Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
ARROYO, CISNEROS, MUÑOZ, PRESENTACIÓN ELECTRÓNICA, CARTELES, ROTAFOLIO
CARLOS ISRAEL ARROYO MEDINA
Created on March 23, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LERMA DOCENTE: ROMAN ARTEMIO CENTURIÓN MATERIA: EMBARCACIONES Y SISTEMA DE BUQUE INTEGRANTES; ARROYO MEDINA CARLOS ISRAEL CISNEROS CARDENAS ORLANDO GILBERTO MUÑOZ SARMIENTO CARLOS NOÉ KU MENA LEANDRO TRABAJO: PRESENTACIÓN ELÉCTRONICA
Reglamento Internacional para Prevenir Abordajes en la Mar (RIPEAM o COLREGs):
Normas ISO
Recomendaciones de la Organización Marítima Internacional (OMI)
Normativas nacionales y regionales
Criterios de iluminación en base a las normas oficiales
Mantenimiento regular
Formación del personal
Señalización adecuada
Instalación adecuada
Cumplimiento de normativas
Aislamiento adecuado
Protección contra cortocircuitos y sobrecargas
MEDIDAS DE SEGURIDAD EN INSTLACIONES ELÉCTRICAS
En conclusión, el manejo seguro de las instalaciones eléctricas en una embarcación es fundamental para garantizar la seguridad de la tripulación, prevenir accidentes y proteger la integridad de la embarcación. Para lograr esto, se deben implementar una serie de medidas de seguridad, que incluyen el mantenimiento regular, la protección contra cortocircuitos y sobrecargas, el uso de materiales y equipos adecuados para entornos marinos, la instalación adecuada de equipos eléctricos, la implementación de sistemas de puesta a tierra, la señalización adecuada, la formación del personal y el desarrollo de un plan de emergencia.
Conclusiones
Instala todos los equipos eléctricos siguiendo las especificaciones del fabricante y las normativas aplicables. Asegúrate de que la instalación cumpla con los requisitos de seguridad y esté diseñada para minimizar el riesgo de fallos eléctricos.
Capacita a la tripulación y al personal responsable del mantenimiento sobre los procedimientos de seguridad eléctrica, incluyendo la identificación de riesgos, la manipulación segura de equipos y la respuesta ante emergencias eléctricas. La formación adecuada es fundamental para garantizar que todos los miembros de la tripulación estén preparados para actuar de manera segura en caso de emergencia.
ISO 15045:2014 - Buques y tecnología marina: Iluminación exterior de buques
ISO 16446:2016 - Buques y tecnología marina: Sistemas de iluminación para interiores de buques:
Text button
ISO 15042:2017 - Buques y tecnología marina: Sistemas de iluminación para la cubierta de la embarcación
Text button
Text button
La iluminación en embarcaciones puede estar sujeta a una variedad de normas ISO que abordan aspectos específicos de la iluminación, la seguridad y la eficiencia energética. Algunas de las normas ISO relevantes para la iluminación en embarcaciones pueden incluir:
Coloca etiquetas y señales de advertencia en áreas donde haya riesgo eléctrico para alertar a la tripulación sobre la presencia de cables eléctricos, equipos de alta tensión u otras fuentes de peligro. Esto ayudará a evitar accidentes y garantizar una respuesta rápida en caso de emergencia.
Asegúrate de cumplir con todas las normativas y regulaciones aplicables en materia de seguridad eléctrica marina. Esto incluye las normativas nacionales e internacionales, así como las recomendaciones de las autoridades marítimas y las organizaciones de clasificación.
En México, las normativas que regulan la iluminación de embarcaciones están principalmente establecidas por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), a través de la Dirección General de Marina Mercante (DGMM), así como por la Secretaría de Marina (SEMAR). Estas normativas están alineadas con el Reglamento Internacional para Prevenir Abordajes en la Mar (COLREGs) y pueden incluir disposiciones específicas adaptadas a las condiciones y necesidades del país.
Capacita a la tripulación y al personal responsable del mantenimiento sobre los procedimientos de seguridad eléctrica, incluyendo la identificación de riesgos, la manipulación segura de equipos y la respuesta ante emergencias eléctricas. La formación adecuada es fundamental para garantizar que todos los miembros de la tripulación estén preparados para actuar de manera segura en caso de emergencia.
Procedimientos de prueba y certificación de equipos de iluminación marina:
Recomendaciones para la instalación adecuada de equipos de iluminación:
Directrices sobre el diseño de sistemas de iluminación:
Requisitos de visibilidad y alcance de las luces de navegación:
Especificacio nes técnicas para luces de posición y señalización:
Las pautas y directrices emitidas por la Organización Marítima Internacional (OMI) sobre la iluminación marina proporcionan orientación detallada sobre cómo diseñar, instalar y mantener sistemas de iluminación en embarcaciones para garantizar la seguridad de la navegación. A continuación, se describen algunas de estas pautas y directrices de manera detallada:
Realiza inspecciones periódicas de todas las instalaciones eléctricas, incluyendo cables, conexiones, equipos eléctricos y sistemas de distribución de energía. Detectar y corregir cualquier problema o desgaste es fundamental para evitar cortocircuitos, sobrecargas u otros fallos eléctricos.
Utiliza dispositivos de protección como fusibles, disyuntores y relés de sobrecarga para prevenir cortocircuitos y sobrecargas que puedan provocar incendios o dañar los equipos eléctricos.
d) En los buques u objetos remolcados poco visibles y parcialmente sumergidos:
c) En los buques de eslora inferior a 12 metros:
b) En los buques de eslora igualo superior a 12 metros, pro inferiores a 50 metros:
a) En los buques de eslora igualo superior a 50 metros:
REGLA 22: Visibilidad de las luces
Se especifican colores y ubicaciones específicas para las luces de tope, estribor, babor y po pa, así como para las luces especiales de embarcaciones en operaciones especiales, como pesca, remolque, navegaci ón a vela, entre otras.
Este tratado internacional establece las reglas para la prevención de abordajes en el mar. Según estas normas:
Las embarcaciones deben mostrar luces de posición que indiquen su tamaño, rumbo y dirección de movimiento. Las luces deben ser visibles a cierta distancia y estar dispuestas de manera que no causen confusión a otros navegantes.