Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
M1 L3 R1 Conceptos básicos para biomédica
EAD Recursos
Created on March 22, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
3 CONCEPTOS BÁSICOS DE BIOMÉDICA PARA INGENIEROS
Conocer los conceptos básicos de biomédica aplicados a la ingeniería Es nuestro primer acercamiento a conceptos que probablemente no conoces, que son muy importantes tener en cuenta para el desarrollo de proyectos, innovaciones, investigaciones, en las áreas de salud y sus derivadas (tecnologías de la salud, productos biomédicos, farmacéuticos, cosméticos, productos de aseo, etc.)
3.1 DEFINICIONES DE CONCEPTOS BÁSICOS DE BIOMÉDICA. OBJETIVO
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE EL DESARROLLO DE PROYECTOS EN MATERIA DE SALUD?
Los proyectos de investigación en salud son importantes porque sirven para prevenir enfermedades, promover la salud, proporcionar acceso a atención médica y mejorar la calidad de vida de las personas. Son iniciativas y programas diseñados para abordar problemas de salud específicos en una comunidad o población Pueden incluir actividades de prevención, tratamiento, educación y promoción de la salud Pueden ser iniciados por organizaciones de salud, gubernamentales, comunitarias e iniciativa propia
¿Alguna vez has pensado en desarrollar un producto de alto valor nutrimental? Crear algún cosmético para hidratar mejor la piel Verificar alguna fórmula o fármaco para algún problema de salud Crear algún tipo de prótesis o exoesqueleto
Pues bien… Es necesario tener algunos conocimientos básicos para desarrollar un proyecto de investigación en el área de salud y bienestar
- Hay que conocer información técnica para evaluar la viabilidad de nuestra propuesta
- Conocer el protocolo de investigación, normado de etiquetas
- Buenas prácticas, manejo de residuos
- Y las regulaciones legales a las que seamos susceptibles
Todavía en el siglo pasado, muchos experimentos incluso en humanos se hacían sin importar el lastimar a otros humanos Por lo que se empezó a regular el trato humano dentro de:
- Código Nuremberg
- La declaración de Helsinki
- Protocolo de Estambul
DENTRO DE LOS CONCEPTOS BÁSICOS QUE DEBEMOS CONTEMPLAR AL INICIARNOS EN LA INVESTIGACIÓN EN EL ÁREA DE SALUD TENEMOS:
Investigación en la que el ser humano es el sujeto de investigación y que se desarrolla con el único propósito de realizar aportaciones científicas y tecnológicas, para obtener nuevos conocimientos en materia de salud
INVESTIGACIÓN PARA LA SALUD EN HUMANOS
Es el conjunto de principios, normas, protocolos y tecnologías que se implementan para evitar el riesgo para la salud y el medio ambiente
BIOSEGURIDAD
Se refiere a la aplicación de conocimiento organizado, habilidades en forma de dispositivos, equipos, medicinas, vacunas, procedimientos y sistemas desarrollados para resolver problemas de salud con la finalidad de mejorar la calidad de vida
TECNOLOGÍAS PARA LA SALUD
Documento que describe la propuesta de una investigación, integrado al menos por los capítulos de: planeación, programación, organización y presupuestación; estructurado de manera metodológica y sistematizada en sus diferentes fases de trabajo, que se realizarán bajo la responsabilidad, conducción y supervisión de un investigador principal. Contemplado en la NOM 012 SSA
PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN
Principios farmacológicos, químicos, biológicos, presenta diferentes formas farmacéuticas, como pastillas, tabletas, capsulas, supositorios, inyectables, inhalables
MEDICAMENTOS
Se define como animal de laboratorio a todo aquel ser vivo no humano, vertebrado o invertebrado, usado para la experimentación y otros fines científicos, su uso se basa, fundamentalmente, en la analogía fisiológica con la especie humana. Entre los animales usados en investigación están los primates no humanos, prosimios, gatos, perros, reptiles, anfibios, ovejas, cerdos, cabras, peces, insectos además de roedores, estos últimos son los de mayor uso, dentro de ellos, las ratas, ratones, conejos y cobayos
ANIMAL DE LABORATORIO:
Individuo que otorga su consentimiento informado, por sí mismo o por conducto de su representante legal, para que en su persona sean practicados determinados procedimientos con fines de investigación para la salud en seres humanos
SUJETO DE INVESTIGACIÓN
Es la rama de la ética dedicada a promover los principios para la conducta más apropiada del ser humano con respecto a la vida, tanto de la vida humana como del resto de seres vivos, así como al ambiente en el que pueden darse condiciones aceptables para la misma
BIOÉTICA:
Son una serie de recomendaciones basadas en la declaración de Helsinki, usadas en las prácticas médicas y la investigación en salud
BUENAS PRACTICAS CLÍNICAS:
Producto, instrumento, aparato, máquina o programa informático que se usa para la prevención, el diagnóstico, el tratamiento o la rehabilitación de enfermedades, dolencias y cuidados paliativos, o para detectar, medir, restaurar, corregir o modificar la anatomía o función del organismo. Los medios empleados por un dispositivo médico no son farmacológicos, inmunológicos ni metabólicos
DISPOSITIVOS MÉDICOS
Conjunto de profesionales pertenecientes a una institución o establecimiento donde se realiza investigación para la salud o de otros sectores, encargados de revisar, aprobar y vigilar que los proyectos o protocolos de investigación se realicen conforme a los principios científicos de investigación, ética en la investigación y de bioseguridad que dicta la lex artis medica y de conformidad con el marco jurídico-sanitario (Comité de ética en investigación, Comité de Bioética, Comité de seguridad, Comité de salubridad)
COMITÉS EN MATERIA DE INVESTIGACIÓN PARA LA SALUD:
Dispositivo que se utiliza para propósitos específicos de prevención, diagnóstico, tratamiento, rehabilitación de una enfermedad o lesión; puede ser utilizado solo o en combinación con algún accesorio, consumible u otros equipos médicos. Requieren mantenimiento, calibración, reparación, capacitación al usuario y retirada del servicio; actividades usualmente gestionadas por Ingenieros Biomédicos
EQUIPO MÉDICO
Aquellos materiales residuales producidos por los servicios de atención médica y sanitaria, que pueden contener microorganismos, sustancias tóxicas y otros elementos nocivos para la salud y capaces de transmitirse
RESIDUO PELIGROSO BIOLÓGICO INFECCIOSO (RPBI):
Es un organismo cuyo material genético ha sido alterado usando técnicas de ingeniería genética
ORGANISMO GENETICAMENTE MODIFICADO (OGM)
Es el uso de materiales biológicos (naturales u orgánicos), como organismos, células y ciertas moléculas, para desarrollar productos y procesos. Las industrias que dependen de la ingeniería bioquímica incluyen la biotecnología, los biocombustibles, los productos farmacéuticos, la purificación del agua y los alimentos
INGENIERIA BIOQUÍMICA:
Especialidad de la Ingeniería Biomédica que apoya e impulsa el cuidado de la salud aplicando habilidades en Ingeniería y Gestión de Equipo Médico
INGENIERIA CLÍNICA:
Es la manipulación y modificación de los genes de un organismo alterando, eliminando o insertando material genético en su genoma por medio de las diferentes tecnologías de edición genética. Las técnicas de ingeniería genética suelen implicar el aislamiento, la manipulación y la introducción de DNA en un ser vivo
INGENIERIA GENÉTICA:
Aplicación de los conocimientos en Ingeniería para apoyar las soluciones de los problemas en el área de la salud. Se encarga del desarrollo, implementación y gestión de los recursos tecnológicos que apoyan a la prevención, el diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de la población a través de actividades interdisciplinarias en los ámbitos de la práctica clínica, la investigación, así como de las políticas en salud
INGENIERÍA BIOMÉDICA:
La ingeniería Biomédica contempla varias profesiones interactuando de manera colaborativa, probablemente tu profesión pueda relacionarse directa o indirectamente, y puedas tú colaborar en el desarrollo de proyectos, investigaciones o productos que tengan impacto en la salud
Protocolo de Estambul
Declaración de Helsinki
Código Nuremberg
DENTRO DE LA NORMATIVA DE OBSERVACIÓN INTERNACIONAL PARA LA INVESTIGACIÓN EN SALUD SE DEBE DE CONSIDERAR:
Constitución de los Estados Unidos Mexicanos Ley General de Salud Normas Oficiales Mexicanas que pudieran aplicar NOM SSA-ECOL
DENTRO DE LA NORMATIVA LEGAL NACIONAL DEBEMOS DE CONSIDERAR:
- Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
- Código Nuremberg
- Declaración de Helsinki
- Ley General de Salud
- NOM 012 SSA3-2012
- NOM 087 ECOL SSA1-2002
- Protocolo de Estambul
REFERENCIAS: