Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
PRESENTACIÓN FLIPPED CLASSROOM VIBRANT
dinamitas
Created on March 22, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
LA PROBLEMÁTICA DE LOS DERECHOS HUMANOS EN MÉXICO Y SU DEFENSA
EMPEZAR
La situación de los derechos humanos en México es compleja y requiere acciones urgentes y compromiso tanto de las autoridades como de la sociedad. Se deben abordar las causas profundas de las violaciones y fortalecer los mecanismos de protección. Es crucial fortalecer las instituciones de justicia, implementar políticas inclusivas y fomentar una cultura de respeto a los derechos humanos para lograr una sociedad más justa e igualitaria. Las violaciones de derechos humanos abarcan diversas áreas y se manifiestan en abusos, robos, agravios verbales, golpes y maltrato.
Introducción
¿Qué son los derechos humanos?
Los derechos humanos son el conjunto de derechos y libertades fundamentales para el disfrute de la vida humana en condiciones de plena dignidad, y se definen como intrínsecos a toda persona por el mero hecho de pertenecer al género humano. Según la comisión de los derechos huamnos son “Los Derechos Humanos son el conjunto de prerrogativas sustentadas en la dignidad humana, cuya realización efectiva resulta indispensable para el desarrollo integral de la persona. Este conjunto de prerrogativas se encuentra establecido dentro del orden jurídico nacional, en nuestra Constitución Política, tratados internacionales y las leyes”.
Los derechos humanos son universales, protegiendo la dignidad de todos, sin importar su nacionalidad o condición. Son interdependientes e indivisibles, clasificados en diferentes categorías pero igualmente importantes. Entre ellos se destacan el derecho a la vida y el derecho a la igualdad y no discriminación. Es crucial protegerlos para evitar la debilitación de la sociedad y prevenir la criminalidad e inseguridad.
¿Cuáles son los derechos humanos más importantes?
+ info
Violacion de los derechos humanos
En México, las violaciones a los derechos humanos son frecuentes y sistemáticas, involucrando a funcionarios de todos los niveles de gobierno, tanto civiles como militares. Factores como la corrupción y la impunidad perpetúan estas violaciones, mientras que conflictos armados o inestabilidad socioeconómica también pueden contribuir a una grave vulneración de derechos.
La matanza de Tlatelolco el 2 de octubre de 1968.
La matanza
Caso de los 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa.
Desaparicion forzada
En agosto, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) concluyó que miembros de la Policía Federal torturaron al menos a dos personas en el municipio de Tanhuato, estado de Michoacán, en mayo de 2015
Tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes
Ejemplos de violaciones a los derechos humanos en México.
Se explica que hay una severa crisis en México, mediante un informe de la ONU, se identifican varias violaciones a estos Derechos Humanos tales como: violencia contra las mujeres, desapariciones forzadas, migración, tortura, etc. Tambien la CNDH refleja la profunda crisis en México, al advertir que el incremento de las violaciones de los Derechos Humanos en el país está relacionado con la inseguridad y violencia generalizada en el país.
Crisis de los Derechos Humanos en México.
¿Cómo es la defensa de los Derechos Humanos en México?
En México existe un sistema complejo de mecanismos de protección de derechos humanos que pueden ser jurisdiccionales (el juicio de amparo y el juicio de protección de los derechos político-electorales) y no jurisdiccionales (la queja ante la CNDH). Además de las instancias federales, en cada entidad federativa existen las autoridades jurisdiccionales y órganos autónomos encargados de la protección de los derechos humanos.
La evaluación de la eficiencia de la CNDH es un hecho que le corresponde realizar a la sociedad mexicana; el Congreso de la Unión ratificó a José Luis Soberanes Fernández a un segundo periodo de gestión fundando y motivando su determinación en los resultados obtenidos en su primer periodo constitucional. El expresar críticas cuando se cuenta con información completa y veraz permite que dichos juicios y sus propuestas contribuyan a construir no solamente una mejor institución sino un mejor país.
Eficiencia de los sistemas de defensa.
La evaluación de la eficiencia de la CNDH es un hecho que le corresponde realizar a la sociedad mexicana; el Congreso de la Unión ratificó a José Luis Soberanes Fernández a un segundo periodo de gestión fundando y motivando su determinación en los resultados obtenidos en su primer periodo constitucional. El expresar críticas cuando se cuenta con información completa y veraz permite quedichos juicios y sus propuestas contribuyan a construir no so lamente una mejor institución sino un mejor país. Es necesario remarcar que la CNDH es una institución pública al servicio de la sociedad, que a partir de su autonomía constitucional ha ido construyendo un diseño propio de gestión pública orientado a la protección de los derechos humanos dentro del marco de la ley, bajo principios claramente establecidos y definidos.
Eficiencia de los sistemas de defensa.
Infografia
Con lo antes visto podemos decir que es claro que deben existir aún más instituciones para proteger y hacer validos los derechos humanos de los individuos, así como implementar seguridad por parte de las autoridades existentes en México, de la misma manera aplicar la justicia a los seres humanos que por el siempre hecho de serlo poseen todos y cada uno de los derechos existentes. Los Derechos Humanos son de vital importancia para el desarrollo del ser humano, ya que nos conceden facultades, pero también contienen nuestras obligaciones, y al verlos vulnerados con las violaciones que se mencionaron anteriormente, nuestro desarrollo se vería totalmente afectado y más aún si no se hace justicia ante la violación cometida. Los Derechos Humanos son elementos esenciales en la vida de cualquier persona, pues fomenta su amplio desarrollo, brindándonos garantías, es por ello que debemos implementar aún mas seguridad, ya que actualmente es muy común que existan violaciones a los derechos humanos, y más en México, ya que es un problema que esta debilitando la sociedad actual de la nación.
Conclusión
¡Muchas gracias!
¿Qué son los derechos humanos? | Comisión Nacional de los Derechos Humanos - México. (s. f.-b). https://www.cndh.org.mx/derechos- humanos/que-son-los-derechos-humanos • Parra, E. (2012, noviembre). LA INHUMANIDAD DE LOS DERECHOS HUMANOS. A LA SAGA DE LOS DERECHOS HUMANOS. Dialnet. Recuperado 4 de enero de 2013, de http://www.razonypalabra.org.mx/N/N81/M81/03_Parra_M81.pdf • Violaciones a los derechos humanos en México, problema sistémico que trasciende a la inseguridad, señala investigación del IBD. (2019, 16 febrero). http://comunicacion.senado.gob.mx/index.php/informacion/boletine s/43733-violaciones-a-los-derechos-humanos-en-mexico-problema- sistemico-que-trasciende-a-la-inseguridad-senala-investigacion-del-ibd.html • Staff, F. (2020, 10 diciembre). Crisis de derechos humanos no paró en 2020 en México y seguirá en 2021: AI. Forbes México. https://www.forbes.com.mx/noticias-crisis-de-derechos-humanos- no-paro-en-2020-en-mexico-y-seguira-en-2021- ai/#:~:text=%2D%20La%20grave%20crisis%20de%20derechos,jueves%20 Amnist%C3%ADa%20Internacional%20(AI). • Matanza de Tlatelolco, violación de derechos humanos. | Comisión Nacional de los Derechos Humanos - México. (s. f.). https://www.cndh.org.mx/noticia/matanza-de-tlatelolco-violacion-de- derechos-humanos • Nácar, J. (2024, febrero 6). CNDH, reflejo de una profunda crisis de derechos humanos en México. Eje Central. https://www.ejecentral.com.mx/cndh- reflejo-de-una-profunda-crisis-de-derechos-humanos-en-mexico/
Fuentes Bibliograficas
¿Tienes una idea?
Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas! Tip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:
- Visita las preferencias de Analytics;
- Activa el seguimiento de usuarios;
- ¡Que fluya la comunicación!