Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Biografía personaje

olaya.moreda

Created on March 22, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Presentación

Olaya Moreda Cueto 6ºD

CONCLUSIÓN

OBRAS

Curiosidades

BIOGRAFÍA

POEMA A EXPLICAR

CRISTINA MORANO

el llanto es señal de inocencia, decencia y verguenza. Solo los cínicos o las muy decepcionadas con la vida hemos dejado de llorar

Voy a hablar sobre la vida de Cristina Morano, sus obras, y curiosidades. Además, escogeré un poema que explicaré más tarde. Y por último, haré una conclusión final. A continuación, aparecen dos frases que he obtenido a través de su red social Twitter.

A veces la bondad es el ejercicio más difícil porque implica la consciencia de que somos complices de algo difuso que nos ha puesto en determinados lados de la vida y de un sistema injusto...

Presentación

Su obra ha sido publicada en antologías poéticas como, entre otras, La manera de recogerse el pelo. Generación blogger, de David González (Bartleby, 2010), Esto no rima. Antología de poesía indignada del 15M, recopilada por Abel Aparicio, o Composición de lugar. Antología de poetas murcianos contemporáneos (La Fea Burguesía, 2016)

Afincada en Murcia, desde el año 1999 ha publicado libros de poesía y relatos con editoriales como Bartleby Editores, Amargord o La Bella Varsovia.

Nació en Madrid en1967. Es una escritora y diseñadora gráfica de 57 años, que trabaja actualmente en la agencia Tropa de Murcia. Además, es fundadora de las revistas Thader (1994-1996) y Hache (2004).

BIOGRAFÍA

1999 – Las rutas del nómada 2000 – El pan y la leche 2001 – La insolencia 2010 – El ritual de lo habitual. El arte de agarrarse 2014 – Cambio climático 2015 – Hazañas de los malos tiempos 2019 – Me lo tengo que mirar 2020 – No volverás a hablar nuestra lengua. La Estética del Fracaso Ediciones 2022 – Las novias 2023 – Viejas danzas españolas. En tanto que en mujeres

obras

El poema que más me ha gustado de todos, sin duda, ha sido el poema de Mis madres y mis padres. El poema comienza destacando las duras condiciones de trabajo tanto de las madres como de los padres, resaltando cómo ambos sufren las mismas heridas del frío y el esfuerzo. Esta igualdad en el sufrimiento plantea preguntas importantes sobre por qué existe una división de desgracia, cuando la herida es la misma. Es una reflexión sobre el trabajo, el sacrificio y la solidaridad dentro de la familia. Cristina parece estar cuestionando la diferencia en las condiciones de trabajo entre sus madres y sus padres, señala que ambos sufren las mismas consecuencias del frío y el esfuerzo, a pesar de realizar diferentes tipos de trabajo. En resumen, este poema es muy conmovedor y reflexivo, presenta temas de familia, trabajo y búsqueda de identidad.

POEMA A EXPICAR

He hecho este poema para completar Pamplona 2016: En la oscuridad de la noche, vigilamos, aprendemos a caminar con cautela, a sopesar cada palabra, cada gesto, en este mundo donde un paso en falso puede deshacernos por completo. Somos centinelas de nuestra propia seguridad, en la calle y en la intimidad del hogar, siempre alertas, incluso en los sueños, navegando entre la calma y la intranquilidad. Pero aún así, en este laberinto de precaución, enfrentamos acusaciones, miradas de juicio, y la ternura se convierte en un reproche, como si nuestra existencia misma fuera un desafío. Pero somos más que las limitaciones que nos imponen, más que las palabras que nos intentan callar, nuestra fuerza reside en la resistencia, en el coraje que late en nuestros corazones.

POEMA A EXPICAR

Ha sido incluida en antologías como "Tras la espesa corteza de los días, cien años de poesía en Murcia", David Sandoval ed., Editora Regional de Murcia, 2002; "Cárcel de amor" (MNCA Reina Sofía de Madrid); "La manera de recogerse el pelo. "Generación blogger", David González ed. Madrid, Bartleby Ediciones 2010; y dos poemas suyos fueron incluidos en el libro homenaje a Pablo Gª Casado editado por La Bella Varsovia con motivo del X Aniversario de la publicación de Las afueras. En 2000, obtuvo el Premio Nacional de Poesía José Hierro promovido por la Universidad Popular José Hierro de San Sebastián de los Reyes por su obra La insolencia.​ Ese mismo año, su obra El pan y la leche ganó el Premio Poesía Emma Egea que concede la fundación del mismo nombre. El año 2003 ganó el premio Alfonso X el Sabio de la Región de Murcia en la categoría de literatura.

CURIOSIDADES

En resumen, a través de las obras de la escritora Cristina Morano, se destaca una exploración y denuncia de la violencia de género. Critina aborda este tema con una sensibilidad única, revelando las emocionales involucradas tanto para las víctimas como para los perpetradores. Sus obras no solo ofrecen una visión de la realidad de la violencia de género, sino que también buscan generar conciencia y fomentar el cambio social. A través de su narrativa, Morano desafía las normas culturales y promueve la empatía y el entendimiento, contribuyendo así a la lucha contra la violencia de género y la búsqueda de la igualdad de género.

conclusión