Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Posturas de la evolución 221132864

Guillermo David Fuentes Gutiérrez

Created on March 22, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

MODULO 16 - AI1

Posturas de la evolución

01

Jean-Baptiste Lamarck

En 1809, Lamarck propuso que las formas de vida no habían sido creadas ni permanecían inmutables, como se aceptaba en su tiempo, sino que habían evolucionado desde formas de vida más simples.

02

Charles Darwin

El origen de las especies: publicado en 1859, es catalogada como una obra fundamental de la teoría evolutiva, propone la evolución de las poblaciones mediante el denominado proceso de selección natural

03

Gregor Mendel

Científico austriaco considerado el padre de la genética, por su descubrimiento de los principios básicos de la herencia. Sus estudios se conocen como las Leyes de Mendel.

04

Teoría Sintética de la Evolución 1

Es conocida también como “Neodarwinismo”

Teoría Sintetica de la Evolucion 2

05

POSTULADOS

Julian Huxley.Evolución - La Sintesis Moderna . (1950)

George Ledyard Stebbins.Variación y Evolución en Plantas. (1950)

George Gaylord Simpson.Tiempo y Modo en Evolución (1944)

Ernest Mayr. Sistemática y el Origen de las Especies (1940)

Principales representantes

Theodosius Dobzhanzky.Genetica y el origen de las especies (1937).

Charles Darwin

POSTULADOS

SELECCIÓN NATURAL: Los individuos con variaciones favorables están mejor adaptados al ambiente y tienen mayores probabilidad de supervivencia. VARIABILIDAD DE LA DESCENDENCIA: Los individuos de una especie presentan pequeñas variaciones que los hacen diferentes entre sí. Las variaciones aparecen al azar y son transmitidas a los descendientes.

Por su paso por las Galápagos, Darwin notó que el pico de los pinzones era diferente en cada isla, de acuerdo al tipo de alimentación que en dicho lugar encontraban. Así, llegó a la conclusión de que todos ellos habían evolucionado de un antepasado común, pero se fueron diferenciando a partir de la adaptación de su pico según su régimen alimenticio.

SEGUNDA

TERCERA

LEYES DE MENDEL

PRIMERA

  • Es el principio de uniformidad, por el que dice que si dos individuos de raza pura de cruzan, los híbridos resultantes serán todos iguales.
  • En su estudio, Mendel, además del color, también tuvo en cuenta la rugosidad de las semillas. Pero se dio cuenta de que ambas características eran independientes en la transmisión de la herencia genética.
  • El principio de segregación. Aquí se explica que hay ciertos individuos que pueden transmitir un carácter aunque en ellos no se manifieste.

2ª: Ley de la herencia de los caracteres adquiridos: Si un ser vivo sufre alguno de los cambios descritos anteriormente, sus descendientes los heredan.

1ª. Ley de adaptación:En todo animal, el empleo frecuente de un órgano hace que lo desarrolle para adaptarse al entorno.

En 1809, a traves de de su obra "Filosofia Biologica", propuso que las formas de vida no habían sido creadas ni permanecían inmutables, como se aceptaba en su tiempo, sino que habían evolucionado desde formas de vida más simples.

Jean-Baptiste Lamarck

Postulados

PRINCIPIOS FUNDAMENTALES

6. Cambios en las especies: la selección natural puede generar pequeñas o grandes diferencias entre las especies, por ejemplo, la mariposa Biston betularia que típicamente es blanca, con el advenimiento de la Revolución industrial mutó a color negro, lográndose mimetizar en los troncos de los abedules ahora manchados de carbón. Los cambios genéticos se pueden observar con el paso de las generaciones, por ejemplo, en el color de los ojos. 7. Poblaciones naturales: pueden evolucionar rápidamente si las condiciones ambientales cambian drásticamente. 8. Poblaciones de una misma especie: habitan en espacios geográficos distantes exhiben diferencias genéticas. 9. Especiación: es el proceso mediante el cual se forman dos o más especies a partir de un mismo ancestro común.

POSTULADOS

Teoría Sintética

1. Fenotipo y genotipo: el fenotipo corresponde a las características observables de un individuo, en tanto que el genotipo se refiere a la información genética de un individuo, se le considera el centro de las variaciones genéticas. 2. Caracteres adquiridos: no se heredan, es decir, son las características que un organismo adquiere, ya que sus propias experiencias no son heredables. 3. Variaciones: son el resultado de cambios en los genes o mutaciones, que pasan de una generación a otra. 4. Mutaciones: cambios en las secuencias del ADN, los genes experimentan mutaciones lo cual da origen a la evolución. 5. Niveles de organización: los organismos ecológicamente se organizan en especies, poblaciones y comunidades. La evolución ocurre a nivel de poblaciones y no a nivel de individuos.