Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Desarrollo Cognoscitivo en la Tercera Infancia

Kassie Quinnv

Created on March 22, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Desarrollo cognoscitivo

Durante la tercera infancia

Empezar

Índice

¿Qué es el desarrollo cognitivo?

Habilidades cognitivas

La tercera infancia

Capacidad lógica

Operaciones concretas

Características

Desarrollo cognitivo

Egocentrismo

¿Qué es el desarrollo cognitivo?

Son las diversas etapas que consolidan nuestra capacidad innata para pensar, razonar y usar herramientas mentales. Es un proceso paulatino, que tiene sus inicios en la infancia temprana, y que motiva el deseo del individuo de entender su entorno e integrarse a la sociedad.

Comprende el cambio de la infancia a adolescencia lleno de cambios de suma importancia en el área física y cognitiva. Estos le permiten a los niños volverse personas más maduras, capaces de socializar, distinguir lo bueno y lo malo, experimentar, desarrollar su persona y comprenderse a si mismos.

La tercera infancia (6 a 12 años)

+ info

Características

view

view

view

view

view

view

(6-12 años)

Desarrollo cognitivo

Entre los 7 y 8 años el prosencéfalo crece, así como los lóbulos frontales y madura el cuerpo calloso. El niño mejora su capacidad de aprendizaje, creatividad y su entendimiento de conceptos complejos.

Habilidades cognitivas

Desarrollo de todas las herramientas físicas y cognitivas, también le acompaña un deseo por aprender y hacer uso de sus habilidades.Se trabajan actividades como la lectura y la escritura. La curiosidad es motor de la motivación así que aprenden muy rápido.

Otros cambios

Capacidad lógica

operaciones concretas

egocentrismo

Desarrollan los primeros hobbies o pasatiempos según sus gustos e intereses. Son capaces de establecer y cumplir objetivos. Comprenden la intencionalidad de las acciones y conceptos complejos con la muerte.

Capacidad de pensar de forma concreta. Se llaman así porque se hacen alrededor de objetos y eventos. Esto incluye saber cómo: combinar, separar, ordenar y transformar objetos y acciones

Son menos egocéntricos que antes y mas hábiles en tareas que requieren de un razonamiento lógico, como pensamiento espacial, comprensión de la causalidad, categorizacion, razonamiento inductivo y deductivo, conservación y trabajo con números

Deseo de agradar a adultos y a compañeros

Ve como modelos a adultos del mismo sexo

Intereses
  • Estudios
  • Amigos
  • Deporte
  • Juegos

Aceptación de

  • Reglas de juegos
  • Valores del grupo

Edad del saber

Van a preguntar "¿Por qué?" a todo Quieren saber la razón de las cosas
  • Capaz de leer y escribir.
  • Entender ideas no tangibles: el tiempo, la felicidad o la justicia.
  • Entender el punto de vista del otro.

Aumenta capacidad de abstracción

Cambios en otros aspectos

  • Aumento de masa muscular
  • Los huesos se vuelven más fuertes
  • Crecimiento de 5 a 8 centímetros
  • Duplicamiento del peso
  • Caída de dientes de leche
  • Desarrollo de psicomotricidad