Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Mapa Conceptual Cajas

Caro Barajas

Created on March 23, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

fases 4 y 5

fases 1 2 y 3

se clasifica en cinco etapas o fases

agotamiento

choque

REACCIONES DE LAS CRISIS

TIPOS DE CRISIS

FASES DE LAS CRISIS

OBJETIVOS DE LA INTERVENCIÓN DE CRISIS

PRIMEROS AUXILLIOS PSICOLÓGICOS

INTERVENCIÓN EN CRISIS

  • Aliviar los malestares/síntomas.
  • Reestablecer los funcionamientos cognitivo, afectivo y conductual.
  • Identificar el desencadenante de la crisis.
  • Reconocer nuevas formas de pensar, sentir y percibir para afrontar las crisis.
OBJETIVOS

Una crisis es el resultado de la imposibilidad de adaptarse y afrontar una determinada situación, etapa, acontecimiento o vivencia, como ello lleva a un estancamiento en el desarrollo de una vida plena es necesario intervenir para superarla.

  • Por ejemplo, recibir la noticia de que un amigo falleció en un accidente de tráfico cuando se dirigía camino al trabajo.
CRISIS DE TIPO CHOQUE

Este tipo de crisis conduce a un estado de shock emocional, pues tiene la característica de ser imprevista por lo que no se tiene tiempo de asimiliar el hecho, ocurre cuando se presenta un cambio repentino en la vida de una persona inesperadamente

  • Por ejemplo, un estudiante que por mantener un promedio alto se estresa demasiado y descuida otras actividades, hasta que llega a explotar emocionalmente y agotarse físicamente.
CRISIS DE TIPO AGOTAMIENTO

La crisis por agotamiento aparece cuando el individuo debe enfrentarse a una situación constantemente (generalmente hacerlo con exxcelencia) por lo que se estanca física y principamente emocinalmente

  • EVENTO PRECIPITANTE: Evento abrumador y traumático que provoca desequilibros en diversos ámbitos de la vida del individuo, principalmente provoca estados de estrés y shock.
  • RESPUESTA DESORGANIZADA: Conducta que se presenta desde el impacto de lo ocurrido hasta los intentos de afrontar dicho evento.
  • EXPLOSIÓN: Conductas destructivas e inadecuadas como consecuencia de la incapaidad de controlar las emociones, pensamientos y comportamientos.
FASES DE LAS CRISIS
  • ESTABILIZACIÓN: Asimilación y aceptación del acontecimiento, sin embargo, la persona todavía es propensa y vulnerable a explotar, pues el recurdo sigue latente.
  • ADAPTACIÓN: Se tiene una mejor asimilación y control con la situación, se tiene una visible estabilidad con la realidad actual y futura, es la readaptación a la vida empezando a partir del después del evento que provocó la crisis.
FASES DE LAS CRISIS

Las reacciones en una crisis pueden variar según la persona, el evento ocurrido, como afecta a su vida las consecuenias del evento, dependiendo del momento de la crisis, la asimilación del individuo, entre otros factores como la edad, personalidad, experiencias previas, etc.

REACCIONES DE LAS CRISIS

  • DESORDEN: En el momento del impacto, llanto, angustia, enojo, deseperación, etc.
  • NEGACIÓN: Es un mecanismo de defensa emocional, pues sirve como evitación para no aceptar y afrontar lo ocurrido.
  • INTRUSIÓN: Desajuste emocional al procesar lo vivido.
  • TRANSLABORACIÓN: Externar lo que la vivencia provocó en la persona.
  • TERMINACIÓN: Identificación y expresión de los sentimientos y pensamientos , estos ya no producen lo que en un principio significó desestabilización.
REACCIONES SEGÚN LA ETAPA DE LA CRISIS (PUEDE VARIAR EL ORDEN)

REACCIONES EN LAS CRISIS

  • REACCIONES COGNITIVAS: Se refiere a la manera en que el individuo procesa y asimila el evento (pensamiento, persepción y análisis personales).
  • REACCIONES FÍSICAS: Respuestas del organismo, que pueden llegar a afectar la salud.
  • REACCIONES EMOCIONALES: Cambio en el estado de ánimo del individuo, alteración de las emociones.