos que existen para proteger los datos personales
• El principio de licitud implica que los responsables deben manejar los datos personales de acuerdo con las leyes y regulaciones pertinentes. • El principio de lealtad establece que la obtención de datos personales no debe ser engañosa o fraudulenta. • El principio de finalidad dicta que el tratamiento de datos debe limitarse a los propósitos indicados en el aviso de privacidad.• El principio de consentimiento permite que los titulares decidan de manera informada y libre sobre el uso de sus datos.
Principios para proteger información
es un documento creado por el responsable para informar al titular sobre cómo se manejarán sus datos personales. Puede ser en formato físico, electrónico u otro, y proporciona al titular la información necesaria para conocer y ejercer sus derechos de protección de datos personales y autodeterminación informativa.
Aviso de privacidad
en aplicaciones móviles son documentos elaborados por el proveedor del servicio, que regulan la relación entre el usuario y la aplicación, así como el manejo de datos personales. Estos términos suelen ser aceptados por el usuario antes de utilizar la aplicación, y pueden variar según el proveedor y las leyes nacionales. Contienen información sobre responsabilidades, precios, publicidad, propiedad intelectual y otros aspectos relevantes
Los términos y condiciones
OBJETIVOS
HIPÓTESIS
Timeline
H1
Paso 1
Puedes añadir interactividad a tu timeline.
H2
Paso 2
También animaciones para hacerlo divertido.
H3
Paso 3
Lo importante es que todo se adecúe al tema.
H4
Paso 4
Y que dejes a tu audiencia/clase boquiabierta.
Hipótesis
MARCO TEÓRICO
Un título genial
Contextualiza tu tema con un subtítulo
Captamos mejor el contenido visual. Este tipo de contenido está asociado a mecanismos cognitivos y psicológicos. Las cosas entran por los ojos, la primera imagen es la que cuenta. Asociamos el contenido visual con emociones.
Saber más
Marco teórico
METODOLOGÍA
Puedes explicar algunos pros visualmente
Y compararlos con los contras
Metodología
Presentación WOW
Sabes que una presentación/contenido es WOW cuando mantienes la atención de tu clase, todo el mundo asimila la información que has contado, creas auténticas experiencias de aprendizaje y tanto la motivación como la participación se disparan.
Presentación aburrida
Sabes que una presentación es aburrida cuando ves que el sopor se apodera de tu clase, nadie ha entendido nada de lo que has contado, el aula se convierte en una fábrica de bostezos y hay tanto texto que ni siquiera cabe una imagen.
Metología
ESTADO DE LA CUESTIÓN
Utiliza líneas temporales…
Paso 1
Puedes añadir interactividad a tu timeline.
Paso 2
También animaciones para hacerlo divertido.
Paso 3
Lo importante es que todo se adecúe al tema.
Estado de la cuestión
El acompañamiento visual…
Consigue convencer a un 67% del público. Esto se debe a que el lenguaje visual facilita la rápida adquisición de conocimientos de una forma intuitiva. ¿Se podría decir que las imágenes son la clave del éxito? Evidentemente.
Desarrollo
Un título genial
Contextualiza tu tema
¿Sabías que Genially permite compartir tu creación directamente, sin necesidad de descargas? Listo para que el alumnado pueda visualizarlo en cualquier dispositivo y aprender en cualquier lugar.
Escribe un titular genial
Contextualiza tu tema con un subtítulo
No nos gusta aburrir en nuestras clases ni trabajar con contenidos planos. Es momento de apostar por experiencias de aprendizaje dinámicas e interactivas que estimulan el pensamiento y creatividad de cada estudiante.
Desarrollo
Aquí puedes poner un título destacado
Escribe un subtítulo que aporte más información
El contenido visual es un lenguaje transversal y universal, como la música. Somos capaces de entender imágenes de hace millones de años, incluso de otras culturas.
Saber más
Desarrollo
Escribe un titular genial
Contextualiza tu tema
Nuestro cerebro está preparado, desde un punto de vista biológico, para aprender a través de contenidos visuales. Casi el 50% de nuestro cerebro está involucrado en el procesamiento de estímulos visuales.
La comunicación visual interactiva paso a paso:
- Planificar la estructura de tus contenidos.
- Darle peso visual a los puntos clave y más principales.
- Definir mensajes secundarios con interactividad.
- Establecer un flujo a través del contenido.
- Medir los resultados.
Desarrollo
Utiliza tablas e infografías
La comunicación visual es una herramienta clave. Nos resulta más sencillo 'leer' imágenes, que leer un texto escrito. Por ello, disciplinas como el Visual Thinking facilitan la organización del conocimiento gracias al uso de imágenes, gráficas, infografías y dibujos sencillos.
Desarrollo
Las estadísticas ayudan a exponer y contrastar datos de forma más visual.
Un plus: intenta incluir siempre la fuente.
Desarrollo
En resumen, la protección de datos personales en entornos digitales es un tema de gran relevancia y complejidad en la era digital. Es esencial que tanto los individuos como las organizaciones reconozcan la importancia de proteger la privacidad y seguridad de los datos personales, y que se trabajen activamente en mejorar la legislación, la concienciación y las prácticas de protección de datos para garantizar un equilibrio adecuado entre la innovación tecnológica y la protección de los derechos fundamentales de las personas.
La conclusión sobre la protección de datos personales en entornos digitales es que su importancia es cada vez más crucial en nuestra sociedad digitalizada. A medida que la tecnología avanza y se integra aún más en nuestras vidas diarias, la cantidad de datos personales que generamos y compartimos en línea continúa creciendo exponencialmente. Por lo tanto, la necesidad de proteger estos datos se vuelve fundamental para salvaguardar la privacidad, la seguridad y los derechos individuales de las personas.
CONCLUSIONES
Presentación WOW
- Mantienes la atención de tu clase.
- Todo el mundo asimila la información que has contado.
- La interactividad y la animación son tus aliados.
- La motivación y la participación se disparan.
Presentación aburrida
- El sopor empieza a apoderar se de tu audiencia.
- Nadie ha entendido nada de lo que has contado.
- Ves cómo tu clase comienza a bostezar.
- Hay tanto texto que no caben imágenes, siquiera.
Conclusiones
- Agencia Española de Protección de Datos (2018, noviembre 29). El examen de aplicaciones (III): los términos y condiciones. ¿Por qué es importante prestar atención a los textos que acompañan a las apps que descargamos? [Entrada de blog]. Recuperado de: https://www.aepd.es/ es/prensa-y-comunicacion/blog/el-examen-de-aplicaciones-iii-los-termi-nos- y-condiciones
- Álvarez, Carmen (2018, marzo). Identidad digital: ¿Qué es y cómo protegerla? Regulación Financiera. En BBVA Research. Recuperado de: https://www.bbva.com/es/identidad-digital-protegerla/
- INAI (2019). Diccionario de Protección de Datos Personales. Conceptos fundamentales. (1ª ed.). México: Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales. Recuperado de: https://transparencia.guadalajara.gob.mx/sites/default/files/DiccionarioProteccionDatosPersonales.pdf
- INAI (2020). Guía para la elaboración de evaluaciones de impacto a la privacidad. Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales. México: Recuperado de: ht-tps://home.inai.org.mx/wp- content/documentos/DocumentosSectorPrivado/guiaeip.pdf
- INAl. Guía para Titulares de los Datos Personales. Volumen 1. Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales. México. Recuperado de: https://home.inai.org.mx/ wp- content/documentos/GuiasTitulares/Guia%20Titulares-01_PDF.pdf
BIBLIOGRAFÍA
Usa este espacio genial para escribir tus fuentes de información. Citar de dónde has sacado la info siempre es un plus.
Las Normas APA (Manual de publicaciones de la Asociación Americana de Psicología) son indispensables a la hora de citar bibliografía.
Se trata de una serie de directrices para citar cualquier tipo de proyecto: tesis, informes, presentaciones… ¡Lo que sea!
Estas referencias incluyen información sobre el autor, la fecha de publicación, el título y la fuente.
Bibliograf´ía
FIGURAS Y TABLAS
Fig. 01
Fig. 02
Fig. 03
Fig. 04
Fig. 05
Fig. 06
Gráfica 01
Tabla 01
Figuras y tablas
ANEXOS
Seres narrativos
- Contamos mil historias
- Nos comunicamos
- Y expresamos nuestras necesidades
- Conquistamos, convencemos
- Lo icónico nos representa
Seres sociales
- Necesitamos interactuar
- Buscamos la felicidad
- Porque además de sociales, somos positivos
- Aprendemos de forma colaborativa
- Somos el uno para el otro
Anexo
UN CIERRE GENIAL
¡Recuerda publicar!
¿Sabías que...
La ventana permite añadir contenido más amplio? Puedes enriquecer tu genially incorporando PDFs, vídeos, texto… El contenido de la ventana aparecerá al hacer clic en el elemento interactivo.
¿Sabías que...
En Genially encontrarás más de 1.000 plantillas listas para volcar tu contenido y 100% personalizables, que te ayudarán en tus clases?