Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Cultura Visual y Arte Posmoderno
Marce SM
Created on March 22, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Cultura visual y arte posmoderno
Década de 1960
- Movimientos sociales y políticos: Surgieron movimientos como el Movimiento por los Derechos Civiles en Estados Unidos, que luchaba contra la segregación racial; el movimiento estudiantil, que se manifestó en protestas en diferentes partes del mundo, como el Mayo del 68 en Francia; y el movimiento feminista, que empezó a cobrar fuerza.
- Guerra Fría: La Guerra Fría entre Estados Unidos y la Unión Soviética marcó gran parte de la política mundial durante los 60. Hubo momentos de alta tensión, como la Crisis de los Misiles en Cuba en 1962, que estuvo a punto de desencadenar un conflicto nuclear.
- Avances tecnológicos: Hubo importantes avances tecnológicos, como la llegada del hombre a la luna en 1969. También se desarrollaron tecnologías como la computadora personal y los primeros pasos hacia la internet.
- Cambio en las artes y la cultura: Época de experimentación y ruptura con las convenciones establecidas. Surgieron movimientos como el arte pop, la música psicodélica y la nueva ola de cine, que reflejaban los cambios sociales y culturales de la época. La contracultura, representada por el movimiento hippie, cuestionaba los valores tradicionales y abogaba por la paz, el amor libre y la libertad individual.
Contexto sociohistórico
Arte y diseño
A continuación, se mencionarán algunas de las caracteristicas del arte y diseño en los años 60, que sentaron las bases de lo que seria el postmodernismo en las siguientes décadas.
Surgieron movimientos como: Pop art: Surgió en el Reino Unido y Estados Unidos como una reacción contra el expresionismo abstracto. Utilizaba imágenes y elementos de la cultura popular, como comics, productos de consumo y celebridades, para crear obras de arte que reflejaban la sociedad de consumo y la cultura de masas. Arte conceptual: Se centraba en la idea o el concepto detrás de la obra de arte, más que en la forma física. A menudo, las obras de arte conceptual eran simples en su ejecución pero cargadas de significado conceptual y filosófico. Los derechos civiles y el activismo político Influenció fuertemente el arte y el diseño, dando lugar a obras que abordaban temas como la igualdad racial y la lucha por los derechos de las mujeres y otros grupos marginados. Los artistas y diseñadores de los años 60 experimentaron con nuevos materiales y tecnologías, como plásticos, acrílicos, fibra de vidrio y técnicas de impresión digital, lo que dio lugar a nuevas formas de expresión y diseño.
- Pierre Cardin (1922-2020): Diseñador de moda francés conocido por su estilo futurista y vanguardista. Revolucionó la moda de los años 60 con sus diseños innovadores y su enfoque en la moda unisex.
- Yves Saint Laurent (1936-2008): Diseñador de moda francés que revolucionó la moda femenina en los años 60 con sus diseños elegantes y vanguardistas, como el traje esmoquin para mujeres.
- Eduardo Chillida (1924-2002): Escultor español conocido por sus esculturas abstractas monumentales en acero, piedra y hormigón. Su obra refleja una profunda exploración de la forma y el espacio.
- Judy Chicago (1939-presente): Artista feminista estadounidense conocida por su obra "The Dinner Party" (1974-1979), una instalación monumental que celebra la historia de las mujeres en la cultura occidental.
- Stanley Kubrick (1928-1999): Director de cine estadounidense conocido por películas como "2001: Odisea del espacio" (1968) y "La naranja mecánica" (1971).
- Jean-Luc Godard (1930-presente): Director de cine francés asociado con la Nouvelle Vague. Sus películas de los años 60 son consideradas obras maestras del cine experimental.
- Andy Warhol (1928-1987): Artista plástico y líder del movimiento pop art, obras icónicas: serigrafías de Marilyn Monroe y las latas Campbell.
- Yayoi Kusama (1929-presente): Artista japonesa conocida por su trabajo en el arte pop, el arte conceptual y el arte feminista.
- Robert Rauschenberg (1925-2008): Artista estadounidense asociado con el movimiento neo-dadaísta y el pop art.
- Luis Barragán (1902-1988): Arquitecto mexicano reconocido por su estilo modernista y su uso innovador del color y la luz. Su obra incluye numerosas casas y edificios en México.
Arteconceptual
Escultura
Moda
Cine
Arte plástico
Arquitectura
principales exponentes
Década de 1970
Contexto Sociohistórico
Hubo dos crisis del petróleo, en 1973 y 1979, que tuvieron importantes consecuencias económicas en todo el mundo, causadas por conflictos geopolíticos en Medio Oriente, y aumentó los precios de petróleo.
Movimientos sociales, incluido el feminismo, el movimiento ambientalista, el movimiento homosexual y el movimiento de derechos civiles. Lucharon por igualdad, justicia y reconocimiento de los derechos.
Tensiones entre Estados Unidos y la Unión Soviética. La guerra de Vietnam y la invasión de Afganistán por la Unión Soviética fomentaron este antagonismo y una atmósfera de conflicto ideológico.
Surge la cultura pop y la cultura disco, auge en el arte como el cine y la música. Movimientos contraculturales cuyo objetivo era desafiar las normas establecidas para promover nuevas formas de expresión artística y acción política a través del arte.
-uso de medios electrónicos-rechazo a lo convencional -mezcla de estilos -experimentación individual
Arte y Diseño
-formas geométricas -colores vibrantes -nuevos materiales y técnicas como el minimalismo o el collage
Judy ChicagoMiriam Schapiro Barbara Kruguer
Donald JuddSol LeWitt Dieter Rams
Jean-Luc GodardAndy Warhol Vivienne Westwood
Naum Gabo Alexander Calder George Rickey