Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Mapa Mental Cerebro
Kevin adair Fernández barrios
Created on March 22, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
PROCESO PRODUCTIVO
LAS TIC EN EL PROCESO PRODUCTIVO
PRODUCCIÒNDISTRIBUCIÒN Y CONSUMO DE BIENES Y SERVICIOS
SECTORES PRODUCTIVOS
INTERELACIÒNSECTORIAL
Mapa mental cerebro
Título destacado
Título destacado
Contextualizatu tema
Un título genial
Título destacado
Título destacado
Contextualizatu tema
Un título genial
Título destacado
Título destacado
Título destacado
Título destacado
Estructura tu contenido
Un título genial
Título destacado
Título destacado
Título destacado
Título destacado
Aquí puedes poner un título destacado
A la hora de llevar a cabo una presentación hay que perseguir dos objetivos: transmitir información y evitar bostezos. Para ello puede ser una buena praxis hacer un esquema y utilizar palabras y conceptos que ayuden a la asimilación del contenido.
Enlace
- Planificar la estructura de tus contenidos.
- Darle peso visual a los puntos clave y más principales.
- Definir mensajes secundarios con interactividad.
- Establecer un flujo a través del contenido.
- Medir los resultados.
Inserta un vídeo genial para tu presentación
Y usa este espacio para describirlo. El contenido multimedia es esencial en una presentación, para dejar a todo el mundo con la boca abierta. Además, así sintetizarás el contenido y entretendrás a toda la clase.
Los mapas son un gran aliado, ¡úsalos!
La comunicación visual interactiva mejora los resultados de aprendizaje sobre cualquier tema y en cualquier contexto. Antes de empezar a crear, conviene dedicar unos minutos a pensar en lo que te cuenta y enseña este mapa.
Aquí puedes poner un título destacado
A la hora de llevar a cabo una presentación hay que perseguir dos objetivos: transmitir información y evitar bostezos. Para ello puede ser una buena praxis hacer un esquema y utilizar palabras y conceptos que ayuden a la asimilación del contenido.
Enlace
- Planificar la estructura de tus contenidos.
- Darle peso visual a los puntos clave y más principales.
- Definir mensajes secundarios con interactividad.
- Establecer un flujo a través del contenido.
- Medir los resultados.
Inserta un vídeo genial para tu presentación
Y usa este espacio para describirlo. El contenido multimedia es esencial en una presentación, para dejar a todo el mundo con la boca abierta. Además, así sintetizarás el contenido y entretendrás a toda la clase.
La interrelación sectorial en la producción de un producto cotidiano es la relación entre diferentes sectores de la economía que contribuyen a la fabricación y distribución de ese producto. Por ejemplo, para producir pan, se necesitan materias primas como harina, agua y levadura del sector agrícola y agroindustrial, además de maquinaria y transporte del sector manufacturero y logístico. Esta interdependencia entre sectores es fundamental para entender cómo funciona la economía y cómo se generan empleo y riqueza en una sociedad.
Utiliza tablas e infografías
La comunicación visual es una herramienta clave. Nos resulta más sencillo 'leer' imágenes, que leer un texto escrito. Por ello, disciplinas como el Visual Thinking facilitan la organización del conocimiento gracias al uso de imágenes, gráficas, infografías y dibujos sencillos.
La producción, distribución y consumo de bienes y servicios en una comunidad implican una serie de pasos interrelacionados: 1. *Producción*: Comienza con la transformación de recursos naturales, materias primas y mano de obra en bienes y servicios. Esto puede ocurrir en varios sectores económicos, como el primario (agricultura, minería), secundario (manufactura, construcción) y terciario (servicios). Las empresas y los trabajadores contribuyen a esta etapa mediante la producción de bienes y la prestación de servicios. 2. *Distribución*: Una vez que se producen los bienes y servicios, deben distribuirse a los consumidores. Esto implica el transporte, almacenamiento y comercialización de los productos. La distribución puede realizarse a través de una variedad de canales, como minoristas, mayoristas, mercados, tiendas en línea, entre otros. La eficiencia en la distribución es crucial para garantizar que los productos estén disponibles donde y cuando se necesiten. 3. *Consumo*: Los consumidores adquieren y utilizan los bienes y servicios para satisfacer sus necesidades y deseos. El consumo puede ocurrir de manera individual o colectiva, y puede variar en función de factores como los ingresos, las preferencias personales y las condiciones económicas. Los consumidores son una parte integral del proceso económico, ya que su demanda influye en la producción y distribución de bienes y servicios.
¿Sabías que Genially permite compartir tu creación directamente, sin necesidad de descargas? Listo para que el alumnado pueda visualizarlo en cualquier dispositivo y aprender en cualquier lugar. No nos gusta aburrir en nuestras clases ni trabajar con contenidos planos. Es momento de apostar por experiencias de aprendizaje dinámicas e interactivas que estimulan el pensamiento y creatividad de cada estudiante.
Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) desempeñan un papel fundamental en cada etapa del proceso de producción de un producto. 1. *Investigación y Desarrollo (I+D)*: Las TIC permiten recopilar y analizar grandes cantidades de datos para identificar tendencias del mercado, necesidades del cliente y oportunidades de innovación. Además, se utilizan en la simulación y modelado de productos antes de su fabricación física. 2. *Diseño y Prototipado*: Herramientas de diseño asistido por ordenador (CAD) y modelado 3D permiten a los ingenieros y diseñadores crear prototipos digitales precisos y realizar pruebas virtuales de funcionalidad antes de la producción física. 3. *Fabricación y Producción*: Las TIC se integran en los procesos de fabricación a través de la automatización, el control de calidad en tiempo real y la optimización de la cadena de suministro mediante sistemas de gestión de inventario y logística. 4. *Gestión de la Cadena de Suministro*: Los sistemas de información permiten una gestión eficiente de la cadena de suministro, desde la adquisición de materias primas hasta la distribución del producto terminado, asegurando la trazabilidad y minimizando los tiempos de espera. 5. *Marketing y Ventas*: Las TIC son fundamentales en la promoción y comercialización de productos a través de Internet, redes sociales, análisis de datos del comportamiento del cliente y estrategias de marketing digital. 6. *Servicio al Cliente*: Los sistemas de gestión de relaciones con el cliente (CRM) utilizan TIC para mejorar la satisfacción del cliente mediante la atención personalizada, el seguimiento de quejas y la retroalimentación continua. .
Los mapas son un gran aliado, ¡úsalos!
La comunicación visual interactiva mejora los resultados de aprendizaje sobre cualquier tema y en cualquier contexto. Antes de empezar a crear, conviene dedicar unos minutos a pensar en lo que te cuenta y enseña este mapa.
¿Sabías que Genially permite compartir tu creación directamente, sin necesidad de descargas? Listo para que el alumnado pueda visualizarlo en cualquier dispositivo y aprender en cualquier lugar. No nos gusta aburrir en nuestras clases ni trabajar con contenidos planos. Es momento de apostar por experiencias de aprendizaje dinámicas e interactivas que estimulan el pensamiento y creatividad de cada estudiante.
Aquí puedes poner un título destacado
Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para enganchar a la clase desde el minuto 1. También destacar contenidos clave para facilitar su asimilación e incluso embeber contenido externo que sorprenda y dé más contexto al tema: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras!
¿Necesitas más motivos para usar contenidos dinámicos en clase? Bien: el 90% de la información que asimilamos nos llega a través de la vista y, además, retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve. Lo que lees: la interactividad y la animación pueden hacer que el contenido más aburrido se convierta en algo divertido. En Genially, además creamos nuestros diseños para que faciliten la comprensión y el aprendizaje, para que subas de nivel con interactividad y conviertas tu contenido en algo que aporta valor y engancha. Si quieres aportar información adicional o desarrollar el contenido con más detalle puedes hacerlo a través de tu exposición oral. Te recomendamos que entrenes tu voz y ensayes: ¡la mejor improvisación siempre es la más trabajada! Demostrar entusiasmo, esbozar una sonrisa y mantener el contacto visual con el resto de personas en el aula pueden ser tus mejores aliados a la hora de exponer contenidos y crear experiencias de aprendizaje motivadoras.
Utiliza tablas e infografías
La comunicación visual es una herramienta clave. Nos resulta más sencillo 'leer' imágenes, que leer un texto escrito. Por ello, disciplinas como el Visual Thinking facilitan la organización del conocimiento gracias al uso de imágenes, gráficas, infografías y dibujos sencillos.
Aquí puedes poner un título destacado
Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para enganchar a la clase desde el minuto 1. También destacar contenidos clave para facilitar su asimilación e incluso embeber contenido externo que sorprenda y dé más contexto al tema: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras!
¿Necesitas más motivos para usar contenidos dinámicos en clase? Bien: el 90% de la información que asimilamos nos llega a través de la vista y, además, retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve. Lo que lees: la interactividad y la animación pueden hacer que el contenido más aburrido se convierta en algo divertido. En Genially, además creamos nuestros diseños para que faciliten la comprensión y el aprendizaje, para que subas de nivel con interactividad y conviertas tu contenido en algo que aporta valor y engancha. Si quieres aportar información adicional o desarrollar el contenido con más detalle puedes hacerlo a través de tu exposición oral. Te recomendamos que entrenes tu voz y ensayes: ¡la mejor improvisación siempre es la más trabajada! Demostrar entusiasmo, esbozar una sonrisa y mantener el contacto visual con el resto de personas en el aula pueden ser tus mejores aliados a la hora de exponer contenidos y crear experiencias de aprendizaje motivadoras.
Los sectores productivos se refieren a las categorías en las que se clasifican las actividades económicas según el tipo de bienes o servicios que producen. Los tres principales sectores son: 1. *Sector Primario*: Este sector incluye actividades relacionadas con la extracción y producción de materias primas, como la agricultura, la ganadería, la pesca, la minería y la explotación forestal. Es fundamental porque proporciona los recursos básicos necesarios para la subsistencia y el funcionamiento de la economía. 2. *Sector Secundario*: También conocido como sector industrial, este abarca las actividades de transformación de materias primas en productos elaborados. Incluye la manufactura, la construcción, la energía y la producción de bienes duraderos y no duraderos. Es esencial porque añade valor a las materias primas y genera empleo en la fabricación y construcción. 3. *Sector Terciario*: Este sector se centra en la prestación de servicios, como el comercio, el transporte, la educación, la salud, el turismo, la hostelería, las finanzas y la administración pública. Es crucial porque satisface las necesidades de la sociedad, facilita la distribución de bienes y servicios y promueve el crecimiento económico. La importancia de estos sectores radica en su contribución al desarrollo económico y social: - El sector primario proporciona los recursos básicos para la producción y el consumo. - El sector secundario transforma y procesa materias primas en productos finales, generando valor agregado y empleo. - El sector terciario facilita la distribución y el intercambio de bienes y servicios, así como la satisfacción de las necesidades de la población.