Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Proyecto Final Educación Superior Equilibrio

Dalila Rodriguez

Created on March 22, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Arte del siglo XX | 219

80s

70s

60s

2.3 - Evidencia 2. Presentación Interactiva_Cultura visual y el arte posmoderno.

Equipo: Convict Doggies

Autor/a: Apellido, nombre Director/a: Apellido, nombre

23/03/2024

-Rosemarie Tissi y Sigfried Odermatt

Milton Glaser junto con Seymour Chwast creó un estilo de colores luminosos, molduras exageradas y sinuosas, formas obesas y a veces yuxtaposiciones de aspecto bizarro.

Revivalismo y Vernacular

Caracteristicas del arte y diseño en los 60s

Postmodernismo

En el diseño se refiere como una confluencia casual de varias teorías y prácticas de diseñadores y escuelas difundidas en el mundo.

Neville Brody: -El estilo Punk le dio un aspecto más comercial. -Influido por los constructivistas rusos y por Dadá. -Reinventa estilos del pasado.

Memphis: -Fundado por Ettore Sottsass su trabajo estuvo marcado por el pluralismo, eclecticismo y el hedonismo.

Los posters entre las piezas creadas por el grupo Grapus tenían un tono amateur y un sentido bromista debido a que gran parte de los textos son hechos caligráficamente o con garabatos de lápiz, pinceles o con los dedos. Remiten garabatos infantiles, las fotografías son ¨agredidas¨ por pintura rociada, salpicaduras o manchas de corte o rasgaduras. Grapus satiriza al diseño limpio y funcional negando la autoridad y objetividad fotográfica. No respeta reglas e intenta chocar o transgredir para comunicar.

Creadores en los 60s

Económico

Cultural

Social

Cambios años 60s

Político

Expansión económica: Durante los años 60, muchas economías occidentales experimentaron un crecimiento económico sostenido, conocido como la "edad de oro" del capitalismo. Las economías de Estados Unidos, Europa Occidental y Japón crecieron rápidamente, impulsadas por la reconstrucción posterior a la Segunda Guerra Mundial, la inversión en infraestructura y la innovación tecnológica.

En agosto de 1961, los alemanes del este cerraron la frontera con Berlín Oeste. Utilizaron alambre de púas y guardias armados para prohibir el paso a un promedio de 2,000 personas que diariamente buscaban refugio del comunismo en la zona oeste, controlada por EE.UU., Francia e Inglaterra. Muchas familias fueron separadas.

En 1960, la mujer estaba limitada en muchos aspectos. Para la mayoría, su destino era casarse joven, ser esposa y madre. Las que trabajaban solían desempeñarse como profesoras, enfermeras o secretarias. La escritora estadounidense Betty Friedan publicó, en 1963, La mística de la feminidad, que describe la frustración e inclusive la desesperación de una generación de amas de casa con estudios universitarios que se sentían atrapadas e insatisfechas. En 1966, fundó NOW (National Organization for Women), una organización que reunió a numerosos grupos feministas de EE.UU.

Como los medios de comunicación y el público en general relacionaban aquellos carteles con la oposición a los valores establecidos, la música rock y las drogas psicodélicas, se los llamo ‘’carteles psicodélicos’’ a estos mismos.

Acontecimientos en los 70s

Social

Cultural

Politica

Economica

En la década de los setenta hablamos de diseño posmoderno o también llamado modernismo tardío o manierismo, que suele ser subjetivo e incluso excéntrico. Se examinaban las normas culturales de la sociedad occidental y se cuestionaba la autoridad de las instituciones más tradicionales. Surge el pluralismo de estilos. Se puede decir que en general el diseño gráfico posmoderno se mueve en varias direcciones importantes:

El Retro, las recuperaciones ecléticas y las reinvenciones excéntricas de modelos anteriores.

La tipografía new wave que comenzó en Basilea (Suiza) a través de las enseñanzas e investigaciones de Wolfgang Weingart (1941).

Retro

Diseño Y Arte Postmoderno

New wave

Saber más

Saber más

La distinción entre una facción, segmento, tendencia, movimiento, o cualquier forma de unificación visual, se volvió cada vez más nebulosa.

El mundo del arte se entregó a las fuerzas del mercado con manipulaciones financieras de inversores-coleccionistas. Esto significó la prevalencia de coleccionistas y marchantes sobre comisarios y críticos como árbitros de la importancia y el valor artísticos.

Resurgimiento del arte entregado a la política progresista: intervenciones militares en Centroamérica, absorciones empresariales en Wall Street, amenaza continua de un holocausto nuclear, ataques fóbicos de la derecha religiosa, recesiones en derechos civiles y conquistas feministas.

POLITICA

Cambios en los años 80s

ECONOMICO

SOCIAL

  • Revolucion digital
  • Problemas de genero
  • Efectos de la realidad

CULTURAL

Creadores 60s,70s, 80s

Creadores

Franco Berardio

keith Haring

Atelier Populaire

Filippo Tommaso Marinetti

Tony Shafrazi

Filippo Tommaso Marinetti.

Centro Pompidou, París

MoMA, Nueva York

Museos

Tate Modern, Londres

Kassel, Alemania

Arte Postmoderno

Beltrán (2014) “Historia mundial del diseño”. FORO ALFA. Sitio Web: https://foroalfa.org/articulos/historia-mundial-del-diseno Kopp, Rudinei (2013). Diseño gráfico cambiante. México: Ars Optika. Pp.70-87. Mancilla. Eréndira (2015). “Estilo tipográfico en la posmodernidad”. pp. 1- 9

Referencias

Graciaspor su atención

Realizada en 1977. Fue una muestra que exploró las conexiones y el intercambio artístico entre París y Nueva York. Estas dos ciudades fueron centros neurálgicos del arte contemporáneo durante ese período, presentó obras de artistas tanto estadounidenses como franceses, se exploraron movimientos como el pop art, el expresionismo abstracto, el minimalismo, el nouveau réalisme, el arte conceptual y el graffiti, entre otros. Además, sirvió para destacar la importancia de los intercambios internacionales y la colaboración entre artistas de diferentes partes del mundo en la creación de nuevas corrientes artísticas y estilos.

Paris–New York

Resurgimiento del arte entregado a la política progresista: intervenciones militares en Centroamérica, absorciones empresariales en Wall Street, amenaza continua de un holocausto nuclear, ataques fóbicos de la derecha religiosa, recesiones en derechos civiles y conquistas feministas. En EU el arte político se vio galvanizado por acontecimientos violentos con motivos racistas y sexuales, conflictos ideológicos con agencias como la National Endowment for the Arts. Resurrección de viejas formas como la pintura al oleo y la escultura en bronce. Interés en precursores como la Art Worker’s Coalition, con el fin de favorecer la causa de un sindicato de artistas y protestar contra la ausencia de artistas mujeres y minorías.

Politica en los 80s

Desreglamentación del posmodernismo. Eclecticismo estilístico, apropiación de elementos de la cultura popular y la ironía. Avances tecnológicos: influencia de estilos y tendencias de todo el mundo. Surgimiento de la música pop, cine comercial y la televisión, dando lugar a la iconografía.

Cultura en los 80s

Se destaca como una figura representativa debido a su impacto significativo en el arte visual, especialmente en el movimiento del Op Art. En un contexto sociohistórico marcado por cambios culturales y sociales, Riley desafió las convenciones del arte tradicional al explorar patrones geométricos y cromáticos que creaban ilusiones ópticas en sus obras. Su enfoque experimental reflejaba la fascinación de la época por la percepción visual y la exploración de la mente humana. Sus obras, con su juego de formas y colores, invitan a los espectadores a cuestionar su propia percepción, creando una experiencia visual única y estimulante. El trabajo de Riley sigue siendo relevante hoy en día, mostrando su influencia duradera en el arte contemporáneo y su capacidad para trascender las fronteras del tiempo y el espacio.

Britget Riley

Dirigida por Harald Szeemann en 1972. Esta edición se centró en el papel de los medios de comunicación en el arte. Adoptó un enfoque innovador y eclético para presentar una amplia gama de obras de todo el mundo, incluidas instalaciones, performances y películas, que abordaban temas políticos, sociales y culturales de la época. Buscaba romper con las convenciones tradicionales y ofrecer un estímulo de pensamiento crítico. Se usaban la televisión, la radio y la prensa como herramientas para la creación artística.

Documenta 5

Algunos artistas emprendieron proyectos en colaboración, colectivos, cooperativos, comunales, llamados COLAB. En la estela de lo Retro emergen los diseñadores vernaculares. Ilustraciones de comerciales antiguos o carteles de circo, es releída y aplicada al diseño comercial.

La economia en los 80s

Efectos de Realidad: Metro Pictures en Nueva York: Surge un nuevo grupo de galerías con el fin de exponer a artistas jóvenes implicados en un cuestionamiento de la imagen fotográfica y su empleo en las noticias, la publicidad y la moda. Primera Acción ACT-UP: la crisis del sida reaviva el activismo en arte, se desarrolla una nueva estética homosexual. Problemas de género: Influencia de las criticas postestructuralistas del sujeto. El Arte de González Torres se ocupa de la construcción de una subjetividad gay que de su deconstrucción, que la identidad gay es segura y central de un modo que no puede ser aceptado en una sociedad heterosexista. El ecleticismo y la pluralidad de opciones dan el tono de diseño “revolucionario” de los años 80. Revolución Digital: Nueva estética en el diseño con limitaciones técnicas.

Cambio social 80s

Además, su trabajo influyó en la estandarización del diseño, estableciendo principios fundamentales que todavía se aplican en la actualidad. Vignelli dejó un legado perdurable en el diseño, impactando diversas áreas como el transporte, la señalización y la identidad corporativa, y su influencia continúa siendo relevante en la práctica del diseño contemporáneo.

es reconocido como una figura esencial en el ámbito del diseño gráfico y de productos. En un contexto sociohistórico caracterizado por la modernización y la globalización, Vignelli se destacó por su enfoque minimalista y funcional, reflejando la estética del modernismo. Sus diseños, caracterizados por líneas limpias, tipografías simples y colores sólidos, transmitían claridad y eficiencia en un mundo cada vez más complejo.

Masimo Vigneli

Se produjo una revuelta a medida que los practicantes y los profesores que se habían formado con el estilo internacional trataron de reinventar el diseño tipográfico. A lo que se dio pasó a lo que se conoce como la tipografía new wave. Weingart había cuestionado las tipografías del arte y la limpieza absolutas que tenía el estilo internacional, rechazando el ángulo como único principio organizador. April Greiman desarrolló una actitud nueva con respecto al espacio, logrando una sensación de profundidad en sus páginas tipográficas.

New wave

Es uno de los más representativos de su época debido a su capacidad para capturar y reflejar la esencia de la cultura y sociedad de esta época a través de su arte visual y diseño. En un contexto sociohistórico marcado por la agitación política, el crecimiento económico, los cambios sociales y culturales, Warhol trajo una nueva perspectiva al mundo del arte.

Su movimiento del Pop Art desafió las convenciones establecidas al incorporar elementos de la cultura popular y del consumismo en sus obras, reflejando la obsesión de la sociedad con la fama, la publicidad y los medios de comunicación de masas. Warhol no solo revolucionó el arte, sino también el diseño gráfico y la cultura visual, dejando un legado duradero que continúa influyendo en artistas y diseñadores hasta hoy.

Andy Warhol

producen un diseño más intuitivo y menos reglamentado como el uso de retícula como gobernante de la forma, por Tissi y por Odermatt desarrollando el logotipo de la Unión con poca despreocupación por reglas de claridad y legibilidad. Ellos y otros diseñadores experimentales expandieron sus parámetros y abrieron camino para una ¨revuelta¨.

-Rosemarie Tissi y Sigfried Odermatt

Realizada en 1984. La exposición presentó obras de artistas como Pablo Picasso, Henri Matisse, Constantin Brancusi, Fernand Léger y muchos otros, junto con objetos de arte tribal y primitivo de África, Oceanía y América. Se examinaron las formas en que los artistas modernos y posmodernos se inspiraron en las formas, los estilos y los conceptos de estas culturas no occidentales para crear un nuevo lenguaje visual. Desafió las nociones convencionales de lo que se consideraba arte "auténtico" y contribuyó al diálogo sobre la diversidad cultural y la apropiación en el arte contemporáneo, temas centrales en la discusión posmoderna sobre la identidad, la autenticidad y la representación.

Primitivism in 20th Century Art: Affinity of the Tribal and the Modern

Es una figura sobresaliente en el arte visual de las décadas de los 60s, 70s y 80s, especialmente en el movimiento del Op Art. En un contexto sociohistórico marcado por la experimentación y el cambio cultural, Vasarely destacó por su exploración de ilusiones ópticas y formas geométricas que desafiaban la percepción del espectador. Sus obras, con sus patrones vibrantes y efectos visuales dinámicos, capturaban la atención del público y desafiaban las convenciones del arte tradicional. Además, su influencia trascendió el ámbito del arte para inspirar el diseño gráfico, la arquitectura y la moda, estableciendo un legado duradero que sigue siendo relevante en la actualidad. Vasarely es recordado como un innovador que cambió la forma en que percibimos y experimentamos el arte, dejando una huella indeleble en la historia del arte contemporáneo.

Victor Vasarely

Este diseño emblemático encapsula la resiliencia y el espíritu de unidad durante tiempos difíciles. Además, Glaser fue un innovador en el diseño gráfico, explorando nuevas formas de expresión visual y estableciendo nuevos estándares estéticos que continúan siendo influyentes en la actualidad. Su habilidad para fusionar el arte con el diseño, capturando la esencia de su tiempo, lo convierte en una figura fundamental en la historia del arte y diseño del siglo XX.

es uno de los creadores más representativos en estos años debido a su significativa contribución al arte y diseño gráfico, influenciado por el contexto sociohistórico de la época. En un periodo marcado por movimientos sociales, políticos y culturales, Glaser destacó por su capacidad para reflejar estos cambios a través de su trabajo. Es reconocido por la creación del icónico logo "I ♥ NY", que emergió en la década de 1970 como un símbolo de amor y solidaridad en medio de la crisis económica y social en Nueva York.

Milton Glaser

Creada en 1963 por Roy Lichtenstein. Es una pieza icónica del arte pop que encapsula varios elementos clave del arte y diseño de la época. Desafía las nociones tradicionales de lo que se considera arte digno de ser exhibido en galerías de arte. Al utilizar imágenes de la cultura popular y técnicas de reproducción en masa, Lichtenstein cuestiona la distinción entre arte "alto" y "bajo", y hace una declaración sobre la naturaleza de la representación visual en la era de los medios de comunicación de masas. También refleja la fascinación de la época con la iconografía de la guerra y la cultura de consumo, así como la influencia de la estética de los cómics y la publicidad en el arte contemporáneo.

Whaam!

Había curvas fluidas y sinuosas del Art Nouveau, con la intensa vibración del color óptico asociada con el efímero movimiento Op Art y el reciclaje de imágenes de la cultura popular a través de la manipulación (como reducir imágenes de tono continuo a grandes contrastes en blanco y negro), como muchos deben deducir, era habitual en el arte pop. Muchos de los primeros artistas del movimiento fueron autodidactas y sus principales clientes eran los promotores de los conciertos de rock and roll.

La cartelmanía. A pesar de haber nacido en los 60, aún así en aquella época tuvo mucha importancia. Como los medios de comunicación y el público en general relacionaban aquellos carteles con la oposición a los valores establecidos, la música rock y las drogas psicodélicas, se los llamo ‘’carteles psicodélicos’’ a estos mismos.

Retro

Push Pin utilizo imágenes y recursos del estilo Victoriano, el Art Nouveau y el Art Decó. Milton Glaser junto con Seymour Chwast creó un estilo de colores luminosos, molduras exageradas y sinuosas, formas obesas y a veces yuxtaposiciones de aspecto bizarro. Milton Glaser, Herb Lubalin utilizan elementos del lenguaje vernacular. Lubalin abandona los patrones modernistas y desarrolla un estilo alfabético muy característico: serifas bien definidas, ligadura entre letras inventivas y las astas identificadas con el movimiento caligráfico.

Revivalismo y Vernacular

Había curvas fluidas y sinuosas del Art Nouveau, con la intensa vibración del color óptico asociada con el efímero movimiento Op Art y el reciclaje de imágenes de la cultura popular a través de la manipulación (como reducir imágenes de tono continuo a grandes contrastes en blanco y negro), como muchos deben deducir, era habitual en el arte pop. Muchos de los primeros artistas del movimiento fueron autodidactas y sus principales clientes eran los promotores de los conciertos de rock and roll.

CULTURA

Una segunda cerca se construyó en junio de 1962. La muralla final, que se derribaría en 1989, se extendía 96 millas y tenía casi 300 torres de control, 250 perros guardianes, 20 bunkers y 65 millas de trincheras antivehículos.

POLITICA EN LAS 70S