Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

EL LITIGIO COMO CONFLICTO JURÍDICO

Jasein Cortes

Created on March 22, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

EL LITIGIO COMO CONFLICTO JURÍDICO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO"ESPECIALIZACIÓN EN MEDIACIÓN Y MEDIOS ALTERNATIVOS DE SOLUCIÓN DE CONFLICTOS"

Equipo 3LIC. LORENA YAZMÍN HERNÁNDEZ VALERIANO LIC. JAHNET GUADALUPE GONZÁLEZ MORALES LIC. JASEIN HADDAD CORTES AHUMADA

EMPEZAR

CONFLICTO

ÍNDICE

ASPECTOS NEGATIVOS Y POSITIVOS DEL CONFLICTO

CLASIFICACIÓN DEL CONCLICTO

LITIGIO

EL DERECHO EN EL LITIGIO

EL LITIGIO EN LOS TRIBUNALES

FORMAS DE RESOLUCIÓN DEL LITIGIO

CONFLICTO

indice

El conflicto es una situación per natura del ser humano en todas sus relaciones interpersonales

Conflicto

indice

  • Crisis o Caos
  • Intereses Contrapuestos de las partes percibidos como menoscabados
  • Las partes considera que sus intereses tiene un mayor valor sobre el del otro

ASPECTOS NEGATIVOS Y POSITIVOS DEL CONFLICTO

indice

  • El Desarrollo Personal
  • La paciencia
  • La tolerancia
  • La creatividad
  • El temor
  • El enojo
  • La angustia y/o Preocupación
  • La desconfianza
  • La frustración

CLASIFICACIÓN DEL CONCLICTO

INDICE

INDICE

LITIGIO

INDICE

En todo litigio subyace un conflicto, pero no todo conflicto genera un litigio, dependiendo de la materia en la que se deba de resolver es cuando acudimos a los diferentes tribunales, civiles, penales, administrativos, laborales.

ÍNDICE

El Derecho se basa aparte de en las norma y las leyes, también en múltiples preceptos jurídicos: “QUOD NON EST IN ACTIS NON EST IN MUNDO” que quiere decir “Lo que no está en los Autos no está en el mundo”,

EL DERECHO EN EL LITIGIO

EL LITIGIO EN LOS TRIBUNALES

INDICE

Elementos de un litigio

Los puntos litigiosos

Las partes

Las pretensiones contradictorias

La autoridad judicial

El proceso judicial

La Litis en derecho

ÍNDICE

Autodefensa

FORMAS DE RESOLUCIÓN DEL LITIGIO

Autocomposición

Hoy en día existen tres formas principales de resolver un litigio, que analizaremos a continuación

Heterocomposición

¡Gracias!

Conflicto en la familia

Temor

Es aquella circunstancia en la que el ser humano desea proteger lo que considera más importante en su vida, como puede ser esta misma, su patrimonio o sus ideales

La tolerancia

Es una virtud humana que faculta al individuo a soportar criterios o ideas contrarios a los suyos de manera resiliente.

Conflicto en actividades de esparcimiento

El Desarrollo Personal

Tomando en consideración al el desarrollo ético, cognitivo y emocional, permite que los seres humanos marquen una tendencia cada vez más por bienes que reemplazan las relaciones de competencia por relaciones de cooperación.

Conflicto Internacional

La angustia y/o Preocupación

Aquella sensación que se da cuando estas al borde del precipicio, la perdida de la libertad o en términos adecuados al origen del conflicto, es la falta deseo al cambio o perdida de algún interés que resulta importante para nuestra propia existencia.

La desconfianza

Es la predisposición ante alguna circunstancia o a la reacción de otro individuo con respecto a los intereses que la persona percibe o considera que están siendo o pueden ser dañado.

Conflicto Corporativo

Conflicto interno o intrapersonal

Arbitraje

Procedimiento Judicial

Conflicto en el Trabajo

Enojo

Es una emoción natural del ser humano al momento de que detecta o considera que sus intereses, pasiones o deseos son vulnerados y lo emplea como un mecanismo de defensa

La creatividad

La virtud humana que permite la creación de nuevas cosas, nuevas conductas, es la capacidad de desarrollar soluciones.

La frustración

Se percibe o siente que sus necesidades no están siendo satisfechas como lo espera, radica en la colocación de expectativas en las situaciones que lo circundan, o deseos que percibe como alcanzables

La paciencia

Querer hacer todo por el bien entendiendo por “hacer” tanto el actuar como el sufrir por el bien. La paciencia, pues, no mira sólo a la capacidad de hacer frente al sufrimiento o a la tristeza, sino que es esencial para hacer el bien, para las virtudes morales y teologales.