Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Modelo Interaccionista e Integrador
Job Gallegos
Created on March 22, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Datos de identificación
Resumen
Proceso
Objetivo
Modelo interaccionista e integrador
Importante
Considerar
Contexto escolar
Aula
Polo relacional
Polo pragmático
Polo epistemológico
Relativo a cómo transcurre el contactoReferente a la construcción de saberes ¿Qué hacen los docentes con la información? ¿De dónde proviene la información con la que se trabaja? ¿Qué hace con las diferencias de aprendizaje de los alumnos?
Secuencias didácticas Objetivos de aprendizaje
Analiza las interacciones verbales y no verbales entre el docente y los estudiantes, así como las relaciones interpersonales en el aula.
Se centra en la construcción de saberes y la manera en que se abordan los contenidos en el aula.
El trato y expresiones afectivas del docente hacia los alumnos. Condiciones que favorecen o entorpecen un buen ambiente de trabajo.
Examina las instrucciones y planteamientos del docente para organizar el trabajo escolar, incluyendo las actividades, recursos y métodos de evaluación.
Resumen: Según González, Arroyo y Evans (2018) basados en la investigación de Vinatier y Altet (2018) declaran que el Modelo Interaccionista posibilita el reflexionar críticamente con base en un referente teórico la práctica docente que acontece en el aula a partir del análisis y la comprensión de la comunicación establecida entre el docente y los alumnos. Este modelo se basa en tres polos de interacción
Un esquema teórico e importante para analizar la práctica docente desde el enfoque interaccionista, es conocer y aprender lo acontecido en el aula, a partir de tres polos de tensión: Polo epistemológico, Polo relacional y Polo pragmático. Estos permiten enfocar el acontecer del aula desde el seguimiento de la forma en cómo suceden los intercambios e interacciones entre docentes y los estudiantes (UVEG, 2022).