Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Proyecto Final Educación Superior Armonía
Lara Tofe
Created on March 22, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Rosa Chacel
Lara Tofé Barreiro
4ºA
2. Índice
1.
Título
2.
Índice
3.
Introducción
4.
Biografía
5.
Poemas
6.
Reconocimientos
7.
Datos curiosos
8.
Vídeo
9.
Bibliografía
10.
Gracias
3. Introducción
Rosa Chacel es una escritora española de la Generación del 27 y pertenecía al grupo de "Las Sinsombrero".
Su obra se inscribe en la literatura española en el exilio. Se dio a conocer como novelista en 1930 con Estación, ida y vuelta. Rosa Chacel utilizó como herramienta narrativa el retrato del protagonista, la síntesis entre lo biográfico y la perspectiva desde la cual la autora observaba el entorno.
4. Biografía
Trayectoria literaria
En1918 comenzó a vincularse con la bohemia literaria de los cafés madrileños: el Granja del Henar, la Botillería del Pombo y el Ateneo de Madrid. Entró en el círculo de Ortega y Gasset. Publicó en la Revista de Occidente dos relatos (Chinina Migone, 1928, y Juego de las dos esquinas, 1929) y el ensayo Esquema de los problemas culturales y prácticos del amor, 1931, y en la Gaceta Literaria. En 1959 se le concedió una beca Guggenheim durante 2 años en Nueva York. En 1963 residió en España durante un año y regresó definitivamente en 1973 con una beca de la Fundación March para terminar Barrio de Maravillas. Esta última etapa fue la más fecunda desde el punto de vista literario.
1.Estación, ida y vuelta 2.Teresa3.Memorias de Leticia Valle 4.La Sinrazón 5.Ciencias naturales
Da la datura su canción nocturna que trasciende al compás que va la hiedra ascendiendo hacia el talle de los árboles cuando el crótalo arrastra sus anillos y leves voces laten en gargantas entre el cieno que nutre al lirio blanco mirado por la noche intensamente… Sobre montes velludos, sobre playas donde las olas blancas se deshojan la soledad tendida está a tu vuelo… ¿Por qué traes a la alcoba, a la ventana abierta, confiada, el terror?…
¿Quién podría abrazarte, diosa oscura, quién osaría acariciar tu cuerpo o respirar el aire de la noche por entre el pelo pardo de tu cara?… ¡Ah!, ¿quién te enlazaría cuando pasas sobre la frente como un soplo y zumba la estancia sacudida por tu vuelo y quién podría ¡sin morir! sentirte temblar sobre los labios detenida o reír en la sombra, descubierto, cuando tu manto azota las paredes?… ¿Por qué venir a la mansión del hombre si no se es de su carne ni se tiene voz ni se puede comprender los muros? ¿Por qué traer la ciega noche extensa que no cabe en el cáliz de los límites… Desde el tácito aliento de la sombra que la floresta tiende en las vertientes -quebrada roca, imprevisible musgo-, desde troncos o lazos de lianas, desde la voz lasciva del silencio vienen los ojos de tus alas lentas.
5. POEMAS
Mariposa nocturna
Los marineros
Ellos son los que viven sin nacer a la tierra: no les sigáis con vuestros ojos, vuestra mirada dura, nutrida de firmezas, cae a sus pies como impotente llanto. Ellos son los que viven en el líquido olvido, oyendo sólo el corazón materno que les mece, el pulso de la calma o la borrasca como el misterio o canto de un ámbito entrañable. Para Luis y Stanely
- La Universidad de Valladolid la nombró Doctora Honoris Causa (1989)
- Se le otorgó el Premio Nacional de las Letras (1987)
- Recibió el Premio Castilla y León de las Letras (1990)
- Recibió la Medalla de Oro al mérito en las Bellas Artes (1993)
Plaza del Poniente (Valladolid)
6. Reconocimientos
Premios y reconocimientos
Rosa Chacel comenzó a tener reconocimiento oficial después de su regreso definitivo a España. Se puede considerar que al recibir el Premio de la Crítica (1976) por su obra "Barrio de Maravillas", es cuando se produce el reconocimiento amplio de su obra.
7. Datos curiosos
Biografía
Rosa Clotilde Chacel Arimón
Familia
Sobrina nieta del poeta y dramaturgo José Zorrilla
Carrera
Comenzó estudiando escultura
+info
8. Vídeo
https://ciudadseva.com/texto/mariposa-nocturna/
https://www.poemas-del-alma.com/blog/especiales/curiosidades-sobre-rosa-chacel
Ahttps://www.escritores.org/biografias/407-rosa-chacel
- Biografía
10. Bibliografía
- Datos curiosos
Referencias bibliográficas
- Poemas
https://www.biografiasyvidas.com/biografia/c/chacel.htm
- Introducción
Gracias
¿Alguna pregunta?
Gracias a su colaboración con revistas y a su asistencia a numerosas tertulias hizo que entablara amistad con Miguel de Unamuno, Juan Ramón Jiménez, entre otros. Escribió una biografía de la amante de José de Espronceda "Teresa" Se marchó de España a Berlín por la muerte de su madre para intentar "recuperar sus musas"
Carrera
Dejó Valladolid para trasladarse a Madrid con toda su familia, lo que fue un paso esencial en la vida de Rosa Chacel
Familia
Biografía
Tuvo una salud muy frágil, por lo que pasó años sin acudir a la escuela, recibiendo educación de su madre (Rosa-Crus Arimón). Esto marcó que siempre fuera una mujer adelantada a su tiempo. Recibió educación liberal, con amplia cultura literaria.