Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Derecho Familiar
Armando Contreras
Created on March 23, 2024
Derecho Grupo 607 ENP 7
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Imagen obtenida de "Guialegal, ¿Quienes asesoran los derechos familiares?"
Derecho Familiar
Univerdad Nacional Autonoma de Mexico (UNAM)Escuela Nacional Preparatoria Num. 7 "Ezequien A. Chavez"
Comenzar
Imagen obtenida de "Derecho de familia"
7. Referencias bibliograficas
5. Sucesión testamentaria
6. Alimentos
INDICE
1. Derecho Familiar
2. Tipos de familia
3. Matrimonio
4. Divorcio
Mapa mental: Caracterisitcas del Derecho Familiar
INDICE
Los abogados que practican el derecho familiar se rigen por las leyes estatales que son las que establecen las reglas y procedimientos para asuntos de divorcio o otros temas, estos ayudan a sus clientes la separación de un divorcio, pension alimentaria o la custodia de sus hijos.
Imagen obtenida de "Codigos de Familia, la importancia del plural "
Derecho Familiar
Rama del derecho civil que estudia las normas y las regulaciones que atañen a las relaciones personales y patrimoniales de todo núcleo familiar (aplicar asuntos o intereses familiares). Todo esto pasa en el eje de la familia, matrimonio y la filiacion, todo esto tiene que ver con deberes y obligaciones que son incoercibles, ya que estos no pueden ser forzados por el Estado y su cumplimiento radicando sobre las costumbres y la etica. Tambien se ve encargada en las reservaciones de los derechos de los menores de edad. Involucran a personas que estan relacionadas por consanguinidad o matrimonio, pero esto puede afectar a aquellas relaciones más distantes o casuales. La mayor parte de los procesos que se involucran se da como resultado la separación de las familias.
Familia Matriarcal o Patriarcal
Familia Moderna
Familia Disfuncional
Familia Monoparental
Familia Extensiva
Familia Tradicional
TIPOS DE FAMILIA
Familia Homoparental
Familia Reconstituida
INDICE
Grupo familiar
Información sobre el matrimonio
Imagen obtenida de "Matrimonio"
El Art. 146 del Código Civil de la Ciudad de México El matrimonio tiene como significado la unión libre de dos personas para poder realizar la comunidad de la vida, en donde ambas personas se procuran respeto, igualdad y una ayuda mutua. Podrá celebrarse ante el Juez del Registro Civil o Notario Público de la CDMX, con las formalidades que estipule el presente código. El articulo 4 de la Ley de Matrimonio Civil exige que "ambos contrayentes sean legalmente capaces, que hayan consentido libre y espontaneamente en contraerio y que se hayan cumplido las formalidades que establece la ley"
Matrimonio
INDICE
Un divorcio es un proceso juridico que disueve un matrimonio y pone fin a la union conyugal, permitiendo a las dos personas involucradas puedan continuar su vida solteras o tambien pueden tener nuevas relaciones sentimentales, todo esto pasa por medio de juicios judiciales El divorcio no debe confundirse con la anulación de matrimonio (en la que se declara que el matrimonio no fue válido y por ende jamás existió), ni con la separaciónde hecho, en la que dos personas disuelven un hogar sin interponer legalmente un divorcio. Sin embargo, en muchos ordenamientos jurídicos esto último es un primer paso hacia la legalización del divorcio.
Tipos de divorcio
Divorcio
INDICE
Imagen obtenida de "¿Cuales son las fases del divorcio?
Imagen obtenida de : "¿Qué es la sucesión testamentaria?"
Sucesión Testamentaria: es la sucesión que reconoce los deseos de la persona fallecida porque los describe en su testamento. En este caso deberás ir con un Notario para que se encargue de buscar el testamento y realices los trámites necesarios para la transmisión de los bienes.
Sucesión testamentaria
Una sucesión testamentaria, es el proceso mediante el cuál una persona fallecida, cede sus bienes o propiedades, esto puede ser mediante un testamento o incluso la ausencia de este.Existen dos tipos de sucesiones: Sucesión intestamentaria: es la regulada por la ley porque la persona que falleció no hizo un testamentario. Esto podría ir hasta en contra de la voluntad del difunto. Se debe acudir con un Notario. Si los posibles herederos son mayores de edad y todos están de acuerdo, el Notario se encargará de llevar el procedimiento. Si los posibles herederos no son mayores de edad o no están de acuerdo, deberán llevar un proceso ante un Juez Familiar competente.
INDICE
La pensión de alimentos, también llamada pensión alimenticia, la tiene que abonar el progenitor no custodio. El sentido de la pensión es contribuir al mantenimiento de los hijos comunes, pues precisamente al no convivir con los mismos, de no existir dicha pensión de alimentos sería el otro ex cónyuge el único que contribuirá al mantenimiento de los hijos comunes. a pensión de alimentos es el deber impuesto a uno de los progenitores (el progenitor no custodio) de asegurar la subsistencia del hijo o hijos, con los que no convive. Jurídicamente existe una parte acreedora (el hijo) que se llama alimentista, que tiene el derecho a exigir y recibir los alimentos, y otra deudora (el progenitor obligado) llamada alimentante, que tiene el deber legal y moral de prestarlos.
Alimentos
INDICE
La pensión de alimentos, tras una separación o divorcio, es una de las cuestiones más conflictivas en materia de familia, pues una mala cuantificación de la misma puede producir situaciones injustas y de desequilibrio entre las partes, por ello es necesario un buen asesoramiento por parte de abogados expertos en derecho de familia. Los alimentos son mucho más que el sustento material del menor. Así el artículo 142 del Código Civil describe que “se entiende por alimentos todo lo que es indispensable para el sustento, habitación, vestido y asistencia médica. Los alimentos comprenden también la educación e instrucción del alimentista mientras sea menor de edad y aún después cuando no haya terminado su formación por causa que no le sea imputable”.
LA PENSIÓN DE ALIMENTOS TRAS UNA SEPARACIÓN O DIVORCIO. (s.f.). Asoción Europea de Abogados de Familia. https://www.asociacionabogadosfamilia.com/temas-de-derecho-de-familia/la-pensión-de-alimentos-tras-una-separación-o-divorcio
Alimentos
https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/7/3270/17.pdf?fbclid=IwAR2zMQsiWD_LMwew3M1Piz_KU3GgePtFUeW42mv1k0o97OFDpOo0dXsP0HE. (s.f.). Biblioteca Juridica de la UNAM. https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/7/3270/17.pdf?fbclid=IwAR2zMQsiWD_LMwew3M1Piz_KU3GgePtFUeW42mv1k0o97OFDpOo0dXsP0HE
Sucesión testamentaria
Divorcio. (s.f.). Conceptos. https://concepto.de/divorcio/
Divorcio
Título V: Del Matrimonio. (s.f.). Código Civil Federal. https://www.codigocivil.mx/federal/libro-1-personas/titulo-5-matrimonio
Matrimonio
Stiker obtenidas de "Flaticon Stikers, familia"
Joselyn Nicole (2017), Tipos de familia, Publicado 18 de Noviembre de 2017, Revisado 10 de Julio de 2020 https://www.youtube.com/watch?v=BR6U7R-lNpY
Derecho familiar. (s.f.). Euston. https://www.euston96.com/derecho-familiar/
Derecho Familiar. (s.f.). Concepto. https://concepto.de/derecho-familiar/#:~:text=El%20derecho%20de%20familia%20o%20derecho%20familiar%20es,la%20familia,%20comprendida%20como%20núcleo%20de%20la%20sociedad.
Tipos de familia
Referencias bibliograficas
Derecho familiar
INDICE
Imagen obtenida de: "Familias reconstruidas"
Formada por una pareja donde almenos uno de los dos adultos aportaron un hijo de sus relaciones pasadas (creadas por alguna separación o viudes)
Imagen obtenida de: "6 reglas para ser un buen roomie"
Relaciones de personas que no tienen parentesco sanguineo conformando un grupo social y familiar
Imagen obtenida de: "Ejemplos de familias disfuncionales"
Caracterizada por no cumplir con algunos de las necesidades (materiales, escolares, afectivas o psicologicas) de sus hijos. Provocando conflictos familiares.
Imagen obtenida de "4 formas de tener una familia homoparental"
Conformado por personas con horientaciónes sexuales diferentes a la heterosexualidad
Imagen obtenida de:"Familias silenciadas: Familia tradicional
Conformada por padres e hijos pero pueden tener variantes, los tipos de relaciónes familiares son:
- Tipo moderno
- Tipo funcional
Imagen obtenida de " Difference between nuclear & etended families
Caracterizada por tener una estructura de parentesco de personas que habitan en un mismo lugar, pero son de diferentes generaciones.
- Bisabuelos
- Abuelos
- Padres
- Hijos
Imagen obtenida de: "Ayudas para familias monoparentales BBVA"
Familias conformadas por madres e hijos, sin padres, como tambien de igual manera puede ser conformada por padres e hijos.
Imagen obtenida de: "6 consejos para una mujer trabajadora"
Incorporación de la mujer al mundo laboral, ocacionando que el hombre se encargue de las tareas hogareñas
Imagen obtenida de "La familia y su origen patriarcal"
Familia donde la mujer o el hombre pueden tener una mayor presencia a la autoridad o ser cabeza de la familia
Imagen obtenida de: Matrimonio Putativo
Obtenido de : Matrimonio putativo. (s.f.). Conceptos Juridicos. https://www.conceptosjuridicos.com/matrimonio-putativo/
El matrimonio putativo es un matrimonio inválido que fue celebrado de buena fe al menos por uno de los contrayentes, y del que se desprenden determinadas consecuencias legales por el tiempo transcurrido hasta que ambos contrayentes adquieren certeza de su nulidad.
Matrimonio Putativo
La institución del matrimonio putativo supone una excepción importante a la regla general de la retroactividad de los actos nulos, por la que la declaración de nulidad surte efectos desde el momento en que se realizó el acto o se celebró el contrato nulo. Pero esta excepción opera solo en relación a los hijos, que no pueden verse perjudicados por la nulidad, y en relación al contrayente de buena fe, o a los dos, si es el caso. No opera con respecto al contrayente de mala fe.
Imagen obtenida de : "¿Que es el amasiato?"
Amasiato
Segun el Art. 291 del Código Civil de la Ciudad de México el amasiato es la relación entre un hombre y una mujer que sin estar casados ni hacer vida en común generan una unión de hecho. Donde permite establecer lazos de confianza y cercania.
Obtenida de : Amasiato. (s.f.). Studocu. https://www.studocu.com/es-mx/document/universidad-del-golfo-de-mexico/derecho-civil/caracteristicas-y-concepto-del-amasiato/23856031
Obtenido de : Concubinato. (s.f.). Conceptos Juridicos. https://www.conceptosjuridicos.com/mx/concubinato/#:~:text=El%20concubinato%20o%20unión%20libre%20es%20una%20relación,similar%20al%20matrimonio,%20pero%20sin%20estar%20legalmente%20casados.
El concubinato o unión libre es una relación de convivencia de pareja, y consiste en que dos personas viven juntas y mantienen una relación afectiva y estable. Se refiere a una relación similar al matrimonio, pero sin estar legalmente casados. Se le puede llamar también unión libre, porque no existe un contrato o un vínculo formal reconocido por la ley. Para que una relación de pareja sea considerada como concubinato debe cumplir con determinadas condiciones, como el tiempo de vivir juntos o los hijos en común, que determinará la legislación correspondiente
Concubinato
Imagen obtenida de : Efectos juridicos del matrimonio general
Obtenido de : Concepto y efectos del matrimonio putativo. (s.f.). DerechoUNEI. https://derechouned.com/civil/familia/concepto-y-efectos-del-matrimonio-putativo#:~:text=Así%20pues,%20el%20matrimonio%20putativo%20es%20un%20matrimonio,consecuencias%20en%20protección%20de%20las%20partes%20más%20débiles.
Efectos jurídicos del matrimonio putativo
El matrimonio putativo es un matrimonio nulo, y que por tanto, desde un punto de vista legal, una vez conseguida la resolución judicial de nulidad no ha existido en ningún momento, debiendo deshacerse todos sus efectos, pero al que aún así se permite mantener algunas de sus consecuencias en protección de las partes más débiles.Los hijos, la declaración de nulidad matrimonial en nada modifica su filiación, que una vez determinada respecto de los cónyuges, producirá los efectos propios tanto antes cuanto después de la declaración de nulidad.
Obtenido de CHAVEZ ASENCIO, Manuel F. Convenios conyugales y familiares, Edit. Porrúa, 4ª Ed., México, 1999, pp. 18,19 y 20.
El débito carnal es un deber que está comprendido dentro del amor conyugal. Actualmente se entiende este débito en una forma más personalizante, más unitiva y de mutua entrega. Es un deber permanente entre iguales, complementario y se exige como recíproco. La postura que sostiene que no existe el delito de violación entre cónyuges, o bien que se trata de otro delito distinto, proviene de concebir al matrimonio como el espacio de ejercicio de derechos por parte del hombre sobre la mujer y de estimar como un deber correlativo a la naturaleza del matrimonio –débito carnal- mantener relaciones sexuales con o sin consentimiento.
Débito carnal
Obtenido de : Descubre qué es un hijo póstumo y sus implicaciones legales. (s.f.). Zona Green. https://zonagreen.com.mx/que-es-un-hijo-postumo/
Imagen obtenida de " Que es el reconocimiento del hijo postumo"
Hijo póstumo
Hijo nacido después de muerto el padre, considerado como legítimo si nace dentro de los trecientos días de la muerte del padre, debe entenderse para los efectos del derecho hereditario, otorgando el último testamento, aun cuando el padre viva, si no existe disposición expresa de este último en el sentido de desheredado.En muchos sistemas jurídicos, se establecen mecanismos para determinar la paternidad del hijo póstumo, como pruebas de ADN y testimonios de testigos. Se pueden aplicar reglas especiales en cuanto a la distribución de los bienes y derechos hereditarios
Imagen obtenida de : Como tramitar un divorcio voluntario
Obtenido de : Tipos de divorcio y sus características | Lo que debes saber [México 2020] [Video]. (2020, 4 de junio). Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=B0Z9BuzcJ98
Divorcio Voluntario
Las dos partes están de acuerdo de divorciarse, no hay pleito ni conflicto entre ellos, lo único que se debe de hacer es llevar a cabo un convenio para que diga cómo van a quedar las dos personas, por si hay bienes o hijos (pensión o convivencia)
Imagen obtenida de : "Causales del divorcio"
Obtenido de : Tipos de divorcio y sus características | Lo que debes saber [México 2020] [Video]. (2020, 4 de junio). Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=B0Z9BuzcJ98
Divorcio con causa
Cuando se debe de forzar a la otra persona en divorciarse aunque no quiera por que hay una causa o un motivo (puede ser por que consume mucho alcohol o sustancias dañinas regularmente, provocando un disgusto a la otra persona)o por una infidelidad, cuando esa persona se le sentencia por ser el responsable de que el divorcio se haya llevado a caba, esa persona perderá algunos derechos.Esto puede carmbiar en cada estado del país, ya que hay algunas consideraciones muy particulares dependiendo del lugar.
Imagen obtenida de : "Las cuatro causas de divorcio"
Obtenido de : Tipos de divorcio y sus características | Lo que debes saber [México 2020] [Video]. (2020, 4 de junio). Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=B0Z9BuzcJ98
Divorcio sin causa
Divorcio donde no hay ningún motivo, solamente que una de las dos personas quiere divorciarse, lo solicita al juez y el mismo le hace saber todo esto a la otra parte. Este o no de acuerdo la otra persona, el divorcio se llevara a cabo (desacer el contrato matrimonial) se puede hacer un convenio pero no es obligatorio.
Imagen obtenida de : Que es el divorcio administrativo para ahorrar dinero
Obtenido de : Divorcio administrativo (METVC) [Video]. (2011, 4 de julio). Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=KwFjkFJZ4kU&t=45s
Divorcio administrativo
Tiene vigencia en cualquier parte del país, las partes deben de estar de acuerdo, tener hijo mayores de 18 años o tambien no tener hijos, deben de estar casados por separación de bienes o si están casados por sociedad conyugal, ya debieron de haber solucionado todos su pendientes, dirigirse hacia el juez del registro civil, presentar una solicitud de divorcio y pagar los derechos de la audencia.