Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Situación SectorialRegional México 1S23
María Elisa Rodríguez Mas Oñate
Created on March 22, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
María Elisa Rodríguez Mas OñateGeografíaGrupo 9424
Situación SectorialRegional México 1S23
La recuperación económica de México tras la pandemia de COVID-19 ha sido notable, especialmente el sector terciario, quien lidera el camino hacia el crecimiento.
Recuperación Económica de México
El PIB con el que el 2022 cerró fue tan sólo un 0.7% más bajo que los niveles de 2019.
Recuperación Económica de México
La composición sectorial de la economía mexicana ha sufrido cambios en los años recientes.
Análisis Sectorial y Regional
La Manufactura, los Servicios Inmobiliarios y el Comercio Minorista se mantienen como: Los tres sectores de mayor peso en la economía mexicana.
Más del 50% del PIB está concentrado en tan sólo 5 sectores desde hace más de diez años.
- Construcción
- Minería
- Transporte
menor participación en el pib
- Manufactura
- Servicios Inmobiliarios
- Comercio Minerista
Mayor participación en el pib
Sectores
La construcción ha estado en un constante declive, después de ser el cuarto sector con mayor participación en el PIB total, cerró el 2022 en el sexto lugar.
Está relacionada con el fuerte deterioro del sector minero, sobre todo la minería petrolera con menor inversión en infraestructura, en su mayoría en obras públicas a pesar de la fuerte inyección de recursos económicos y esfuerzos regulatorios. También se debe a la fuerte dinámica de la Manufactura.
Nueva Ordenación sectorial
El saldo de crédito bancario a las empresas aumentó 2.3% en términos constantes en 2022.
Durante 2022 la tasa de referencia que define el Banco de México pasó de 5.50% a 10.50%.
Crédito a empresas regresa al crecimiento pese al alto costo de fondeo
AHORRO Y CRÉDITO
Durante la pandemia COVID-19 se obtuvo un fuerte impacto en la dinámica de consumo, ahorro y demanda de crédito.
NEARSHORING
La dinámica actual implica relocalizar su producción tanto a regiones cercanas a su mercado objetivo.
sECTOR AUTOMOTRIZ
Durante la pandemia, su participación en el PIB Total cayó de 3.3% a 2.9% pero con las últimas cifras oficiales de 2022,alcanza un peso del 3.2%.
Factores importantes
AHORRO Y CRÉDITO
Durante la pandemia COVID-19 se obtuvo un fuerte impacto en la dinámica de consumo, ahorro y demanda de crédito.
NEARSHORING
La dinámica actual implica relocalizar su producción tanto a regiones cercanas a su mercado objetivo.
sECTOR AUTOMOTRIZ
Durante la pandemia, su participación en el PIB Total cayó de 3.3% a 2.9% pero con las últimas cifras oficiales de 2022,alcanza un peso del 3.2%.
Factores importantes
Serrano, C. (2023). Situación sectorial regional México 1S23. BBVA Research.
BIBLIOGRAFÍA
Gracias por su atención
Apoyo a Negocios, sigue pagando la factura de la reforma laboral conocida como "outsourcing".En este año, se destacan los servicios de Esparcimiento y Alojamiento (Turismo) quienes fueron severamente impactados por la pandemia en 2020 y ahora se benefician con el efecto de "rebote"
Las cifras anuales del PIB a 2022 nos muestran que solo un sector no creció.
Se siguen observando los mismos sectores en las primeras posiciones, aunque se puede notar el avance del crédito otorgado a servicios de Transporte, lo que lo ubica ahora por encima de Medios Masivos.
El subsector de Equipo de Transporte sigue creciendo aceleradamente. A pesar de que las exportaciones han perdido relevancia dentro del total del comercio internacional.
Identificar si México está aprovechando el actual proceso de nearshoring es una tarea compleja, aunque gracias a distintos estudios, se ha notado que México ha captado considerablemente menos IED en estos últimos 5 años que en periodos previos.
Ahorro
Diversos estudios han analizado un aumento del ahorro bastante significativo en las familias mexicanas.
Crédito al consumo
La demanda del crédito al consumo respondió en el sentido opuesto al ahorro en los primeros meses de la contingencia.
Ahorro
Diversos estudios han analizado un aumento del ahorro bastante significativo en las familias mexicanas.
Crédito al consumo
La demanda del crédito al consumo respondió en el sentido opuesto al ahorro en los primeros meses de la contingencia.
El subsector de Equipo de Transporte sigue creciendo aceleradamente. A pesar de que las exportaciones han perdido relevancia dentro del total del comercio internacional.
Identificar si México está aprovechando el actual proceso de nearshoring es una tarea compleja, aunque gracias a distintos estudios, se ha notado que México ha captado considerablemente menos IED en estos últimos 5 años que en periodos previos.