Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

VISUAL THINKING CHECKLIST

Estefanía Carrellán Benítez

Created on March 22, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

+ info

+ info

* Profesores: son personas con las que trabajamos a diario y se presupone una confianza con ellas, por lo tanto, utilizaremos un tono informal en cuanto a conversaciones orales, notas aclaratorias o comunicados de ánimo o felicitación. Utilizaremos el tono formal cuando sean actos administrativos, como reuniones de equipos, actas, convocatorias, conclusiones o comunicados.

* Familias: tono formal y mostrando los datos de una manera clara y concisa, para que las ideas se transmitan de manera correcta. * Alumnado: Tono medio, mezclaremos el formal y el informal, dependiendo del tipo de información dada o el medio que utilicemos.

Los contenidos serán variables.Dependiendo de a quién vayan dirigidos, en qué contexto se den y la información que se quiera transmitir. Así mismo el tono empleado, será el adecuado dependiendo del sector al cual nos vamos a dirigir.

Los canales utilizados para la comunicación variarán según el tipo de información dada y a quién vaya dirigida:

sectores

contenidos

canales

transmisores

Transmitir una serie de mensajes e informaciones a unos grupos de destinatarios claramente identificados y relacionados entre ellos.

plan de comunicación del centro

Para la comunicación con las familias: mensajería Séneca, tutorias a trravés de meet a través de enlaces generados y enviados a la cuenta del correo g.educaand Para la comuncación con el alumando: mensajería Moodle centros o Classroom de google. Entre profesores: documentos en línea drive, mensajería Séneca y correo electrónico. Para la comunidad educativa: Tablón Noticias y/o avisos Séneca. Para el resto: página web del centro.

• Alumnos: de alumno a alumno, de alumno a profesor, de alumno al centro. • Padres: de padres a profesor, para saber sobre el funcionamiento y actividades en el aula y sobre el trabajo/rendimiento de su hijo, de padres a padres, comunicación entre los padres que forman parte de ese grupo, de padres con el resto de la comunidad educativa. • Profesores: de profesores a profesores (componentes del claustro), de profesores a alumnos (propios o cualquiera del centro), de profesores a padres (los de su grupo o externos).