Glosario Interactivo
Ale Marroquin
Created on March 23, 2024
Actividad 6. Genially del Capítulo 6
Over 30 million people build interactive content in Genially.
Check out what others have designed:
OSCAR WILDE
Horizontal infographics
TEN WAYS TO SAVE WATER
Horizontal infographics
NORMANDY 1944
Horizontal infographics
BEYONCÉ
Horizontal infographics
DEMOCRATIC CANDIDATES NOV DEBATE
Horizontal infographics
ONE MINUTE ON THE INTERNET
Horizontal infographics
SITTING BULL
Horizontal infographics
Transcript
1
2
3
4
5
6
INTERNET EN LOS PROCESOSDE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
ARPANET
BLOG
CAZA DEL TESORO
COMUNIDADES VIRTUALES
E-PORTAFOLIOS
ESTRATEGIAS ACTIVAS PARA LA ENSEÑANZA EN GRAN GRUPO
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
ESTRATEGIAS CENTRADAS EN EL TRABAJO COLABORATIVO
ESTRATEGIA DIDÁCTICA
ESTRATEGIAS PARA LA INDIVIDUALIZACIÓN DE LA ENSEÑANZA
INTERNET
INTERNET COMO BIBLIOTECA
INTERNET COMO CANAL DE COMUNICACIÓN
INTERNET COMO IMPRENTA
INTERNET EN LA EDUCACIÓN
NATIVOS DIGITALES
RED
REDES DE APRENDIZAJE
REDES DE AULA O CÍRCULOS DE APRENDIZAJE
WIKI
WEBQUEST
WORLD WIDE WEB
2
Tus contenidos gustan, pero solo enganchan si son interactivos. Capta la atención de tu público con una fotografía o ilustración interactiva.
3
Tus contenidos gustan, pero solo enganchan si son interactivos. Capta la atención de tu público con una fotografía o ilustración interactiva.
4
Tus contenidos gustan, pero solo enganchan si son interactivos. Capta la atención de tu público con una fotografía o ilustración interactiva.
6
Tus contenidos gustan, pero solo enganchan si son interactivos. Capta la atención de tu público con una fotografía o ilustración interactiva.
1
Tus contenidos gustan, pero solo enganchan si son interactivos. Capta la atención de tu público con una fotografía o ilustración interactiva.
5
Tus contenidos gustan, pero solo enganchan si son interactivos. Capta la atención de tu público con una fotografía o ilustración interactiva.
ARPANET: “Avanzados del Departamento de Defensa (Advanced Research Projects Agency) de Estados Unidos. Así comienza la creación de una red virtual de servicios de información en la que máquinas, desde cualquier punto del planeta, se comunican e intercambian datos sin más limitaciones que la velocidad de transmisión”Darder Mesquida, A., De Benito Casetti, B. y Salinas Ibáñez, J. (2015)
Blog: “Un blog permite compartir en la red información, contenido multimedia, texto, enlaces, etc., de forma sencilla a través de entradas o post. Estas entradas se muestran de forma cronológica e incluye la posibilidad de personalizarlo a través de gadgets. Habitualmente se invita al usuario que lo visita a aportar un comentario, combinando así lectura y escritura, y al mismo tiempo ofrece la posibilidad de suscribirse a sus contenidos (mediante RSS), facilitando la labor de búsqueda y selección de contenidos en la red.” Darder Mesquida, A., De Benito Casetti, B. y Salinas Ibáñez, J. (2015)
Caza del tesoro: “Una caza del tesoro es una estrategia didáctica utilizada en el aula para adquirir las destrezas y habilidades de búsqueda de información por Internet. Se trata de una página web o recurso de papel donde se presentan una serie de preguntas sobre un tema en concreto y los recursos en los que el alumnado puede buscar las respuestas a estas preguntas del tesoro” Darder Mesquida, A., De Benito Casetti, B. y Salinas Ibáñez, J. (2015)
Comunidades virtuales: “El profesor del futuro deberá poseer la capacidad de saber trabajar en equipo de forma colaborativa, los tiempos del profesor aislado tienen que pasar a la historia. Si les pedimos a los estudiantes que lleven a cabo acciones formativas colaborativas y grupales, lo mismo deberán hacer los profesores entre ellos mismos, favoreciendo la creación de comunidades virtuales” Darder Mesquida, A., De Benito Casetti, B. y Salinas Ibáñez, J. (2015)
E-portafolios: “Un e-portfolio es una estrategia didáctica utilizada para el aprendizaje del alumno a través de una “carpeta” donde se presentan las evidencias de dicho aprendizaje y progreso del estudiante, a través de documentación seleccionada, actividades, reflexiones, etc. Son un adecuado instrumento para que el alumnado cree su proyecto personal y tanto alumno como docente tengan un registro de la adquisición de las competencias a desarrollar y se demuestren los logros y aprendizajes.”Darder Mesquida, A., De Benito Casetti, B. y Salinas Ibáñez, J. (2015)
Estrategias activas para la enseñanza en gran grupo: “Suponen dinámicas de clase en gran grupo, en las que el profesor o experto marca y controla el ritmo de la clase virtual: presenta los contenidos a través de los materiales y promueve la participación de los alumnos planteando preguntas y ofreciendo respuestas al grupo.”Darder Mesquida, A., De Benito Casetti, B. y Salinas Ibáñez, J. (2015)
2
Tus contenidos gustan, pero solo enganchan si son interactivos. Capta la atención de tu público con una fotografía o ilustración interactiva.
3
Tus contenidos gustan, pero solo enganchan si son interactivos. Capta la atención de tu público con una fotografía o ilustración interactiva.
4
Tus contenidos gustan, pero solo enganchan si son interactivos. Capta la atención de tu público con una fotografía o ilustración interactiva.
6
Tus contenidos gustan, pero solo enganchan si son interactivos. Capta la atención de tu público con una fotografía o ilustración interactiva.
1
Tus contenidos gustan, pero solo enganchan si son interactivos. Capta la atención de tu público con una fotografía o ilustración interactiva.
5
Tus contenidos gustan, pero solo enganchan si son interactivos. Capta la atención de tu público con una fotografía o ilustración interactiva.
2
Tus contenidos gustan, pero solo enganchan si son interactivos. Capta la atención de tu público con una fotografía o ilustración interactiva.
4
Tus contenidos gustan, pero solo enganchan si son interactivos. Capta la atención de tu público con una fotografía o ilustración interactiva.
1
Tus contenidos gustan, pero solo enganchan si son interactivos. Capta la atención de tu público con una fotografía o ilustración interactiva.
6
Tus contenidos gustan, pero solo enganchan si son interactivos. Capta la atención de tu público con una fotografía o ilustración interactiva.
5
Tus contenidos gustan, pero solo enganchan si son interactivos. Capta la atención de tu público con una fotografía o ilustración interactiva.
3
Tus contenidos gustan, pero solo enganchan si son interactivos. Capta la atención de tu público con una fotografía o ilustración interactiva.
2
Tus contenidos gustan, pero solo enganchan si son interactivos. Capta la atención de tu público con una fotografía o ilustración interactiva.
1
Tus contenidos gustan, pero solo enganchan si son interactivos. Capta la atención de tu público con una fotografía o ilustración interactiva.
3
Tus contenidos gustan, pero solo enganchan si son interactivos. Capta la atención de tu público con una fotografía o ilustración interactiva.
Estrategias centradas en el trabajo colaborativo: “Reúnen técnicas de aprendizaje basadas en la interacción en grupo. Los integrantes del grupo pretenden el logro común de un objetivo (problema a resolver, analizar un caso o elaborar un informe) a través de la actividad individual, de la interacción y la participación activa de todos los miembros en un proceso de intercambio de información, búsqueda del consenso y propuesta común.”Darder Mesquida, A., De Benito Casetti, B. y Salinas Ibáñez, J. (2015)
Estrategia didáctica: “Dan respuesta a cómo llevar a cabo el proceso de enseñanza, y para ello se apoya en diferentes técnicas, medios y en un sistema de comunicación o herramientas capaces de facilitar las diferentes actividades comunicativas y la distribución de materiales de enseñanza” Salinas, Pérez y De Benito (2008).
Estrategias para la individualización de la enseñanza: “Se centran en adecuar los objetivos, contenidos y procedimientos a las necesidades e intereses del alumno. Generalmente se apoyan en materiales on line estructurados -textos, multimedia, etc.- y requieren un fuerte sistema de tutoría”Darder Mesquida, A., De Benito Casetti, B. y Salinas Ibáñez, J. (2015)
Internet: es utilizada para llevar a cabo proyectos en común, de tal forma que los alumnos se integran en grupos y comunidades que abren los horizontes del aula al contactar con compañeros que pueden estar situados en cualquier punto del planeta.
Internet como biblioteca: Esta metáfora “remite a la enorme cantidad de recursos que pone a nuestro alcance: obras de referencias como diccionarios o enciclopedias, museos y pinacotecas, revistas y otras publicaciones periódicas, archivos y bases de datos de los temas más diversos...”
Internet como canal de comunicación: Esta metáfora incorpora aquellas actividades en las que participando distintos actores del proceso didáctico existe un intercambio entre varios centros, grupos, países, etc., que usan Internet para comunicarse entre sí.
Internet en la educación: apoyo didáctico para la enseñanza- aprendizaje del alumno a través de la infinidad de recursos y materiales que esta nos ofrece: materiales didácticos multimedia, vídeos educativos, bancos de sonidos, etc.
Internet como imprenta: Incorpora aquellas actividades en las que la red ejerce de medio para la difusión de las producciones digitales de los alumnos: textos, imágenes, presentaciones, vídeos, podcasts, etc., “cualquiera que sea el producto o artefacto digital que diseñen y produzcan puede ser compartido por Internet con otras personas (compañeros, padres y madres, la comunidad, otros alumnos de lugares remotos, cualquiera interesado, etc.)
Nativos digitales: Nativos digitales: Son nativos digitales los jóvenes que han nacido en un contexto tecnológicamente enriquecido y que por lo mismo “hablaban” desde la infancia el lenguaje propio de ese contexto y que se apropian de las TIC y poseen una preparación innata para el aprendizaje en red.
Red: se puede decir que “existe una red cuando están involucrados un componente humano que comunica, un componente tecnológico Internet en los procesos de enseñanza-aprendizaje (ordenadores, televisión, telecomunicaciones) y un componente administrativo (institución o instituciones que mantienen los servicios)” (Salinas, 2000: 161). Una red, más que varios ordenadores conectados, la constituyen varias personas que solicitan, proporcionan e intercambian experiencias e informaciones a través de sistemas de comunicación y que para ello se apoyan en máquinas conectadas que permiten poner la información a disposición de los posibles usuarios.
Redes de aprendizaje: es una red especializada en la que los alumnos tienen acceso a la educación formal e informal a su elección, desde cualquier sitio donde se encuentre, en cualquier momento en que pueda participar... El alumno en red será una participante activo. Aprendiendo con y de expertos y pares en cualquier sitio que estén localizados”
Redes de aula o círculos de aprendizaje: Las redes de aulas o círculos de aprendizaje propuestas ya por Harasim et al. (1995) pueden ser un buen ejemplo. Se trata de experiencias complementarias de las modalidades organizativas convencionales y que enlazan aulasde diferentes lugares donde se comparten información y recursos, y se potencian los proyectos comunes y la interacción social. Estas experiencias abarcan desde redes internacionales de aulas de primaria o de preescolar hasta redes universitarias o de formación profesional. Participan en programas de formación coordinados o se intercambian experiencias, información y participan en proyectos relacionados con los acontecimientos actuales, con problemas y temas sociales, ambientales, políticos, científicos o de investigación.
Wiki: En una wiki, diferentes usuarios (docentes, alumnos, investigadores...) construyen conocimiento de forma colaborativa mediante sus aportaciones. Se trata de una sencilla herramienta de edición de contenido (texto, imágenes, enlaces...). Las wikis se caracterizan por su facilidad y sencillez a la hora de editarlos y actualizarlos, constituyen una de las mejores herramientas para potenciar el aprendizaje y el trabajo colaborativo.
WebQuest: Son una de las estrategias didácticas más aceptadas en el ámbito educativo, debido a su carácter constructivista. Para Adell (2004b), una webquest es una actividad didáctica que propone una tarea factible y atractiva para los estudiantes y un proceso para realizarla durante el cual los alumnos harán cosas con información: analizar, sintetizar, comprender, transformar, crear, juzgar y valorar, crear nueva información, publicar, compartir, etc. Estas actividades didácticas se basan en el trabajo por proyectos y en la investigación en grupo.
World Wide Web: World Wide Web es un Proyecto creado, por el CERN en 1989 y desarrollado en sus primeros momentos principalmente por NCSA (a través del navegador Mosaic) que permite el acceso al conjunto de materiales multimedia, que es como a partir de dicho momento se ofrece la información en Internet.