Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

caracterisicas de obras de teatro y poesia

Portugal Cruz Laira Alejandra

Created on March 22, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Luna Perez Luis Javier Portugal Cruz Laira Alejandra Rodriguez JImenez Dominick Valdez Hernandez Roman 403

caracteristicas de la poesia y obras de teatro

Empezar

Una composición literaria donde se expresa artísticamente la belleza de las palabras, donde se reúnen palabras finamente seleccionadas para transmitir sentimientos de nostalgia, alegría, tristeza, amor, dolo

¿Que es la poesia ?

La lírica o género lírico es uno de los más antiguos géneros literarios, cuya expresión habitual es el poema, en sus múltiples y muy diferentes presentaciones posibles.

Genero Lirico:

Es el área de la lingüística que estudia el significado de las palabras y expresiones. El significado de las palabras nos permiten diferenciar conceptos.

Semantica:

El término proviene del griego poli, “muchos”, y sema, “significado”. Es la propiedad que tienen ciertas palabras de referirse a diferentes significados al mismo tiempo.

Polisaemia:

Metrica:

Es el número de silabas que tiene un verso, pero teniendo en cuenta unas reglas. Se estudia el verso, la estrofa y el poema. Y es fundamental para entender la musicalidad y la estructura de un poema.

+ info

IAgrupación de sílabas de diferentes palabras que crean un nuevo sentido.

Calambur:

Integrar las partes en un todo, numeración sin conjunción

Asindeton:

Contraposición de una idea a otra con significado opuesto

Antitesis:

La palabra final del verso, es la misma en el inicio de otro verso

Anadiplosis:

Repetición de +1 palabra al inicio de 2 o más versos

Anafora:
Aliteracion:

Figuras Retoricas:

Repetición notoria de sonidos, da fuerza, ritmo y un efecto sonoro agrdable

info

El orden de palabras invierte, sin normas de sintaxis

Hiperbaton:

Expresión indirecta. Evita decir algo vulgar/ doloroso/ ofensivo

Eufemismo:

La primera y última palabra de 1 verso, es la misma

Epanodiplosis:
Elipsis:

Omite 1 o más palabras, no altera el mensaje

Mencionar una parte para referirse al todo, o al revés.

Sinecdoque:

Transmisión de cualidades sensoriales o afectivas de un plano a otro

Sinestesia:

De los 3 tropos es el más importante por ser de mayor expresión y su calidad estética. Usa un elemento real y otro imaginario

Metafora:

Es el verso más común ( Se tildan si NO terminan en N, S o vocal)s
Los versos se clasifican por el número de sílabas que los formanLos cuatro versos forman una estrofa, las estrofas de cuatro versos de 11 sílabas se llaman cuartetos
Regla:
Grave o Llano:
Termina en palabras esdrújulas, a la cual se le resta una sílaba, así como la sílaba aguada es más larga , la última sílaba de la esdrújulas tiende a ser más débil, por eso se resta una (se tilda siempre) .
Esdrujulo:
Agudo:

Versos

Termina una palabra aguda y última sílaba cuenta por dos, esto es porque el sonido de la última sílaba es más largo( se tildan si terminan en N, S o Vocal).

RIMA ASONANTE IMPERFECTA : La rima solo coincide en vocales tónicas.

RIMA ASONANTE PERFECTA : La rima coincide exactamente en vocales, diptongos e incluso triptongos.

RIMA ASONANTE : Solo hay similitud de sonidos en las vocales (no consonantes), en al menos dos versos.

RIMA CONSONANTE IMPERFECTA : Es cuando el diptongo rima con una vocal y las demás consonantes; ej : iente - ente

RIMA CONSONANTE PERFECTA : Coinciden perfectamente los sonidos de las vocales y consonantes.

RIMA CONSONANTE : Los sonidos de las vocales y consonantes son idénticos y aparecen en dos versos como mínimo. Es esta rima parcticipan palabras homófonas, es decir suenan igual pero se escriben y significan cosas diferentes; ej: baya/ vaya, vaca/ baca, caso/ cazo

Tipos de rima:

Son las similitudes en los sonidos de vocales y consonantes. Se mide a partir de la vocal tónica

Rima:

COPLA DE ARTE MAYOR - Estrofa d ocho versos dodecasílabos, con rima consonate ABBA, ACCA, o ABAB o BCCB

COPLA DE ARTE MENOR - Dos redondillas de rima abba o variable .

SEXTILLA - Estrofa de seis versos octosílabos de rima variable

TERCETO - Estrofa de tres versos de medida variable, al igual que la rima

REDONDILLA - Estrofa de cuatro versos octosílabos de rima abba

Son sílabas que ordenadas forman un verso, y el conjunto de versos genera una estrofa. Las estrofas reciben distintos nombres de acuerdo a sus características:

estrofas

Los cuadros son los cambios de escenografía que se marcan en el libreto, guión o texto dramático. Cada lugar que deba escenificarse, ya sea interno (casa, departamento, oficina, ect.) O externo (campo, calle) o incluso un lugar imaginario, es un cuadro. Es importante remarcar que estás indicaciones se encuentran en las acotaciones de escenario, igualmente, en las acotaciones se indica el ambiente que debe proyectarse en escena, así como iluminación y efectos que serán necesarios.

las escenas están delimitadas por las entradas y salidas de personajes, Es importante notar que las escenas existen son importar si están marcadas o no en el texto dramático

escenas y cuadros:

obras de teatro:

Una obra de teatro, obra teatral o pieza teatral es una representación artística, inscrita tanto a las artes escénicas como a las literarias, que consiste en la puesta en escena de distintas situaciones ficcionales, a través de actores, decorados y distintos elementos escénicos, de acuerdo a lo establecido en un guión o texto dramático.

¿Que es una obra de teatro?

subgenero no realista: no todos buscan una relacion profunda con el espectador, pues algunos solo se enfocan en el entreteniminto
Es aquel en el que se redactan textos para contar una historia que será escenificada y representada ante un público. Esta forma de arte tiene sus orígenes en la Antigua Grecia.
subgenero realista: se busca establecer una relacion profunda con el publico, asi estas pouedan reflexionar sobre la naturaleza humana.

Genero dramatico

PIEZA: se caracteriza por no presentar una solucion al problema. tiene como objetivo hacer que el espectador decida cual seria la solucion del conflicto.
TRAGEDIA: es que el publico empatice con el protagonista y aprenda de los errores del mismo, asi evitando un final tragico
COMEDIA:enfatiza los errores del protagonista y se pretende que el publico entienda los defectos que se presenten en la obra y sean corregidos.

subgeneros realistas

subgeneros no realistas:

Melodrama: Su nombre se debe al uso de la música como representación.Utiliza el recurso del destino; no busca un final trágico. En este caso el destino ayuda al protagonista a tener un final feliz. Tragicomedia: En estas obras se nos narra un episodio de la vida de un héroe. En la tragicomedia el protagonista debe superar diversos obstáculos para lograr sus objetivos. Actualmente, podemos encontrarlos en películas de acción, que son protagonizadas por superheroes. Obra didacta: Tiene como finalidad dejar una enseñanzan. Se pueden usar personajes con estereotipos que representen un vicio social o alegóricos. Farsa: Hace una crítica a la sociedad que retrata. Se pueden usar personajes estereotípicos o alegóricos y los hace enfrentarse a situaciones absurdas para causarle gracias al espectador.
  • Protagonista
  • Secundario
  • Antagonista
  • Incidental
  • Ambiental

Son la base del texto dramático, ya que son quienes realizan las acciones. En en el texto dramático no existe un narrador, puesto que los personajes se encargan de mostrar las acciones y sus pensamientos a través de los parlamentos y los movimientos en escena.

personajes

El texto dramático posee la misma estructura, no importa el subgénero que se trate. El acto es una o varias unidades que componen la obra teatral, en ellas se reparten las secciones que componen la estructura del texto dramático, llamadas planteación, presentación del conflicto, desarrollo, clímax, catarsis y desenlace.

Estructura:

DialogoSoliloquio Monologo Aparte

parlamentos:

Los cuadros son los cambios de escenografía marcados en el libreto, quión o texto dramático. Son los lugares que deban escenificarse, ya sean internos (casa, departamento, oficina, etc,), externos (campo, calle), o incluso lugares imaginarios.

cuadros:

Otra de las herramientas utilizadas para estructurar una obra. Están delimitadas por las entradas y salidas de los personajes. Las escenas existen aunque estén marcadas o no en el texto dramático.

escena:

curva dramatica:

Presentacion Climax Conflicto Catarsis Desarrollo Desenlace

Referencias:

  • Farías, G. (2024, 25 febrero). Género Lírico - Concepto, origen, elementos y características. Concepto. https://concepto.de/genero-lirico/
  • Equipo editorial, Etecé. (2022, 2 febrero). Obra de Teatro - Concepto, origen, características y elementos. Concepto. https://concepto.de/obra-de-teatro/

¡gracias por su atencion !

¿Tienes una idea?

Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para dejar a tu audiencia con la boca abierta. También destacar alguna frase o dato concreto que se quede grabado a fuego en la memoria de tu público e incluso embeber contenido externo que sorprenda: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras!

¿Tienes una idea?

Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para dejar a tu audiencia con la boca abierta. También destacar alguna frase o dato concreto que se quede grabado a fuego en la memoria de tu público e incluso embeber contenido externo que sorprenda: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras!